El engañoso programa de Jeannette Jara
El nuevo programa de gobierno de Jeannette Jara no sólo es negacionista de aquel de la primaria, sino que es engañoso al pretender convencer al país que un gobierno suyo, con la misma coalición actual, derrotaría la mediocridad e ineficacia del gobierno de Boric.

Para entender bien quién es Jeannette Jara, es importante analizar algunos elementos de su “Plataforma Programática Justa, Segura y Próspera”, que presentó en las primarias -de lo que hoy reniega- y compararlo con el nuevo, que hace suyo la misma coalición que hoy gobierna.
El primer titular del antiguo programa dice: «La vida hoy está marcada por el abuso. Sueldos que no alcanzan, barrios inseguros, sistemas de salud colapsados, pensiones aún insuficientes y un Estado que muchas veces parece estar lejos. Viajar horas para trabajar, ver cómo se esfuma el tiempo con la familia, vivir con miedo de enfermarse porque no hay cómo pagar. Eso no es justo. No lo vamos a permitir».
Luego, en ese programa expresó que ellos han logrado muchos avances, pero que no es suficiente, y por supuesto la culpa no es de la fracasada ideología de su gobierno, sino que: «ha sido la derecha la que ha impedido que avancemos más rápido y con más justicia: se han negado a una reforma tributaria justa para distribuir la riqueza, a mejores pensiones y tantos otros cambios necesarios para nuestro país».
Expongo estas breves citas de su programa original para identificar a la real Jeannette Jara, militante e ideológicamente comunista, no otra cosa.
Como ella reniega de todo lo declarado en ese programa, presentó uno nuevo, que contiene 177 medidas y en él se describen los problemas del país como si los hubiera generado un gobierno opuesto al que formó parte y no tuvieran nada que ver con la actual gestión. Baste ver lo que se plantea en la introducción a los lineamientos programáticos para comprobarlo, como se verá a continuación.
«Hoy, la mayoría de las familias trabajadoras sienten el temor de no llegar tranquilamente a fin de mes. Al costo de la vida y la alteración cotidiana por la expansión del crimen organizado, se suman las frustraciones de no poder acceder a tiempo a la salud que necesitan, a recibir apoyo para emprender sin demora, o poder proyectar el crecimiento familiar con una vivienda propia y barrios limpios». ¿Acaso el actual gobierno no es el responsable de todo lo que critica?
Ahora, las soluciones para esos problemas que señala son típicamente de izquierda, con un profundo enfoque estatista, de las cuáles creo interesantes destacar algunas.
En términos de empleo se insiste en el salario vital de $750mil mensuales, lo que provocaría una verdadera debacle en lo laboral pues las pymes no podrían contratar y seguiría aumentando la informalidad, que ya está en 38,5% en los hombres y un 35,8% en las mujeres, lo que de acuerdo con los expertos se debe al aumento del salario mínimo y a las 40 horas, que ahora proponen incorporar al empleo público. Y entre otras novedades, quieren crear una Agencia Nacional de Empleo, por supuesto estatal.
En seguridad, plantea, al igual que Boric, terminar con el secreto bancario, lo que le permitiría a cualquier funcionario público meterse en la información personal de cualquier persona, sin solicitar la aprobación de un juez, como es hoy. Eso no es lo único. Otra cosa que promete es proveer de mayor financiamiento a las policías, las mismas que querían reformar. ¿Se le puede creer?
En vivienda, esto es delirante porque se comprometen a construir 360.000 viviendas, cuando de las más de 10 mil casas quemadas en el mega incendio de la V región de 2024, han logrado reconstruir sólo 96 y por supuesto no hay responsables de esta incapacidad.
En educación, en el programa de la primaria ella culpa a la derecha de buscar que a los buenos estudiantes les sea más difícil salir adelante. ¿Y que ofrece en el nuevo? Básicamente fortalecer la educación pública con más recursos, mejorar la convivencia y las condiciones de los profesores. Eso no basta.
Y en salud, promete que al final de su mandato, o sea en 4 años, entregar 12 hospitales completos, 10 centros de cáncer, 25 COSAM y 120 dispositivos de Atención primaria de salud (CESFAM, postas rurales, SAR y CECOF).
Entregar 12 hospitales completos es absolutamente imposible. Los tiempos reales son 2 a 4 años etapa de diseño y licitación; construcción propiamente tal en un hospital de mediana complejidad lo habitual son 5 a 8 años, pero hay ejemplos concretos que tomaron 8, 10, y 13 años, como el de Quellón.
Jeanette Jara, la candidata comunista, en el programa de 7 páginas que propuso en la primaria, acusó a la derecha duramente, culpándola de «que los y las trabajadoras no puedan reclamar mejores sueldos, que las mujeres pierdan el derecho a decidir sobre sus cuerpos, que las pensiones sigan siendo un camino rápido hacia la pobreza, que los que más tienen acumulen aún más y que los buenos estudiantes no progresen».
Hoy, la candidata que hacen pasar por socialdemócrata en las 62 páginas de su nuevo programa de 177 medidas, la palabra derecha no figura en ninguna parte del texto programático.
Jeannette Jara es una sola; una militante comunista desde los 14 años. Que pretendan hacer creer que es socialdemócrata es un engaño y es importante tenerlo claro.