Ana Nuño: Venezuela, el elefante en la habitación
El régimen bolivariano se mantiene hoy gracias a un aparato represivo, militar, policial y de inteligencia diseñado y controlado por oficiales y funcionarios cubanos. El problema es convencerlos para que se vayan. Y a cambio de qué.
Las imágenes no destacan por su novedad. Dos docenas de indios amazónicos —hombres, mujeres y muchos niños— acampan a cielo abierto al borde de una autopista. La voz en off informa que estamos en Boa Vista, capital del Estado brasileño de Roraima, limítrofe con Venezuela. Pobreza, mendicidad, abandono: nada nuevo bajo el sol americano. Salvo por el detalle de su origen. Esos indios que, pese a todo, sonríen a la cámara, son warao. Uno de ellos, un hombre joven, resume su odisea. Semanas de viaje, a pie la mayor parte del trayecto, para recorrer los 900 kilómetros que separan Tucupita, la capital del Estado Delta Amacuro, de Pacaraima, primera población tras la frontera meridional de Venezuela.
Los warao —entre 20.000 y 30.000 actualmente— son uno de los cuatro principales grupos indígenas de Venezuela. Por primera vez abandonan sus viviendas, espoleados por el hambre, las enfermedades, la falta de medicinas, la violencia de militares y bandas armadas. Sí, esta es la novedad. Los warao han sobrevivido a todo, a 300 años de conquista y colonización, a las sangrientas montoneras del siglo XIX, a los buscadores de caucho, los garimpeiros, la tuberculosis y el sida sin moverse de su hogar ancestral, ese Orinoco que debe su nombre a la lengua que hablan desde hace milenios. A lo que no se ven capaces de sobrevivir es al socialismo del siglo XXI.
No solo ellos huyen de su país natal. Los warao acompañan en su suerte migratoria a los más de 12.000 ciudadanos venezolanos que han entrado y permanecen en Brasil desde 2014. Solo en los últimos diez meses, más de 350.000 han emigrado a Colombia. Según Human Rights Watch, las solicitudes de permisos de residencia en Argentina por venezolanos han aumentado en más del doble desde 2014, y en más de cuatro veces el número de visas otorgadas por Chile. Desde 2017, venezolanos son los primeros en la lista de solicitantes de residencia en Uruguay, y la de Perú ha sido tramitada por más de 10.000 solo en lo que va de año. En 2016, Venezuela se convirtió en el primer país de origen de solicitantes de asilo en Estados Unidos. Y estas cifras son anteriores a la debacle de julio, causada por la imposición por el régimen venezolano, tras cuatro meses de protestas cívicas reprimidas con pavorosa violencia armada, de una Constituyente que busca eliminar todo vestigio de legalidad constitucional y que anuncia la muerte oficial de lo poco que quedaba de democracia en el país.
La crisis migratoria venezolana —ya puede llamársela por su nombre— comenzó a gestarse mucho antes de la etapa madurista del chavismo, y es apenas la ola más avanzada del tsunami que amenaza a los países de la región. La gravísima crisis humanitaria que sufren los venezolanos ha sido causada por un gobierno que ha destruido 40% del PIB per capita en solo cuatro años, y hoy Venezuela es, como documenta el equipo de trabajo dirigido desde Harvard por el economista Ricardo Hausmann, el país más endeudado del mundo. “La catástrofe económica de Venezuela —señala Hausmann— eclipsa cualquier otra de la historia de Estados Unidos, Europa Occidental, o el resto de América Latina”. Después de años de dilación en la búsqueda de soluciones, parece que la comunidad internacional y en primer lugar los países de la región, que serán los más afectados por el tsunami venezolano, dan muestras de querer intervenir. Sí, intervenir: no hay por qué asustarse. El derecho de injerencia humanitaria, en un caso como el venezolano, reclama ser ejercido. Sin rodeos, pero con inteligencia.
Las sanciones económicas, por ejemplo, no serían efectivas con un Gobierno como el venezolano, que se ha mantenido incólume a pesar del derrumbe económico y material del país. No es la primera vez que un régimen tiránico decide sacrificar a sus ciudadanos antes que entregar el poder. Fue lo que hizo Ceaucescu en los años ochenta, es lo que lleva tres décadas haciendo Mugabe en Zimbabue, es lo que hace Bachar el Asad con Siria o lo que queda de este país. Si Estados Unidos impusiera sanciones al petróleo venezolano, la población apenas sufriría más de lo que ya padece. Entre 2013 y 2017, la producción de petróleo en Venezuela, que ya se había contraído casi un cuarto en la década anterior, se redujo un 17%, y la calidad del que ahora exporta se ha degradado tanto que uno de los principales importadores estadounidenses, la refinadora Phillips 66, ha recortado sus importaciones de crudo venezolano en más de dos tercios en lo que va de este año. Las sanciones al petróleo venezolano son superfluas, el régimen ya ha destruido su producción.
Un régimen que se mantiene económicamente con la venta a más de media docena de países, incluidos China y Rusia, de actuales y futuras explotaciones petrolíferas de la Faja del Orinoco y del llamado Arco Minero, un territorio de más de 110.000 kilómetros cuadrados rico en bauxita, hierro, coltán, diamantes y oro. Por no hablar del narcotráfico, principal fuente rentista de al menos uno de los cuatro bandos que hoy anidan en las Fuerzas Armadas (FANB). Tras 18 años de gobierno indiviso, el chavismo ha logrado al fin “diversificar” la economía del país, aunque no para bien de los venezolanos.
Si la crisis venezolana no es atajada, el tsunami puede afectar gravemente también a otros países de la región. El país es un polvorín de desgobierno, con múltiples focos de violencia aun dentro de la FANB, y armado hasta los dientes. Más de 15 millones de armas ligeras se calcula que circulan entre una población de 31 millones, y sobrecoge pensar que el armamento militar de origen ruso en el que Chávez invirtió millardos de dólares, incluidos misiles superficie-aire portátiles, pueda nutrir alguna red de contrabando de las muchas alentadas por el Gobierno.
El régimen venezolano hoy se mantiene gracias a un aparato represivo, militar, policial y de inteligencia diseñado y controlado por oficiales y funcionarios cubanos. Este es el elefante del título. Todos lo saben, dentro y fuera de Venezuela, pero se suele esquivar el asunto. Tal vez porque la extraordinaria resiliencia del castrismo augura una difícil solución al desastre venezolano. Y porque Venezuela es, para Cuba, no solo un respaldo económico (aunque en menos cantidades, Venezuela sigue entregando petróleo casi gratuitamente a la isla) sino el último bastión de sus ambiciones geopolíticas. Todo un símbolo para la Revolución y único sostén franco de la dictadura más longeva de América. Cómo convencer a Cuba de que retire a sus “asesores” (el número ha disminuido, pero eran 45.000 cuando Maduro llegó al poder). Y a cambio de qué, sobre todo.
Esta será, sin duda, la tarea más difícil para quienes se sienten a negociar el futuro de Venezuela. Que sea muy pronto, antes que nada quede de la Tierra de Gracia.
Ana Nuño es escritora.