Democracia y PolíticaElecciones

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia y pone fin a dos décadas de gobierno de izquierda

El Tribunal Supremo Electoral boliviano confirma la presidencia del Partido Demócrata Cristiano, que derrota a Jorge Tuto Quiroga, con el 54,53 % de los votos

                                    Rodrigo Paz en un centro electoral, el pasado domingo EFE

 

Rodrigo Paz Pereira ganó este domingo la presidencia de Bolivia con el 54,5 % de los votos, según el recuento preliminar del Tribunal Supremo Electoral. Con su victoria, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) pone fin a dos décadas del partido de izquierda, el Movimiento al Socialismo (MAS) y abre una nueva etapa política en el país.

El expresidente Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, quedó segundo con el 45,5 %, tras una jornada electoral histórica, pacífica y con alta participación. Aunque los resultados son aún provisionales, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, adelantó que «la tendencia es prácticamente irreversible».

La victoria de Paz, un senador centrista de 58 años, marca el fin de veinte años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y de los gobiernos iniciados en 2006 por Evo Morales y continuados por Luis Arce. Es, además, la primera vez que Bolivia elige presidente mediante la segunda vuelta, un mecanismo incorporado en la Constitución de 2009 que nunca antes se había activado.

El TSE informó que el 100 % de las más de 34 mil mesas de sufragio funcionaron con normalidad. Las votaciones se iniciaron a las 8:00 de la mañana y concluyeron a las 16:00, tras ocho horas de sufragio continuo. En el exterior, el proceso se desarrolló en más de 100 ciudades.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, presente junto a la OEA y otras 17 organizaciones internacionales, coincidió en su evaluación positiva. «El 90 % de las mesas observadas abrieron a tiempo y el 75 % contaban con delegados de ambos frentes. No se registraron incidentes significativos», afirmó el jefe de misión, Davor Stier.

Nacido en Galicia

Rodrigo Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y de la española Carmen Pereira, nació en Galicia en 1967, durante el exilio de su padre tras la dictadura militar boliviana. Vivió en más de diez países antes de instalarse definitivamente en Bolivia a los 15 años. Comenzó su carrera política en los años noventa dentro del histórico Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de su padre. Fue diputado, alcalde de Tarija y actualmente senador por ese departamento.

Durante la campaña insistió en la idea de un «capitalismo para todos», centrado en la transparencia, la eficiencia del Estado y la reactivación económica sin renunciar a la protección social.

Su compañero de fórmula, Edman Lara, un ex policía convertido en figura popular por sus denuncias contra la corrupción institucional, fue clave en el ascenso del binomio del PDC. Su discurso de «renovación moral» movilizó a sectores populares.

 

«Basta de corrupción, basta de injusticia. Es hora de unidad y reconciliación»

Edman Lara

Próximo vicepresidente de Bolivia

 

«Gracias por la confianza, por nunca dejar de creer. El pueblo nos da una oportunidad histórica. Basta de corrupción, basta de injusticia. Es hora de unidad y reconciliación», dijo Lara en Santa Cruz al conocerse los resultados preliminares.

A los ojos de los analistas, Lara encarna el «factor nuevo», con un discurso cercano a la calle y a las redes sociales. «El azar, la oportunidad y el algoritmo se alinearon en su favor», analizó el analista Andrés Gómez, para quien el mensaje del PDC «es conciliador».

El expresidente Jorge Tuto Quiroga, su contrincante, no se pronunció inmediatamente sobre los resultados preliminares. Su alianza Libre, que apostaba por una «terapia de shock» económica y una reapertura al Fondo Monetario Internacional, quedó a poco más de nueve puntos de distancia.

Gobierno izquierdista continuado

Desde 2006, Bolivia había estado bajo el control político del MAS, primero con Evo Morales y luego con Luis Arce. Durante ese periodo, el país experimentó una bonanza sin precedentes gracias a las exportaciones de gas, pero concluye con un enorme rechazo social.

El Producto Interior Bruto se contrajo un –2,4 % en el primer semestre de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), marcando la peor caída desde 1986 fuera de la pandemia. La inflación acumulada en productos básicos roza el 22 %, mientras el salario mínimo de 2.750 bolivianos (370 euros) no alcanza para cubrir la canasta familiar.

La escasez de combustibles ha empeorado la situación: las filas en los surtidores se extienden por kilómetros en toda Bolivia. Los productores agrícolas denuncian pérdidas por la falta de diésel, y las industrias acusan un encarecimiento de insumos y fletes.

El Banco Mundial advierte que Bolivia podría permanecer en recesión hasta 2027, lo que obligará al nuevo Gobierno a tomar decisiones impopulares en materia de subvenciones y gasto público.

A las 19:45 del domingo, el Tribunal Electoral difundió su última actualización, con una ventaja de nueve puntos para Paz y una participación superior al 80 %. El conteo oficial del TSE podría extenderse hasta el miércoles 22, cuando se proclame formalmente al presidente electo, que asumirá el 8 de noviembre para un mandato de cinco años.

Rodrigo Paz heredará un país fracturado por la crisis económica y la desconfianza institucional. Los seguidores del PDC celebraban en las plazas de La Paz y Santa Cruz.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba