Las bolsas chinas caen con fuerza por tensiones con EEUU, el Hang Seng se desplomó 9,28 %
La caída equivale a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años

Tal como se preveía, las bolsas de Asia y Oceanía abrieron el lunes con fuertes pérdidas. Tal es el caso de Japón y Australia, donde las acciones se desplomaron más de un 6% en las primeras horas de la actividad.
Wall Street se preparaba el domingo para sufrir importantes pérdidas al inicio de la semana por los aranceles de Donald Trump a las exportaciones a Estados Unidos, mientras los precios del petróleo se desplomaban incluso con países que buscaban un compromiso con Washington.
El republicano negó el domingo que estuviera maquinando intencionadamente una liquidación de los mercados e insistió en que no podía prever las reacciones de los mercados, diciendo que no llegaría a un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales.
El sábado entró en vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10%. El miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), según anticipó Trump el 2 de abril.

El anuncio provocó el desplome de los mercados de todo el mundo.
Los contratos de futuros para los principales tableros de la Bolsa de Nueva York registraron fuertes caídas el domingo, lo que sugiere más dolor para las maltrechas acciones de Wall Street cuando los mercados abran el lunes, mientras que el petróleo estadounidense cayó por debajo de 60 dólares el barril por primera vez desde abril de 2021.
Poco más de media hora después de que se reanudaran las operaciones de los contratos a las 2200 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones perdía un 3,56%, mientras que el índice más amplio S&P 500 perdía un 3,85%.