Cine y TeatroCultura y ArtesLiteratura y Lengua

El club del crimen de los jueves: estreno, reparto y crítica

Netflix estrena la adaptación de la novela de Richard Osman dirigida por Chris Columbus. Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley y Celia Imrie lideran un reparto coral

Imagen de El club del crimen de los jueves

 

Con el lanzamiento en Netflix de El club del crimen de los jueves (The Thursday Murder Club) la plataforma refuerza su oferta de misterio amable de sello británico. La película adapta el fenómeno editorial de Richard Osman y propone un juego de pistas en clave ligera, con un cuarteto protagonista que da la réplica a la policía local.

El largometraje, firmado por Chris Columbus, llega con un estreno fijado para el 28 de agosto y un envoltorio de producción clásico: ritmo ágil, humor sin estridencias y un escenario muy reconocible para amantes del cosy crime, Coopers Chase, una residencia de lujo para jubilados donde el pasado nunca está del todo enterrado.

Fecha de estreno y sinopsis esencial

La historia arranca cuando Joyce, recién viuda, se instala en Coopers Chase pese a la reticencia de su hija. Allí conoce a Elizabeth, que detecta en ella experiencia sanitaria tras una vida como enfermera y la invita a sumarse a un peculiar pasatiempo: analizar, cada jueves, crímenes olvidados.

Ese grupo, formado por Elizabeth, Ron e Ibrahim hasta la llegada de Joyce, indaga en casos fríos por puro entretenimiento… hasta que la actualidad llama a la puerta. Un empresario vinculado a la propiedad de la urbanización aparece muerto y las viejas pesquisas se conectan con el presente de forma inesperada.

En paralelo, el intento de transformar los terrenos de la residencia en viviendas de lujo enciende la protesta vecinal, con Ron —ex líder sindical— al frente. Desde ese momento, el club dejará el tablero de corchos e hilos rojos para involucrarse en una investigación real con consecuencias para su comunidad.

El caso policial avanza con pistas cruzadas, falsas apariencias y un humor que aprovecha la invisibilidad social de la tercera edad: la ingenuidad aparente se convierte en arma, ya sea con tartas de ron o con modales impecables para desarmar sospechosos.

 

 

Escena de la película El club del crimen de los jueves

Reparto y personajes

El cuarteto protagonista lo encabezan Helen Mirren (Elizabeth, ex inteligencia), Pierce Brosnan (Ron, histórico sindicalista), Ben Kingsley (Ibrahim, psiquiatra retirado) y Celia Imrie (Joyce, enfermera con mano para la repostería). Su química sostiene tanto la intriga como los momentos de comedia.

La película suma rostros conocidos en papeles clave: Jonathan Pryce como Stephen, marido de Elizabeth; Naomi Ackie (Donna de Freitas) y Daniel Mays (Chris Hudson) como la pareja policial que acaba necesitando la ayuda del club.

En el frente empresarial que sacude a Coopers Chase, David Tennant interpreta a Ian Ventham, promotor con prisa por recalificar y construir; Geoff Bell encarna a Tony Curran, socio con cuentas pendientes, y Richard E. Grant aparece como Bobby Tanner, otra pieza del entramado.

El reparto se completa con Tom Ellis como Jason, el hijo de Ron, y otras apariciones que aportan chispa y complicidad al conjunto, sin eclipsar el foco principal en el grupo de investigadores veteranos.

Entre los guiños autoirónicos destaca un momento en el que el personaje de Mirren entra en escena y su pareja comenta que “parece la reina”, una alusión traviesa a la carrera de la actriz que encaja con el tono ligero del film.

 

Elenco de El club del crimen de los jueves

 

La presencia coral se traduce en dinámicas de equipo donde cada uno aporta habilidades: experiencia clínica, temple negociador, lectura psicológica del sospechoso o contactos del pasado. Ese engranaje eleva la sensación de juego colectivo sin perder claridad en la trama.

 

Personajes de El club del crimen de los jueves

Equipo creativo y producción

La dirección corre a cargo de Chris Columbus, que aquí opta por un clasicismo funcional al servicio de la historia. El guion lo firman Katy Brand y Suzanne Heathcote a partir de la novela de Richard Osman, con una adaptación que conserva el espíritu accesible del libro.

En el apartado técnico, la fotografía de Don Burgess prioriza luz y color frente al noir tradicional, mientras que la edición de Dan Zimmerman busca fluidez en las transiciones entre comedia y pesquisa. La música de Thomas Newman aporta elegancia melódica sin subrayados invasivos.

El rodaje aprovechó localizaciones como Englefield Estate (Berkshire), que refuerzan el aire señorial de Coopers Chase. La producción llega avalada por Amblin, con el sello industrial que se percibe en diseño artístico, vestuario y atención al detalle.

Con una duración cercana a las dos horas (118 minutos), el montaje evita el exceso de subtramas, dosifica la información y reserva energía para el tramo final, más desenfadado que sombrío.

 

Rodaje y producción de El club del crimen de los jueves

Tono, género y temas

El film se sitúa sin complejos en el cozy mystery, al estilo de la señorita Marple: violencia fuera de campo, humor cotidiano y un enigma que se resuelve con lógica y pistas a la vista. Aquí las sorpresas existen, pero el objetivo es que el espectador juegue a la par del club.

Funciona especialmente bien el contraste entre Joyce y Elizabeth: la primera recupera la chispa aventurera; la segunda maneja contactos y oficio con mano firme. Esa complicidad, salpicada de pequeñas travesuras, genera algunos de los pasajes más simpáticos.

El guion incorpora una idea recurrente en la película: la “invisibilidad” de la tercera edad como ventaja operativa. Ser subestimados les permite acercarse a testigos y escenarios sin levantar sospechas, otro guiño amable del tono general.

Aunque el relato evita la dureza, desliza asuntos incómodos —como la muerte asistida— desde una mirada prudente, más sugerida que confrontativa. El equilibrio se mantiene del lado de la comedia dramática y del entretenimiento.

 

Ambiente y tono de El club del crimen de los jueves

Recepción y futuro de la franquicia

Las primeras reacciones de la prensa apuntan a una recepción mixta con tendencia positiva: se valora el carisma del reparto y el confort del formato, a la vez que se señala una falta de riesgo formal y un desenlace más ligero de lo esperado.

Para el público aficionado a los rompecabezas narrativos y a los detectives literarios sin excesos de sordidez, la propuesta cumple. Y para quienes siguen el fenómeno literario, la película deja puertas abiertas a nuevas entregas si el desempeño en Netflix acompaña.

En paralelo a la cinta, la saga de Osman continúa viva en librerías, entrelos libros de misterio y suspense que arrasan. Tras las cuatro novelas ya publicadas, el quinto títuloUna fortuna de muerte, tiene prevista su llegada a comienzos de octubre, un contexto que facilita pensar en continuidad audiovisual si la respuesta es favorable.

Con una base popular sólida, un universo reconocible y un elenco que encaja como un guante, El club del crimen de los jueves aterriza como entretenimiento sobrio, bien acabado y consciente de su público objetivo, combinando intriga relajada, humor británico y personajes a los que apetece volver a visitar.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba