Ciencia y TecnologíaDemocracia y Política

Alemania hace su apuesta por la inteligencia artificial

El gabinete del canciller Friedrich Merz acordó esta semana una "agenda de modernización", que incluye el uso de IA. Los críticos cuestionan hasta qué punto esto beneficia al interés público.

Deutsche Bahn, la compañía ferroviaria nacional de Alemania, es una de las muchas empresas e instituciones estatales que usan asistentes de IA.Deutsche Bahn, la compañía ferroviaria nacional de Alemania, es una de las muchas empresas e instituciones estatales que usan asistentes de IA. Imagen: Jens Kalaene/dpa/picture allianc

 

Reducir los costos burocráticos en 25 por ciento para 2029, ofrecer más servicios públicos en línea y utilizar inteligencia artificial (IA) en el gobierno y los tribunales son algunos de los proyectos que el ejecutivo del canciller Friedrich Merz acordó la semana pasada.

Entre los planes para integrar la IA en el uso diario se encuentra una plataforma en línea para que las empresas exportadoras recopilen información sobre regulaciones de exportación y opciones de crédito y agilizar la tramitación de visas mediante el uso de IA para revisar la documentación del solicitante.

La «agenda de modernización», como la denominó el ministro de Digitalización, Karsten Wildberger, llega tras la «agenda de alta tecnología». Presentada en julio por Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio, la «agenda de alta tecnología» destaca la IA como una de las seis tecnologías clave que el gobierno promoverá, junto con la biotecnología y la microelectrónica.

Ministro de IA hace su debut

Un ejemplo más visible del reciente impulso gubernamental hacia la IA es el Weimatar, un avatar de IA del ministro de Estado de Cultura y Medios de Comunicación, Wolfram Weimer. El Weimatar habla 100 idiomas y promete ser un ejemplo de «IA justa que protege la creatividad» y «fortalece» la «esfera pública democrática».

Su objetivo no es solo llegar más fácilmente a un público más amplio en redes sociales, sino también ahorrar tiempo internamente en el ministerio, con videos de formación que se pueden crear rápidamente y mantener actualizados, por ejemplo.

En 2023, un grupo de profesores de IA de la Universidad de Humboldt, investigadores alemanes de renombre en este campo, se reunió con legisladores para elaborar una lista de sugerencias para una IA ética y útil en el gobierno.

«Un gobierno tiene el deber moral de seguir el asesoramiento competente. No se puede simplemente seguir el consejo de la industria, que a menudo tiene intereses creados en ciertos resultados», explicó Holger Hoos, profesor de IA de la Fundación Humboldt en la Universidad RWTH, de Aquisgrán.

 

 

Entusiasmo por la IA generativa ya está decayendo

También se plantean dudas, tanto en medios tradicionales como en redes sociales, sobre si el ejecutivo de Merz se está dejando llevar por la moda de la IA generativa a costa de aplicaciones más prácticas.

El sitio web de noticias sobre política tecnológica Netzpolitik acusó al gobierno de perpetuar la reputación de Alemania de estar atrasada en el mundo digital. «El gobierno está sucumbiendo» al entusiasmo por la IA generativa, al tiempo que en otros sectores se la ve con menos interés. De hecho, empresas y gobiernos de todo el mundo ya se han topado con las limitaciones de herramientas como ChatGPT y Dall-E, generadores de IA que proporcionan información demasiado generalizada y a veces inexacta.

En cambio, sí «se puede usar la IA para identificar dónde se pueden optimizar los procesos burocráticos», lo que ahorraría tiempo y recursos para todos, afirmó Hoos.

Esto incluye abordar problemas como la escasez de personal, ya que Alemania experimenta un declive demográfico. El envejecimiento de la población hace que cada vez haya menos personas interesadas en trabajar en la administración pública, especialmente cuando trabajar en la industria puede ofrecer mayores gratificaciones.

Futuro de la IA en el gobierno alemán: avances y preocupaciones éticas

«Predigo que en 10 años, la tecnología de IA se usará para tareas importantes en todas las autoridades públicas y en todos los niveles de gobierno», aseguró Hoos.

Algunos de estos tipos de modelos de IA ya se usan en Alemania, también a nivel local y municipal. La ciudad de Colonia cuenta con un proyecto piloto para emplear la IA con el fin de mejorar la planificación urbana y la gestión del tráfico, mientras que Múnich la usa para optimizar las rutinas de recolección de basura. En Heidelberg, se está probando en hospitales para la detección temprana de enfermedades.

Sin embargo, juristas y especialistas en ética aún se preguntan si la prisa por implementar la IA en todos los niveles de gobierno se está realizando con la suficiente supervisión y previsión ante las consecuencias de los errores, especialmente en lo que respecta a su uso en la atención de salud, el sistema judicial y los procedimientos de inmigración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba