Wall Street y el dólar volvieron a registrar caídas en medio de la incertidumbre por la guerra comercial
El S&P 500 cayó un 2,4% el lunes y se situó un 16% por debajo de su récord de hace dos meses

Los principales índices de Wall Street registraron fuertes pérdidas el lunes, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arreciaba sus ataques contra el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, que avivaron las preocupaciones sobre la autonomía del banco central y sacudieron a los inversores, que lidian con una guerra comercial cada vez más intensa.
Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 124,87 puntos, o un 2,36%, para terminar en 5.157,81 puntos, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió 407,77 puntos, o un 2,50%, hasta 15.878,68. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 965,52 puntos, o un 2,47%, hasta 38.159,19.
Además, la deuda pública estadounidense y el valor del dólar también se hundieron al retroceder los precios en todos los mercados del país. Es un movimiento inusual porque los bonos del Tesoro y el dólar se han fortalecido históricamente durante los episodios de nerviosismo. Esta vez, sin embargo, son las políticas que emanan directamente de Washington las que están causando el temor y debilitando potencialmente su reputación como algunas de las inversiones más seguras del mundo.
Los tres principales índices cayeron, y las grandes pérdidas en el grupo de los “Siete Magníficos” de acciones de crecimiento de gran capitalización fueron las que más pesaron sobre el Nasdaq, cargado de tecnología.
Trump intensificó sus críticas a Powell el lunes, diciendo que la economía de Estados Unidos se dirige a una desaceleración “a menos que el señor Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas de interés AHORA”, en un belicoso post de Truth Social que planteó preocupaciones sobre la autonomía de la Fed.

“Los países que tienen un banco central independiente crecen más rápido, tienen menos inflación y mejores resultados económicos para su población”, afirmó Jed Ellerbroek, gestor de carteras de Argent Capital Management en San Luis. “Y que los políticos intenten influir en la Fed es una muy mala idea y asusta mucho al mercado”.
Los conflictos comerciales entre China y Estados Unidos se profundizaron después de que Beijing advirtiera a otros países que no hagan tratos con Estados Unidos a expensas de China, lo que añadió más leña a la espiral de la guerra arancelaria entre las dos mayores economías del mundo.
La temporada de resultados del primer trimestre se acelera esta semana, con la publicación de reportes de decenas de empresas muy vigiladas. Hasta ahora, de las 59 empresas que han presentado sus resultados, el 68% han superado las expectativas de Wall Street, según datos de LSEG.
Hasta el jueves, los analistas esperaban un crecimiento agregado de los beneficios del primer trimestre del S&P 500 del 8,1% interanual, menor que el crecimiento del 12,2% previsto a principios del trimestre, según LSEG.
Entre los resultados más destacados de la semana se encuentran los de Tesla y Alphabet y una serie de grandes empresas industriales como Boeing, Northrop Grumman, Lockheed Martin y 3M.
El peso pesado de la inteligencia artificial Nvidia cayó después de que Reuters informara que Huawei Technologies planea comenzar los envíos masivos de un chip avanzado de inteligencia artificial a clientes de China ya el mes que viene.
(Con información de Reuters)