Derechos humanosRelaciones internacionalesViolencia

Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego

La entrega errónea de los restos mortales de un rehén israelí y nuevos ataques contra sus tropas en la Franja han precipitado esta nueva ofensiva del Ejército hebreo

Palestinos caminan entre los escombros de los edificios destruidos en el barrio Sheikh Radwan de la ciudad de Gaza

Palestinos caminan entre los escombros de los edificios destruidos en el barrio Sheikh Radwan de la ciudad de Gaza – AFP

 

os bombardeos israelíes han vuelto a sacudir este martes la franja de Gaza, de norte a sur, y han dejado al menos 15 muertos y 50 heridos. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó «ataques inmediatos y potentes» contra la Franja, tras acusar a Hamás de haber violado constantemente el acuerdo de alto el fuego anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a principios de este mes de octubre.

«Tras las consultas de seguridad, el primer ministro Netanyahu ordenó al mando militar que llevara a cabo inmediatamente potentes ataques en la franja de Gaza», anunció la Oficina del Primer Ministro de Israel en una publicación en su cuenta de X, antes Twitter. «Hamás pagará un alto precio por atacar a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza» y por «violar el acuerdo para la repatriación de los rehenes muertos», advirtió, a su vez, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz.

En la noche de este lunes, la organización terrorista palestina entregó a las autoridades hebreas un nuevo cadáver, de los 13 que aún permanecen en la Gaza desde el atentado terrorista contra Israel el 7 de octubre de 2023, que resultaron ser los restos mortales de un rehén israelí, Ofir Tzarfati, que ya había recuperado el Ejército hebreo en diciembre de 2023.

Las autoridades del Estado judío denunciaron que se trataba de una nueva violación del alto el fuego y han acusado a Hamás de ralentizar la entrega de los cuerpos sin vida de los rehenes. Las acusaciones cruzadas han sido una constante desde que entró en vigor la tregua en Gaza el pasado 11 de octubre. Por su parte, la organización fundamentalista denunció, este martes, que Israel «impide» y «obstruye» los procesos de búsqueda de los cadáveres.

El Gobierno israelí ya había advertido esta misma mañana de que Netanyahu tenía previsto anunciar nuevas medidas tras esta última entrega errónea. No se trata de la primera vez que Hamás transfiere unos restos mortales que luego no coinciden con los esperados por las autoridades hebreas. «El primer ministro ordenó una reunión en el cuartel general del Ejército con altos oficiales de seguridad para discutir las graves repercusiones que afrontará ahora el grupo terrorista», anunció durante una rueda de prensa la portavoz del primer ministro israelí, Shosh Bedrosian.

Palestinos caminan junto a los escombros de los edificios destruidos en el barrio Sheikh Radwan de la ciudad de Gaza

Palestinos caminan junto a los escombros de los edificios destruidos en el barrio Sheikh Radwan de la ciudad de GazaAFP

 

La organización fundamentalista ha intentado aplacar las represalias de Netanyahu anunciando la entrega del cuerpo de otro rehén israelí. El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, emitió un comunicando en su cuenta de Telegram, en el que confirmaba que tenían previsto devolver a Israel a las 20:00 hora local (una hora menos en la España peninsular) el cadáver de otro cautivo retenido en la Franja, con mediación de la Cruz Roja. «Las Brigadas Al Qasam entregarán el cuerpo de uno de los prisioneros que fue encontrado hace poco en uno de los túneles de la Franja de Gaza», recogía el comunicado.

Sin embargo, y tras el anuncio de la nueva ofensiva del Ejército hebreo contra el enclave palestino, Hamás decidió aplazar su entrega. Apenas horas antes de que llegara la confirmación oficial por parte de Netanyahu de que sus tropas reanudaban los ataques, medios israelíes informaban sobre nuevos bombardeos y fuego de artillería contra la zona de Rafah, el sur de Gaza. Según explicaron, posteriormente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sus tropas respondieron abriendo fuego contra varios milicianos de Hamás que trataron de atacarlos –aunque la organización fundamentalista se ha desvinculado–, en un episodio similar al ocurrido hace escasos nueve días. Entonces, Israel respondió lanzando sobre Gaza, como suele recordar Netanyahu153 toneladas de bombas.

Estos nuevos combates se produjeron en paralelo a la reunión de emergencia del Gobierno israelí, convocada por el primer ministro, para estudiar una respuesta a las violaciones de la tregua por parte de Hamás. Además, de la reanudación de los ataques del Ejército hebreo contra Gaza, según la cadena de radio pública Kan, Netanyahu ha decidido ampliar el territorio bajo control israelí en la Franja. Actualmente, y como estipulaba la primera fase del acuerdo de alto el fuego, las FDI se comprometían a replegarse hasta la denominada «línea amarilla», lo que le permitía permanecer aún en el 53 % del territorio palestino. La frágil tregua en Gaza, como ya ocurrió el pasado 19 de octubre, amenaza una vez más con saltar por los aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba