Derechos humanosDictaduraHistoriaLibrosPolíticaViolencia

Bahía de Cochinos: la historia completa

Con un estilo de narración casi cinematográfico, el libro más reciente de Miguel A. Sánchez desmonta mitos, aborda errores tácticos y políticos de la invasión de la Brigada 2506.

Integrantes de la Brigada 2506 apresados.
Integrantes de la Brigada 2506 apresados. BBC

 

 

Bay of Pigs. The Two Sides of the Story, el libro más reciente del periodista y escritor cubano Miguel Ángel Sánchez, relata con gran rigor científico la invasión a la Bahía de Cochinos (Playa Girón), en 1961. Aunque, más que una crónica militar, ofrece un análisis histórico, político y moral de los hechos, procurando un discurso imparcial que dé voz a ambos bandos y recoja la aproximación más completa realizada sobre el tema.

Su relato comienza con la explosión del barco francés La Coubre en 1960, como inicio de las tensiones entre los gobiernos de Cuba y EEUU, y continúa ilustrando los eventos vinculados al conflicto y presentando los personajes involucrados, para situar al lector en un contexto real de espionaje, conspiraciones y decisiones políticas. Esto le permite profundizar en los procesos de formación ideológica y militar del nuevo régimen de Fidel Castro, el papel de sus asesores soviéticos y exmilitares republicanos españoles, y la creciente influencia del comunismo en su estructura de poder. Paralelamente, recoge el desarrollo de la Brigada 2506 —formada por exiliados cubanos apoyados por la CIA—, su reclutamiento en Miami, entrenamiento en Guatemala, la planificación y ejecución de la invasión a Cuba.

Con un estilo de narración casi cinematográfico, atiende con minuciosidad el detalle y la documentación histórica. Bay of Pigs… desmonta mitos, aborda errores tácticos y políticos, y presenta a los exiliados cubanos y a los combatientes del régimen desde la dimensión humana y estratégica de la batalla. Razón por la que el prologuista, Jorge M. Sanguinetty, asevera que: «Lo más destacado del libro es su revalorización del heroísmo y la legitimidad de los invasores, así como de los demás actores involucrados, desde una perspectiva que abarca más de seis décadas».

En este volumen, que tiene como precedente su libro Girón no fue solo en abril (1978), Miguel Ángel Sánchez se libera de las interpretaciones oficiales, fundamentalmente de la carga propagandística que, de la parte cubana, ha sostenido la imagen de Fidel Castro como líder militar invencible, demostrando, entre otras cosas, cómo su supuesta participación en el frente fue producto de la manipulación fotográfica y narrativa.

Sánchez reconstruye la invasión basándose en documentos históricos de archivos cubanos y estadounidenses, y en testimonios ofrecidos por protagonistas de ambas partes. Por lo que este libro resulta de lectura imprescindible para quienes buscan reconciliar la memoria fragmentada entre dos narrativas opuestas, y comprender con mayor profundidad la compleja historia de Cuba, las bases del conflicto con EEUU y la naturaleza del poder revolucionario.

Bay of Pigs… no solo invita a conocer los hechos, sino también, a revisar los mitos y reflexionar sobre la libertad, la verdad y la manipulación del pasado. Su narración clara y amena tiene el poder de trasladar al lector a los escenarios asociados al suceso, con la clarividencia de quien lo estuviera presenciando y contara con todas las herramientas para entenderlo. Muy bien lo complementan las gráficas e imágenes históricas.

En una Cuba donde el acceso a la información histórica ha sido sistemáticamente controlado, Bay of Pigs… actúa como un rescate de la memoria colectiva de uno de los sucesos que más han trascendido en la historia contemporánea, y consigue con éxito una radiografía completa de la invasión. Es un libro de consulta obligada en lo adelante.


Miguel A. Sánchez, Bay of Pigs. The Two Sides of the Story, 2025.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba