Ciencia y TecnologíaDeclaracionesGente y SociedadPolítica

Ramón Peña / En pocas palabras: ¿Arde el globo?     

La COP25, el negacionismo y la crisis climática del planeta

 

Se aleja la probabilidad de alcanzar el objetivo primordial del Acuerdo de París suscrito por 196 países en 2015, de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles pre industriales. Los esfuerzos y compromisos actuales lucen insuficientes para cumplir esta meta planetaria vital.

El acuerdo multilateral presenta graves brechas por parte de actores fundamentales. Acabamos de ver en la Asamblea General de la ONU el repudio a la sola mención del cambio climático, calificado por el presidente de Estados Unidos como “estafa a la humanidad”. Postura, acompañada de su llamado a intensificar el uso de combustibles fósiles.

Por su parte, la Unión Europea incumplió el compromiso de presentar un nuevo plan climático ante esta misma cumbre, a tono con la propuesta de la Comisión Europea, de alcanzar en 2040 una reducción de emisiones de 90% respecto a los niveles de 1990. Compromiso rechazado por cuatro grandes países: Alemania, Francia, Italia y Polonia.

Con signo distinto, el presidente Xi Jinping de China, el país de mayor emisión de gases de invernadero, anunció, a través de un video en la Asamblea General, su plan para aumentar 30% en diez años su capacidad de energía eólica y solar. Plausible esfuerzo, aunque insuficiente vis-a-vis los objetivos del Acuerdo.

El cambio climático no es un bulo, está cargado de evidencia científica. Existe correlación directa entre el incremento de la concentración de CO2, Metano y óxido nitroso en la atmósfera y el aumento de temperaturas, por concentraciones que dimanan de la quema de petróleo, carbón y gas, no de fuentes naturales. Las últimas cuatro décadas han sido más calurosas que cualquier década desde 1850.

Los efectos visibles recrudecen sin pausa: veranos extremos, sequías, inundaciones, derretimiento de glaciares, aumento del nivel oceánico, acidificación de las aguas…

De prevalecer el negacionismo, o la inacción, luce sombrío el pronóstico climático para todos y sería aun más grave para las futuras generaciones…  

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba