Derechos humanosDictaduraEconomíaGente y SociedadPolítica

Macky Arenas – Periscopio Cuba: 21 al 27 de julio 2025

 

 

Se desplegaron las fuerzas policiales en Ciego de Ávila en vísperas del 26 de julio lo cual generó preocupación. Pero lo cierto es que la fecha pasó sin pena ni gloria pues hasta los actos previstos fracasaron. La noche del 25 de julio, en el Teatro Principal de Ciego de Ávila, la cúpula del poder presidió una gala político-cultural por el aniversario 72 del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Era la agenda ceremonial del régimen. No obstante el evento, según las crónicas, lejos de ser un acto de celebración, terminó convirtiéndose en una “postal del colapso”. Es más, se reportó el 26 de julio  fuertes apagones por déficit superior a los 1,600 MW. Y una ciudadana constató un contraste revelador: “Mis amigas cubanas afuera exploran el mundo; las de aquí esperan a que pongan la luz”. Y para cerrar esta serie de contrastes, el de Día -Canel:  celebró el Día de la Mujer Afrodescendiente mientras las cubanas sobreviven en la miseria y el olvido.

Sin duda, estos regímenes jamás han contado con la determinación de sus mujeres, especialmente las madres.  Una de ellas, ante la situación de su hijo en prisión, sentenció sin pensarlo: “Me declaro plantada”.

Los programas sociales, otrora símbolo del sistema cubano, se ven hoy debilitados frente a una situación que el propio gobierno ha comenzado a reconocer como “real” y preocupante. En las calles de La Habana, la imagen de personas buscando comida en la basura se ha vuelto cada vez más común y las imágenes de mendigos sin disfraz cada vez más a la vista. El mundo laboral es una vitrina de este deterioro. Los jubilados están entre la burla y la miseria; uno de cada cinco cubanos trabaja sin garantías sociales y más de la mitad de la población en edad laboral, ni trabaja ni busca empleo. Las exigencias al régimen son una novedad que sólo se explica por el inocultable fracaso del modelo social vigente: la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) exige libertad sindical y justicia económica y acusa al régimen de reprimir derechos y bloquear reformas laborales.

Fuera de Cuba, también hay polémica, como la que ocurre en Italia por la deserción de varios médicos cubanos, muchos de ellos al sector privado. Pero las ayudas no les faltan: mientras aerolíneas internacionales de peso suspenden sus rutas a Cuba por falta de viajeros, pequeñas compañías venezolanas se mueven en dirección contraria. Dos de ellas, Turpial y Rutaca, han anunciado en los últimos días nuevos vuelos directos con la Isla, se lee en 14ymedio.

Dicen que hay un auge “alarmante” de cultivos de marihuana en Santiago de Cuba y que tribunales de Granma y Santiago imponen penas de hasta nueve años de prisión por posesión y tráfico de cannabis. Lo de siempre: ¿y los peces gordos?

Denuncian que Santiago de Cuba está sin agua y que el Estado cubano debe unos 20 millones de dólares a los apicultores por las exportaciones de miel.

A los cubanos les faltaba una plaga de chinches y ya la tienen. Y, aunque usted no lo crea, Cuba es el único país donde pagas en dólares y te devuelven caramelos.-

DETALLES  CONTINUACIÓN:

Gala fallida del 26 de Julio: pseudocultura oficial, el pueblo sufre apagones, hambre y miseria(video)

Todos ubicados en asientos preferenciales, aplaudieron desde un entorno cómodo y climatizado mientras millones de cubanos sobrevivían otra noche sin electricidad, sin alimentos y sin expectativas

https://noticias.cubitanow.com/gala-fallida-del-26-de-julio-pseudocultura-oficial-mientras-el-pueblo-sufre-apagones-hambre-y-miseriavideo

 

“Me declaro plantada”: Madre de preso político cubano en huelga de hambre exige verlo

Duannis León Taboada, condenado por manifestarse el 11J, lleva una semana sin ingerir alimentos. Su madre, Jenni Taboada, denuncia abandono médico y responde con una protesta pacífica frente al Combinado del Este

https://www.cubanet.org/me-declaro-plantada-madre-de-preso-politico-cubano-en-huelga-de-hambre-exige-verlo/

 

Creciente pobreza y exclusión en La Habana reflejan el deterioro del modelo social cubano

En las calles de La Habana, la imagen de personas buscando comida en la basura se ha vuelto cada vez más común. La crisis económica que atraviesa Cuba ha agudizado los niveles de pobreza y exclusión, dejando a muchas personas en condiciones de indigencia

https://noticias.cubitanow.com/creciente-pobreza-y-exclusin-en-la-habana-reflejan-el-deterioro-del-modelo-social-cubano

 

Apagones sin tregua azotan la isla: el sistema eléctrico colapsa otra vez

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) confirmó este viernes 25 de julio que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) continúa enfrentando una grave crisis. Los apagones se mantuvieron durante toda la jornada del jueves y continuaron durante la madrugada del viernes

https://noticias.cubitanow.com/apagones-sin-tregua-azotan-la-isla-el-sistema-elctrico-colapsa-otra-vez

 

Jubilados en Cuba: entre la burla y la miseria

Decenas de miles de hombres y mujeres que dedicaron su vida a contribuir a la economía del país al jubilarse se encuentran en la más absoluta indigencia

https://www.cubanet.org/jubilados-en-cuba-entre-la-burla-y-la-miseria/

 

Uno de cada cinco cubanos trabaja sin garantías sociales

La Encuesta Nacional de Ocupación 2024 revela que un 20,1% de los trabajadores en Cuba se encuentra en situación de informalidad

https://www.cubanet.org/uno-de-cada-cinco-cubanos-trabaja-sin-garantias-sociales/

 

Más de la mitad de la población en edad laboral en Cuba no trabaja ni busca empleo

Más de la mitad de los cubanos mayores de 15 años no trabaja ni tiene intención de buscar empleo, según revela la Encuesta Nacional de Ocupación (ENO) 2024, publicada por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). Este preocupante dato coloca a Cuba como uno de los países con menor participación laboral de América Latina y el Caribe

https://noticias.cubitanow.com/ms-de-la-mitad-de-la-poblacin-en-edad-laboral-en-cuba-no-trabaja-ni-busca-empleo

 

Sindicatos independientes exigen al régimen cubano libertad sindical, justicia económica y democracia

La Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) exige libertad sindical y justicia económica y acusa al régimen de reprimir derechos y bloquear reformas laborales

https://www.cibercuba.com/noticias/2025-07-26-u1-e43231-s27061-nid307758-sindicatos-independientes-exigen-al-regimen-cubano

 

Juicios por marihuana en Cuba: largas condenas en el marco de una ofensiva “ejemplarizante”

Tribunales de Granma y Santiago de Cuba imponen penas de hasta nueve años de prisión por posesión y tráfico de cannabis

https://www.cubanet.org/juicios-por-marihuana-en-cuba-largas-condenas-en-el-marco-de-una-ofensiva-ejemplarizante/

 

Alarmante auge de cultivos de marihuana en Santiago de Cuba: arrestan a varios en Tercer Frente

El aumento sostenido del cultivo y consumo de esta droga en zonas rurales del oriente cubano, una situación que parece estar desbordando la capacidad de respuesta de las autoridades

https://noticias.cubitanow.com/alarmante-auge-de-cultivos-de-marihuana-en-santiago-de-cuba-arrestan-a-varios-en-tercer-frente

 

Aerolíneas venezolanas fomentan rutas para ‘mulas’ cubanas en mitad de la debacle del turismo

Rutaca Airlines inauguró el viernes su conexión La Habana-Valencia y Turpial Airlines iniciará el próximo 28 Caracas-Varadero

https://www.14ymedio.com/cuba/aerolineas-venezolanas-fomentan-rutas-mulas_1_1116231.html

 

Polémica en Italia por la ‘deserción’ de varios médicos cubanos, algunos hacia el sector privado

Un político señala que “los casos de abandono siguen multiplicándose” en el grupo de 370 sanitarios de la Isla desplegados en Calabria

https://www.14ymedio.com/internacional/polemica-italia-desercion-medicos-cubanos_1_1116253.html

 

Una plaga de chinches, lo que les faltaba a los cubanos para hundirles aún más en la miseria

Una familia holguinera cuenta su desesperación ante la escasez de productos para luchar contra la invasión

https://www.14ymedio.com/cuba/plaga-chinches-les-faltaba-cubanos_1_1116206.html

 

Cuba: Único país donde pagas en dólares y te devuelven en caramelos

En Cuba, el cambio en caramelos refleja la crisis económica y la falta de monedas. Esta práctica, vista como un «robo institucionalizado», genera indignación y debate sobre el respeto al consumidor

https://www.cibercuba.com/noticias/2025-07-26-u1-e208574-s27061-nid307765-cuba-unico-pais-donde-pagas-dolares-te-devuelven

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba