Democracia y PolíticaElecciones

Refundar sin dialogar

 

     En 22 cuartillas, de las cuales 10 contienen cuadros con datos o referencias a pie de página, sin diálogo previo, el Presidente López Obrador explica al Constituyente Permanente su propuesta para refundar el sistema electoral de México. A continuación comparto una sinopsis del contenido de la iniciativa y una breve ayuda de memoria sobre sus antecedentes.

I. INSTITUCIONES ELECTORALES

Propone la desaparición del INE y la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), como autoridad administrativa única en materia electoral. Iríamos a la centralización total del sistema electoral mexicano, como en la época de López de Santa Ana. El Consejo General del INEC se integraría por un presidente y 6 consejeros, electos cada seis años por voto universal directo y secreto. Sería presidente del INEC el que obtenga más votos.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantendría su actual estructura orgánica, pero los magistrados de la Sala Superior (7) y de las salas regionales (3 por sala) serían electos igual que los consejeros del INEC, y el candidato de mayor votación sería su presidente. Las posibles impugnaciones contra esa elección las resolvería la SCJN. Cada uno de los tres poderes de la Unión propondría candidatos: cada poder 20 para consejeros del INEC, y 10 para magistrados de Sala Superior. La primera elección sería, por única vez, en febrero de 2023; luego en agosto del año previo a la elección presidencial.

Se suprimen los institutos y tribunales locales electorales. Habrá una ley única en materia electoral. Se suprime la atribución de las legislaturas locales para crear leyes electorales en su ámbito. Los estados pierden las pocas facultades que aún conservan para decidir sobre su régimen interior.

II. SISTEMA DE PARTIDOS

Se eliminaría el financiamiento ordinario a partidos políticos, que deberán obtener esos recursos de sus militantes o simpatizantes. Se mantienen las prohibiciones para que empresas mercantiles, entes extranjeros, iglesias o gobiernos les aporten recursos.

El financiamiento de campaña en elecciones federales se mantiene. En las presidenciales se calculará multiplicando una UMA por el total de inscritos en la lista nacional de electores; para intermedias se tomaría como base un 65% de esa Unidad de Medida. El reparto del monto total se haría con la fórmula hoy vigente: 30% igualitario y 70% proporcional. Propone reducir el tiempo de TV y radio asignado para procesos electorales, de 48 a 30 minutos diarios, a partir del inicio de las precampañas y hasta el día de la jornada electoral. Los mensajes (spots) serían de un minuto (hoy son de 30 segundos). El INEC y el TEPJF no dispondrían de tiempo para fines propios durante los periodos de campañas electorales.

Se propone relajar la obligación de suspender la propaganda gubernamental durante los periodos de campaña electoral, permitiendo que la relativa a servicios públicos (sin excepción) se mantenga al aire. De igual forma, se relajan las prohibiciones a funcionarios públicos para intervenir en campañas electorales a favor, o en contra, de partidos y candidatos.

III.SISTEMA ELECTORAL 

Cámara de Diputados

Propone suprimir el sistema mixto con dominante mayoritaria (300 MR/200RP); pasar a un sistema de representación proporcional (100% plurinominal) basado en 32 circunscripciones (una por entidad federativa), con 300 curules en total. Para asignar curules a cada entidad se emplearía la fórmula hoy vigente para los 300 distritos electorales: la población total del país (Censo 2020) se divide entre 300 y se obtiene el cociente natural; luego la población total de cada entidad se divide entre el cociente natural y se obtiene el número de curules que corresponde a cada estado, en números enteros, garantizando al menos dos curules a los estados de menor población. El ajuste de fracciones se hace con el método de resto mayor.

Cada partido/coalición, o grupo independiente, postularía una lista en cada estado, con el número de candidatos que corresponda. Habría en total 32 listas por cada partido o coalición. Para asignar las diputaciones se utilizaría el método de proporcionalidad pura: cociente natural y resto mayor:

1) se obtiene la votación estatal efectiva (resultado de restar a la votación válida los votos nulos, los de candidatos no registrados y los partidos que hayan perdido registro legal); el resultado anterior se divide entre el número de curules a asignar en cada estado y se obtiene así el cociente natural.
2) la votación total estatal de cada partido/coalición se divide entre el cociente natural para obtener el número de curules que le corresponden a cada uno, en números enteros.
3) Si quedan curules por asignar se asignan por resto mayor. La asignación en cada estado se hará siguiendo el orden de prelación de los candidatos en la respectiva lista.

Cámara de Senadores

Se suprimen los sistemas de mayoría relativa y de primera minoría; se adoptaría un sistema solo de representación proporcional, con 96 escaños en total, en 32 circunscripciones, una por entidad federativa, con tres escaños por entidad. La asignación de escaños se haría por entidad, usando mismo el método que para asignar curules. Es decir, cociente natural y resto mayor.

Congresos locales

Propone reducir el número de curules en cada entidad federativa, con un mínimo de 15 y un máximo de 45, según la población total de cada una; se suprime el sistema mixto con dominante mayoritaria para adoptar el de proporcionalidad pura, plurinominal, con lista única de candidatos por partido/coalición. Las curules locales se asignan por cociente natural y resto mayor, conforme el orden de prelación de los candidatos de cada lista.

Ayuntamientos/Alcaldías CDMX

Reducción del número de regidores por municipio (alcaldías en CDMX), mínimo 1, máximo 9, según la población total; eliminación del sistema mixto con dominante mayoritaria, para adoptar el de proporcionalidad pura, plurinominal, con lista de candidatos al ayuntamiento (presidente municipal, síndico, regidores) por partido/coalición. Las regidurías se asignarían por cociente natural y resto mayor, todas sería plurinominales.

IV. Régimen Transitorio

La primera elección para consejeros del INEC y magistrados de la Sala Superior del TEPJF sería en febrero de 2023, para lo cual se emitiría la convocatoria correspondiente en septiembre de 2022. Para esa pretensión sería necesario un periodo extraordinario de sesiones. Sin embargo, el presidente descartó esa posibilidad en la conferencia en la que se presentó su iniciativa. Se establece que el INEC sustituya al INE, extinguiéndose éste último el día de la toma de protesta de los nuevos consejeros. Los archivos y acervos de información del INE se declaran «patrimonio nacional». Los bienes y recursos materiales del INE y de los OPLES serán transferidos al INEC.

Quince días después de la entrada en vigor de la reforma, el consejero presidente del INE deberá enviar al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado un informe sobre la situación del INE y de su balance financiero. De aprobarse la reforma, los actuales consejeros del INE y magistrados del TEPJ serán cesados y dejaran sus cargos al asumir los electos en febrero de 2023. Todos los actuales consejeros y magistrados electorales locales, así como el personal de institutos y tribunales locales, quedarán sin empleo, aunque se dice que «se respetarán sus derechos laborales». Se viola la inamovilidad de los juzgadores. Se disuelven los tribunales electorales locales y su patrimonio y recursos humanos serán asignados al respectivo gobierno local. Las salas regionales y la Sala Superior del TEPJF resolverán los asuntos que se encuentren pendientes en los tribunales locales.

El Congreso de la Unión deberá expedir la ley única en materia electoral a más tardar 90 días después de la publicación de la reforma constitucional. Esta legislación deberá homologar los calendarios electorales locales con los procesos federales.

V. MEMORIA MÍNIMA
Jesús Reyes Heroles ocupó casi dos años en la negociación de la reforma política, anunciada en abril de 1977. Antes, siendo Presidente electo, José López Portillo dialogó con los principales dirigentes del PCM, para anticiparles esa reforma y pedirles su participación.

En 1986 no hubo diálogo ni negociación, Manuel Bartlett, Secretario de Gobernación, impuso en las Cámaras su proyecto de reforma. En 1988 se cayó el sistema. La reforma electoral de 1990, de la que surgió el IFE, consumió año y medio de diálogo y negociación. Iniciamos en diciembre de 1988 y concluimos en julio de 1990. En esa negociación presenté, a nombre del PMS, una propuesta de integración de la Cámara de Diputados casi igual a la que hoy suscribe López Obrador; con una diferencia, era con 500 diputados.

En la reforma de 1994, de la que surgió la ciudadanización del IFE, las «conversaciones de Barcelona» requirieron 5 meses. De los 6 consejeros ciudadanos designados en esa reforma, que a partir de entonces tuvieron el voto definitorio, solo uno fue propuesto por el PRI. La reforma que otorgó autonomía al IFE y dio lugar al TEPJF inició en diciembre de 1994 y culminó en octubre de 1996. La de 2007, que instituyó el modelo actual de comunicación política, consumió casi un año en sus negociaciones. La reforma de 2014, que liquidó al IFE para crear el INE y duplicó el financiamiento a partidos, más que un diálogo fue un cambalache.

Participé de manera directa en las reformas electorales de 1986 a 2008, y en la de 2014 de manera indirecta. En ninguna de las iniciativas enviadas al Congreso en esos años se podrán encontrar tan raquítica argumentación y tantos defectos de técnica constitucional -y hasta de redacción- como en la aquí comentada. Parece que el Presidente lanzó un globo de sonda para explorar lo que en verdad le interesa: la elección del consejero presidente y de tres consejeros electorales del INE. La fecha clave es el 3 de abril de 2023.Las oposiciones anunciaron su rechazo a la iniciativa presidencial, por lo que su futuro está marcado: no habrá reforma constitucional. Pero puede haberla a las leyes secundarias. Este nuevo episodio del inacabado ciclo de las reformas electorales apenas comienza.

Por Jorge Alcocer
Fundador de la Revista Voz y Voto.
Análisis que apareció en Reforma el 1 de mayo de 2022

Para informarte más sobre esta tendencia electoral recomendamos estos análisis adicionales:
–    Flavia Freidenberg, El Universal
–    Arturo Espinosa Silis, Expansión
–    Lorenzo Córdova, Infobae

 

Botón volver arriba