CulturaPolítica

Irene Vallejo: Animales políticos

Democracia ateniense: raíces y realidades | Meer

 

Hoy muchos piensan que la política es una actividad lejana y ajena
a los ciudadanos, con reglas propias, intereses poderosos en juego
y luchas de ambiciones que la separan de la experiencia cotidiana
de la gente común. En cambio, los griegos percibían política en
todas partes, dando forma y significado a cada gesto de su vida
diaria. El ser humano tenía para ellos una decisiva dimensión
política, como explica una antigua leyenda.

Se cuenta que los dioses crearon a los seres vivos con tierra y
fuego y luego encargaron a los hermanos Prometeo y Epimeteo
distribuir entre ellos las distintas capacidades. El atolondrado
Epimeteo quiso ocuparse a solas del reparto. Empezó por los
animales, intentando que todos tuvieran recursos de supervivencia:
a unos dio garras y dientes afilados; a los más débiles, velocidad
para huir o un hábil camuflaje. Pero sin darse cuenta gastó las
capacidades en los animales y olvidó a la especie humana. Cuando
Prometeo vio al hombre desnudo, descalzo y sin defensa, subió al
cielo a robar el fuego del rayo para regalárselo a los humanos, que
al calor de las llamas dieron los primeros pasos en la civilización.
Pero vivían aislados, atacados por las fieras y presas del miedo.
Apiadándose, el dios Zeus les regaló la justicia y el sentido político
para permitirles formar comunidad. Apoyados en la técnica y
fortalecidos por la colaboración, los humanos prosperaron y
cambiaron el mundo. El sentido de esta fábula es claro: la política no
son las artimañas de unos pocos para conseguir poder, es el arte de
poder vivir todos juntos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba