Deportes

España se queda sin su primera Eurocopa femenina tras caer en penaltis ante Inglaterra

Inglaterra revalida el título, coronándose así bicampeona

Chloe Kelly volvió a ser la estrella.

Chloe Kelly volvió a ser la estrella, como en la final de la Eurocopa de 2022, al anotar el penal definitivo. GETTY IMAGES

 

España naufraga. La selección española femenina de fútbol ha perdido la final de la Eurocopa femenina ante la campeona defensora Inglaterra y se queda a las puertas de alzar el máximo título continental tras perder en la tanda de penaltis (3-1).

La selección logró adelantarse en el marcador tras una gran jugada por banda derecha, que remató Mariona Caldentey, aunque las primeras ocasiones fueron para el equipo inglés, que se estrellaron con la portera Cata Coll, clave en el encuentro. Inglaterra igualó en la segunda mitad por medio de Russo.

Primera parte de dominio

Desde el comienzo del partido se ha visto a una selección española con ganas de controlar el balón con pases cortos, y queriendo recuperarlo en campo contrario realizando una buena presión. Este estilo de juego le ha costado más de un susto al equipo de Montse Tomé, como la primera ocasión del partido, con un balón al espacio que remató Alessia Russo provocando la primera gran parada de la portera española.

Precisamente la guardameta del FC Barcelona, protagonizó un grave error en la salida de balón, que saldó con una gran parada con el pie al tiro de Lauren Hemp. Los ataques de España llegaban desde ambas bandas, con Olga Carmona y Ona Batlle llegando en casi todas las jugadas hasta línea de fondo, para buscar el remate de Esther González, que tuvo tres ocasiones claras que no pudo concretar.

Con el gol de Mariona Caldentey, las inglesas rebajaron su presión, y se vio a una España aún más cómoda con el balón, tratando de llegar a la portería rival para aventajarse aún más en el marcador.

Segunda parte muy diferente

Pese a que la segunda mitad comenzó como acabó la primera, con España controlando el partido teniendo posesiones largas, y buscando el segundo gol, que estuvo muy cerca de llegar tras un error de la defensa, fue Inglaterra la que encontró el gol, logrando igualar la final con un buen remate de cabeza de Russo a pase de Kelly.

Las españolas dejaron de estar tan cómodas en el campo, ya que el combinado inglés volvió a presionar como en los primeros minutos del partido, y con alguna ocasión clara, como un remate de Kelly que volvió a salvar Cata con una buena estirada. La entrada de Claudia Pina devolvió la ‘chispa’ al ataque español, y estuvo cerca de volver a adelantar a la selección con un gran golpeo que detuvo Hampton.

Seguían pasando los minutos, y el partido estaba más igualado que nunca, con ambas selecciones buscando el gol que sentenciase la final, aunque sin correr demasiados riesgos, lo que llevó el encuentro a la prórroga pese a los intentos del equipo español por evitarlo, finalizando los noventa minutos con 17 tiros.

Penaltis sin premio

En el tiempo extra, se veía a una selección inglesa más fatigada que la española, lo que provocó que las de Montse Tomé se volcarán en busca del gol que evitase la tanda de penaltis, sobre todo desde la banda derecha, con alguna ocasión como la que tuvo Salma Paralluelo que no logró rematar en boca de gol una gran jugada de Ona Batlle en el descuento de la primera parte.

La segunda parte tuvo un guion muy similar, con ataques continuos sobre la portería de la selección inglesa, pero sin lograr ocasiones claras, lo que llevó el partido a la tanda de penaltis.

La final tenía que decidirse desde los once metros, y no pudo ir peor para la selección española, que falló tres de los cuatro penaltis que tiró, con una gran actuación de Hampton. Inglaterra logra así su segunda Eurocopa femenina consecutiva, dejando a España a las puertas de volver a hacer historia.

Hannah hampton, la portera inglesa, fue nombrada la jugadora del partido.

Merece mencionarse que Sarina Wiegman, la entrenadora de la bicampeona Inglaterra, llevó a las «Lionesses» a la victoria en la Eurocopa 2022, venciendo 2-1 a Alemania en la final.​ Así, se convirtió en la primera en ganar el torneo con dos selecciones distintas (ya había ganado en 2017 con su país, Países Bajos). En diciembre de 2022, fue nombrada Comendadora honoraria de la Orden del Imperio Británico (CBE) por su contribución al fútbol inglés. Jamás un equipo dirigido por ella ha perdido en el torneo europeo una tanda de penaltis.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba