
Macky Arenas – Periscopio Cuba: 12 al 18 de mayo 2025
En las calles cubanas se escucha el chiste sobre una supuesta niña a la que le preguntan qué quiere ser cuando sea grande y contesta «extranjera». “La moraleja de ese chiste -se lee en nota de Cubanet– para nada gracioso es que los cubanos, como resultado de las penurias y miseria en que vivimos la mayoría y el sometimiento a una dictadura que nos ha condenado a esa situación y parece inacabable, estamos perdiendo la autoestima nacional”.
Y se comprende, aunque se lamente, pues los datos no mienten: la represión estatal en Cuba alcanzó niveles alarmantes en abril de 2025, en un contexto marcado por el agravamiento de la crisis multisectorial, apagones prolongados, inseguridad creciente y colapso de los servicios públicos. Según el informe mensual del Centro de Información Legal Cubalex, se registraron 301 hechos violatorios de derechos humanos en todo el país, que involucraron al menos 647 incidentes represivos y afectaron directamente a 188 personas, incluidas 70 mujeres y 128 hombres.
Ante este contexto, el embajador de EEUU en La Habana no pierde tiempo y visitó a la esposa de José Daniel Ferrer. Quiere reafirmar su compromiso con los derechos humanos y con quienes luchan por la libertad. Hay que considerar que Ferrer es tenido como el enemigo no 1 del régimen. De paso, esta semana Trump reincorporó a Cuba en la lista de los países que no cooperan contra el terrorismo.
Quieren recuperar el turismo y la afluencia de visitantes pero uno de ellos aseguró: “No vuelvo más”. ¿La razón? Fue asaltado dos veces durante su estancia en la isla. Y la crisis del hambre escala: sólo hay pan cada dos días. Ello, aparte del caos urbano que esta semana tocó a Marianao: colas interminables y aguas negras rodean la sucursal del Banco Metropolitano.
Por cierto, ¿cómo se explica que el exjuez cubano Amalio Alfaro Matos, señalado como responsable de condenas contra opositores en la Isla, entró a EE.UU. mediante el programa de parole humanitario y vive actualmente en Tampa, mientras que HRW tenga que pedir a EE.UU. que proteja a los disidentes cubanos exiliados pues, obviamente, regresar a la Isla sería “suicida”? Además, en un escenario migratorio cada vez más tenso, familias cubanas enfrentan acusaciones insólitas al buscar residencia: llegaron a Estados Unidos buscando refugio bajo la Ley de Ajuste Cubano y, en lugar de encontrar amparo legal, muchos padres han sido acusados de “tráfico de personas” por haber ingresado al país con sus propios hijos menores.
Muy buena no debe estar la cosa, tampoco para quienes mandan, cuando el PCC destituyó a otro líder provincial, el tercero en lo que va de año.
Una brisa de esperanza cruza nuestros pueblos con la elección del nuevo Papa. Desde Cuba, los agustinos dan fe de que conoce a fondo la realidad de la población pues estuvo allá, confraternizó con la gente y lleva a la isla en su corazón. Incluso se supo que el nuevo Papa tuvo ancestros cubanos.
DETALLES A CONTINUACIÓN:
Persecución en Cuba: hoy en la isla hay 1155 presos políticos
PD denunció que en su registro hay 222 personas condenadas por sedición, cuando en la mayoría de los casos participaron en protestas pacíficas, y agregó que todos “ya han sido sentenciados a un promedio de diez años de privación de libertad cada uno” (entre ellos 15 menores de edad)
Represión, crisis humanitaria y colapso económico: radiografía de Cuba en abril de 2025
«La población cubana subsiste en condiciones de precariedad por debajo de los estándares de la mayor parte del mundo», lamenta Cubalex
Embajador estadounidense en La Habana visita a la esposa de José Daniel Ferrer (contiene video)
El Jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer regresó a Santiago de Cuba con un objetivo claro: reafirmar su compromiso con los derechos humanos y con quienes luchan por la libertad
Exjuez cubano que condenó al periodista Roberto Quiñones vive actualmente en Tampa
La entrada a EE.UU. del exjuez cubano Amalio Alfaro Matos fue denunciada por ‘CubaNet’ en 2023
HRW pide a EE.UU. que proteja a disidentes cubanos exiliados: regresar a la Isla sería “suicida”
Unos 14 cubanos exiliados en EE.UU. enviaron una carta a las autoridades en la que expresan su temor a ser obligados a regresar a la Isla
La crisis del hambre en Cuba llega a nuevos niveles: acceso al pan cada dos días
Sólo niños, ancianos, embarazadas y enfermos hospitalizados tienen prioridad ahora para recibir el producto que además se elabora con trigo envejecido, tal como reconoció en un comunicado público la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria cubana. La compañía admitió que recibe y procesa materia prima que incumple con las condiciones necesarias para una producción de calidad
Los cubanos estamos perdiendo la autoestima nacional
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
https://www.cubanet.org/los-cubanos-estamos-perdiendo-la-autoestima-nacional/
Trump reincorpora a Cuba a lista de países que no cooperan contra el terrorismo
Además de Cuba, integran la lista Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela
“No vuelvo más”: Un turista ruso denuncia que fue asaltado dos veces en La Habana
“Ayer nos asaltaron justo en la calle y nos siguieron por varias cuadras. Hoy lo mismo”, denunció el extranjero en un video
El Partido Comunista cubano destituye a su tercer líder provincial en lo que va de año
Yuniasky Crespo, con apenas tres año en el cargo, fue sustituida por Edelso Antonio Ramos
https://www.14ymedio.com/cuba/partido-comunista-cubano-destituye-tercer_1_1114064.html
LEÓN XIV CONOCE LA REALIDAD DEL PUEBLO CUBANO DE PRIMERA MANO, AFIRMA LÍDER DE LOS AGUSTINOS EN CUBA
EL PAPA LEÓN XIV “LLEVA MUY ADENTRO DE SU CORAZÓN AL PUEBLO CUBANO” Y CONOCE DE PRIMERA MANO LA REALIDAD QUE AFRONTA, HA AFIRMADO EL SUPERIOR DELEGADO DE LA ORDEN DE SAN AGUSTÍN EN LA ISLA, P. JOSÉ ALBERTO ESCOBAR
Aranguren: Prevost trajo de vuelta a los agustinos a Cuba, hoy lleva la barca de Pedro
El Obispo de Holguín recuerda a fray Prevost, Prior General de los Agustinos cuando en un encuentro en Roma, en 2005, junto al cardenal Jaime Ortega le pidió que la Orden de los Agustinos volviera a Cuba. Un proyecto que dio frutos un año después y que además llevó al hoy Sucesor de Pedro, a las lejanas tierras del oriente de la isla, donde “todavía hacen memoria de su sencillez, cercanía y de su sonrisa serena y apacible”
Además de visitar Cuba dos veces, León XIV tuvo ancestros en la Isla
Se ha documentado que dos antepasados suyos, Vicente Ignacio Ramos y María Bastos, vivieron en La Habana hacia 1730
https://www.14ymedio.com/cuba/ademas-visitar-cuba-veces-leon_1_1113995.html