Toshiro Mifune, entre los grandes actores de la historia…
Toshirō Mifune (1920-1997) fue un actor japonés de renombre internacional, considerado uno de los más grandes intérpretes de la historia del cine. Su imponente presencia en pantalla, su versatilidad y su poderosa actuación lo convirtieron en un ícono del cine japonés, especialmente conocido por sus colaboraciones con el aclamado director Akira Kurosawa.
Nació el 1 de abril de 1920 en Seitō (hoy Qingdao), Shandong, China, donde su padre, de origen japonés, tenía un negocio de fotografía. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el Ejército Imperial Japonés, donde sus conocimientos de fotografía le valieron un puesto en labores de reconocimiento aéreo.
Tras la guerra, Mifune llegó a Japón y, casi por casualidad, ingresó al mundo del cine. Un amigo suyo envió una fotografía suya a un casting de actores para Toho Films, la productora donde terminó trabajando como asistente de cámara. Aunque inicialmente no fue aceptado, el director Kajiro Yamamoto lo recomendó al director Senkichi Taniguchi, quien le dio su debut en la comedia Shin Baka Jidai (1947).
Su carrera despegó a partir de su prolífica colaboración con Akira Kurosawa, con quien filmó 16 películas, marcando una de las asociaciones director-actor más legendarias del cine. De esta dupla surgieron clásicos inmortales que lo catapultaron a la fama mundial, como:
- Rashomon (1950): Película que ganó el León de Oro en Venecia y el Oscar Honorífico, presentando a Mifune en una de sus actuaciones más intensas como el bandido Tajomaru.
- Los siete samuráis (1954): Donde interpretó al excéntrico y valiente Kikuchiyo, consolidando su imagen como «el samurái».
- Trono de sangre (1957): Una adaptación de «Macbeth» de Shakespeare, con Mifune en el papel principal de Taketoki Washizu.
- Yojimbo (1961): Donde encarnó al ronin Sanjuro, un personaje astuto y carismático que le valió la Copa Volpi al Mejor Actor en el Festival de Cine de Venecia.
- Sanjuro (1962): Secuela de «Yojimbo».
- Barbarroja (1965): Su última colaboración con Kurosawa, por la que también ganó la Copa Volpi en Venecia.
Además de su trabajo con Kurosawa, Mifune demostró su versatilidad en una amplia gama de géneros y colaboró con otros directores destacados. Su fama internacional lo llevó a participar en producciones extranjeras, como la película mexicana Ánimas Trujano (1961), donde interpretó a un indígena zapoteco (con su voz doblada al español), y películas de Hollywood como Grand Prix (1966), Infierno en el Pacífico (1968) junto a Lee Marvin, y Sol rojo (1971) con Charles Bronson y Alain Delon. También tuvo un papel importante en la miniserie estadounidense Shogun (1980), que le dio aún más reconocimiento en Occidente.
A lo largo de su extensa carrera, que abarcó más de 150 películas, Toshirō Mifune recibió numerosos premios y reconocimientos. Fue admirado por su intensidad, su capacidad para expresar una amplia gama de emociones y su carisma innegable en la pantalla. Su legado perdura como uno de los actores más influyentes y respetados en la historia del cine mundial.
Toshirō Mifune falleció el 24 de diciembre de 1997 en Mitaka, Tokio, a los 77 años.
HACER CLIC EN «WATCH ON YOUTUBE»: