Cultura

Irene Vallejo: El tiempo vuela

La escritora Irene Vallejo, Premio Aragón 2021 | PSOE Aragón

 

Nos apasionan los enigmas y a menudo estamos deseando que nos
señalen uno para fantasear sobre él. Sin embargo, no sabemos ver
los que tenemos cerca. El tiempo, por ejemplo. No hay nada que
sea más familiar y conocido que el paso del tiempo, pero ¿alguien
podría decir de forma fácil y breve en qué consiste?, se preguntaba
San Agustín en sus Confesiones. ¿Qué es en realidad el tiempo?
“Entendemos cuando oímos hablar de él, entendemos cuando
hablamos de él. Si nadie me lo pregunta, lo sé; si quiero explicárselo
al que me lo pregunta, no lo sé”.

El perplejo San Agustín se dio cuenta de que hablamos del
tiempo como si lo viéramos. Decimos que es largo o corto igual que
si fuera un hilo o una cuerda extendida. Sin embargo, el tiempo es
una fuerza invisible siempre en acción. Quizá sería más
tranquilizador poder mirarlo mientras pasa y nos transforma, pero la
realidad es así de inquietante.

Según San Agustín, organizamos el tiempo en unidades
(segundos, minutos, horas, días, meses, años)
sin tener las ideas claras. No sabemos qué medimos cuando
medimos el tiempo. Nos han enseñado desde pequeños a
diferenciar el tiempo presente, el tiempo pasado y el tiempo futuro,
pero en realidad lo único que sentimos es un solo instante siempre
en tránsito.

Para nosotros no existe más que ese momento que
corre en partículas fugitivas, volando del futuro al pasado. El pasado
crece y el futuro mengua, escribió San Agustín con vértigo. Le
sorprendía que en nuestra vida cotidiana aún siga existiendo un
secreto tan enorme. A decir verdad, nuestro reloj es la cara familiar
de un gran misterio.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba