Gente y SociedadViolencia

La gente se está yendo – por Luis Fernando Nunes

“El país asiste a esa diáspora sin poder contenerla. Familias divididas, tristeza en los que se quedan y mucho dolor en los que se van”, señala el analista Luis Fernando Nunes.

La gente se está yendo - por Luis Fernando Nunes

Foto: El Peruano.

 

Es un secreto a voces. Amigos lectores, tómense un momento para pensar cuánta gente que ustedes conocen se ha ido del país en los últimos años y meses. No importa la clase social, el nivel de estudios, la edad o el lugar de procedencia¸ hay miles de personas que se están yendo del querido Perú. En las embajadas hacen cola, buscan excusas y en los países donde no se exige visa quieren alargar los días de permanencia o simplemente se quedan y punto.

No baja la informalidad, ha aumentado el nivel de inseguridad, muchos negocios han cerrado y las autoridades no terminan por encontrar soluciones más drásticas y efectivas, solo paliativos.

Y es tal la vergüenza o la pena que no publican que se van, sino que luego aparecen en las fotos de su nuevo lugar de residencia. Desde esta columna, no adjetivamos ni calificamos a los que se van, pero recordamos aquellos años en que muchos se fueron escapando del terrorismo.

No podemos tapar el sol con un dedo: no hay confianza en quedarse y muchos prefieren irse aún sin saber claramente en qué condiciones van a vivir. El panorama electoral tampoco pinta bien con más de 40 partidos que parecen querer repartirse un jugoso botín. El país asiste a esa diáspora sin poder contenerla. Familias divididas, tristeza en los que se quedan y mucho dolor en los que se van. Algunos prometen volver, pero luego se adaptan a su nueva vida y solo vienen de visita y con mucho temor pues ya saliendo del aeropuerto no se sienten seguros. Por un celular, un par de zapatillas o una cadena de oro te pueden matar, secuestrar y hacerte la vida imposible. Prefieren que sus familiares los visiten y les lleven esos potajes y productos que les recuerda su infancia.

Es un fenómeno que se viene repitiendo en muchos de nuestros países. Europa y Estados Unidos como los destinos más buscados, aún sabiendo las restricciones legales y consulares.

Pero no veamos solo la parte negativa: afuera puedes conseguir nuevas oportunidades de trabajo, estudios y condiciones de vida. Potenciar tu crecimiento personal, aprendiendo a adaptarse y ser más independiente. Ampliar tu visión del mundo, conociendo nuevas amistades y culturas y hasta valorar más tu origen al estar lejos.

Recordemos esa magistral melodía compuesta por Gian Marco Javier Zignago e interpretada por el recordado Pedro Suárez – Vértiz “si piensas en volver”. Pase lo que pase, el Perú siempre estará esperándote.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba