
Macky Arenas: Periscopio Cuba – 27 de octubre al 2 de noviembre 2025
Sin duda, el impacto noticioso de la semana es el huracán Melissa. Como “devastador y catastrófico” se ha descrito el paisaje del Oriente de Cuba tras su paso. En una gráfica que circula a través de las redes sociales, la ciudad de Santiago de Cuba, vista desde la Universidad de Oriente, parece fantasmagórica. El fenómeno dejó un millón de personas necesitando ayuda. Dicen que “siguen vivos, pero mojados y con hambre”. Guantánamo se tiró a las calles, protestando por el abandono tras el huracán, y las inundaciones hacen estragos en Santiago y Granma. En realidad, «Toda la cadena del sistema logístico energético», se encuentra en jaque. El precio del saco de carbón vegetal se duplica en Sancti Spíritus, dado que es el combustible con el que se puede cocinar en estos momentos.
El colapso total en el Oriente de la isla es tan grave que se especula -conociendo los protocolos del régimen- acerca de la manera cómo se está maniobrando para desviar la atención. La dictadura castrista, con gran excitación, imputó este viernes al exministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, por espionaje y otros cargos. La Fiscalía pidió prisión para él. En las redes sociales, las reacciones sobre esta nota oficial del régimen para informar sobre la acusación, no se hicieron esperar. La pregunta es obvia: ¿Busca el castrismo poner la atención en otro foco distinto a la crisis en el Oriente de Cuba con imputación sobre este sujeto?. Es decir, que mientras Cuba se hunde en el caos, el régimen usa a Gil como su nueva cortina de humo.
Desde todas partes se escuchan peticiones de ayuda para capear este temporal. La Iglesia Católica, vía Caritas-Cuba, está al frente de las solicitudes. También la Cruz Roja, pero la ayuda está llegando por cuentagotas. Ya los cubanos están denunciando corrupción y desvío de ayudas tras el paso del huracán Melissa.
Un hecho que extraña e inquieta es el testimonio de cubanos residentes en el exterior, quienes se lamentan del poco eco que la tragedia está mostrando en la prensa y redes europeas. Tal vez el efecto de las guerras. Por cierto, que Ucrania resolvió el cierre de su embajada en La Habana.
Parece un hecho es la entrada de ingentes recursos en las arcas del régimen castrista, con motivo de las donaciones y diversas formas de ayuda: La ONU liberó 4 millones de dólares y Noruega aportó 400.000 adicionales como “acción anticipatoria” por el huracán Melissa, sin mecanismos de control ni transparencia sobre el uso de los fondos. La verdad es que, con este huracán, lo que se puso en evidencia es la extrema fragilidad de los cubanos ante esos eventos, por demás, tan comunes históricamente.
Lo que tantas veces hemos comentado en esta columna fue esta semana materia de debate: Mike Waltz, embajador de Estados Unidos ante la ONU, pidió a los Estados miembros “dejar de complacer al régimen con sus votos” y usar la votación anual sobre la resolución contra el embargo para enviar “un mensaje” a La Habana y al pueblo cubano. “No hay bloqueo, afirmó contundente. Es absolutamente falso”. Claramente, el régimen obtuvo sus peores resultados en la ONU con respecto al texto del “bloqueo”.
Se recuerda que Cuba promueve una nueva ofensiva contra la libertad de prensa: Tres eventos simultáneos de la izquierda radical, celebrados en la isla, llaman a impedir el libre flujo de la información a nivel internacional.
Un interesante trabajo de Alberto Méndez Castelló en Cubanet sobre las tesis de antropología criminal a las que como periodista José Martí tuvo acceso durante el congreso internacional realizado en Nueva York en 1888, los cimientos de las Ciencias Penales modernas. Y recuerda, basado en esas premisas, que el saneamiento de la sociedad comienza por las familias y concluye con la nación cívica. Vale la pena leerlo.
Para cerrar: José Daniel Ferrer fue galardonado con el Premio Carlos Alberto Montaner 2025. La cubana Yohania de Armas gana el Premio al Emprendimiento 2025 por su impacto con Conecta Iberoamérica. Y el Premio Patmos fue para el periodista preso José Gabriel Barrenechea.
Detalles a continuación:
En imágenes: El paisaje de Oriente tras Melissa
“Devastador”, “catastrófico”… son algunos de los adjetivos usados por los residentes en el Oriente de Cuba para resumir el paso del huracán Melissa
https://www.cubanet.org/en-fotos-el-paso-del-huracan-melissa-por-el-oriente-de-cuba/
El régimen cubano hace caja con la tragedia: 4,4 millones en donaciones antes de Melissa
La ONU liberó 4 millones de dólares y Noruega aportó 400.000 adicionales como “acción anticipatoria” por el huracán Melissa, sin mecanismos de control ni transparencia sobre el uso de los fondos
La Fiscalía cubana pide prisión para el ex ministro Alejandro Gil por «espionaje» y otros delitos
Detenido en un lugar secreto desde marzo de 2024, el ex responsable de Economía y Finanzas era un cuadro de confianza de Miguel Díaz-Canel
https://www.14ymedio.com/cuba/fiscalia-cubana-pide-prision-ex_1_1119794.html
Cuba promueve una nueva ofensiva contra la libertad de prensa
Tres eventos simultáneos de la izquierda radical, celebrados en la isla, llaman a impedir el libre flujo de la información a nivel internacional
https://www.cubanet.org/cuba-promueve-una-nueva-ofensiva-contra-la-libertad-de-prensa/
EE.UU. pide en la ONU abstenerse o votar en contra de la resolución sobre el “embargo”
“No hay bloqueo. Es absolutamente falso”, dijo el embajador de EE.UU. ante la ONU
Ucrania anuncia el cierre de su embajada en La Habana
El país europeo también decidió “rebajar” el nivel de sus relaciones diplomáticas con el régimen de la Isla
https://www.cubanet.org/ucrania-anuncia-el-cierre-de-su-embajada-en-la-habana/
Antropología criminal vista por José Martí y su vigencia en la Cuba de hoy
Más de un siglo atrás, José Martí advertía sobre el papel de las condiciones sociales en el delito. Hoy, sus palabras cobran fuerza ante una criminalidad marcada por la acción y omisión del Estado cubano
https://www.cubanet.org/antropologia-criminal-vista-por-jose-marti-y-su-vigencia-en-la-cuba-de-hoy/
Premio Patmos para el periodista José Gabriel Barrenechea
El galardón se brinda también a la memoria de la madre del comunicador, Zoila Esther Chávez, fallecida mientras él estaba en prisión
https://www.14ymedio.com/cuba/premio-patmos-periodista-jose-gabriel_1_1119755.html
