Claudio Hohmann y eventual definición presidencial de Frei: «Sería un apoyo importante para la candidatura de Evelyn Matthei»
En entrevista con El Líbero, el exministro de Frei y miembro del comando de Matthei sostuvo que la candidata aún tiene opciones de revertir la carrera presidencial y pasar a segunda vuelta. A su juicio, el debate de Anatel «es el momento probablemente en que muchos de los votantes obligados vayan a tomar una decisión».

Claudio Hohmann fue ministro de Transportes y Telecomunicaciones durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y desde hace algunos meses forma parte del mundo de la ex Concertación que está apoyando la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. De hecho, es parte del equipo estratégico que lideran Juan Sutil y el senador Juan Antonio Coloma.
En entrevista con El Líbero, Hohmann destaca que la elección aún se puede dar vuelta y que Matthei debe insistir en mostrar su capacidad de gobernabilidad y transversalidad. Para esto, asegura que será clave el debate de Anatel y un apoyo del ex Presidente Frei.
«Sería un apoyo importante para la candidatura de Evelyn Matthei», dice.
Además, sostiene que la primera vuelta es una primaria para la derecha, y que «las reglas de la primaria son que el ganador de ese sector contará con el apoyo de todos en la segunda vuelta».
-Usted es parte del equipo estratégico del comando de Matthei ¿Qué tiene que hacer la candidata en esta recta final de la campaña?
-Mi impresión es que lo que tiene que hacer Evelyn Matthei es relevar su transversalidad, su capacidad de ser una candidata que representa un arco amplio de chilenos, el más amplio de todos los candidatos. Si uno revisa, todos los candidatos tienen más bien una transversalidad reducida, no van mucho más allá de sus partidos o de sus bloques políticos, mientras que la candidata ha demostrado esa transversalidad.
-¿Por qué cree que hay que relevar ese discurso o que esa señal puede ayudar a convencer al electorado? Hasta ahora no ha dado resultado…
-Porque eso se refleja en gobernabilidad, es decir, en la capacidad de hacer un gobierno, que es capaz de llegar a acuerdos. Se sabe que el próximo gobierno va a requerir de reformas, que se van a requerir a su vez acuerdos políticos. Entonces yo creo que lo que queda en este tiempo es que el electorado reconozca en Evelyn Matthei esa capacidad transversal de ir más lejos de sus límites hacia todos los lados y por lo tanto asegurar esa gobernabilidad que va a ser muy necesaria en el gobierno próximo.
-Matthei aparece tercera y cuarta en algunos sondeos, siendo superada incluso por Johannes Kaiser ¿Hay tiempo aún de convocar al electorado y dar vuelta la elección en las últimas semanas?
-Lo que hemos tenido hasta ahora son encuestas que muestran más diferencia algunas, otras menos. Pero lo que queda por delante es el partido de verdad. Y ese partido no ha sido reflejado todavía por las encuestas, porque no sabemos nada de la masa del votante obligado, que es una masa enorme, nueva, que no está ni ahí con la política, y tiende a no tener elegido a su candidato. Entonces hay ahí un potencial de votos enorme. Entonces, este partido no está jugado, hay una masa de votantes que no ha elegido ni tiene una decisión tomada. Además queda un debate muy importante que es el de Anatel, que es una cadena nacional, y por lo tanto aquí hay mucho potencial todavía disponible para crecer y pasar a segunda vuelta.
-¿Por qué creen que el debate de Anatel será tan importante?
-Porque esa masa de votantes que hasta el momento no ha estado ni ahí con la elección, que todavía no está enganchado, lo está comenzando a hacer. El debate del Canal 13 el domingo pasado mostró que hay gente que está mirando eso y hay conversación sobre eso, pero el de Anatel es todavía más importante porque es una cadena nacional, va a tener un rating muy importante. Ese debate ha determinado prácticamente una candidatura exitosa versus una no exitosa, que es lo que ocurrió la vez pasada en 2021. Es el momento probablemente en que muchos de los votantes obligados vayan a tomar una decisión.
-¿Y cuál debe ser la estrategia de Matthei en el debate dada su importancia?
-Tengo mucha confianza en que Matthei será capaz de representar muy bien lo que quiere, cuáles son sus aspiraciones, su capacidad transversal, su capacidad de acuerdos y por eso creo que ese debate tiene mucha importancia para la toma final de decisión de una buena parte del electorado.
-Usted insiste en que se debe mostrar transversalidad y capacidad de acuerdos, pero en el comando y en Chile Vamos hay quienes creen que Matthei debería endurecer el tono y arriesgar.
-Hay momentos en que quizás hay que mostrarse más decidido en determinados temas, algunos dirán más duro, pero en cambio en el debate lo que hay que mostrar es lo que la candidatura le ofrece al electorado, e insisto, esta candidatura le ofrece, como ninguna otra, una capacidad de transversalidad política que creo es uno de los elementos más importantes del próximo gobierno.
-Usted viene del mundo de la ex Concertación como ministro del ex Presidente Frei ¿Confía o le gustaría que el ex Mandatario le entregue su respaldo a Matthei?
-No tengo manera de decirlo ni saberlo, es algo que a mí no me corresponda ni siquiera emitir una opinión, porque en esto es un ex Presidente, con su espacio muy bien ganado, y por lo tanto son decisiones que toma él, quizás con un círculo muy cercano. Es lo que hizo cuando se pronunció por el Rechazo en el 2022 en el plebiscito, y bueno, si va a tomar o no una decisión en esta materia, le corresponde solo a él. Lo que sí, estoy seguro que sería un apoyo importante para la candidatura de Evelyn Matthei, no cabe duda.
-¿Qué impacto podría tener a su juicio un apoyo del ex Presidente?
-Yo creo que sería muy importante porque es un momento en el país donde la democracia está tironeada, en el sentido de cuán representada está la sociedad chilena en aquellos a quienes elige. Tenemos ocho candidatos presidenciales, es un número extremadamente excesivo, casi para cualquier elector, considerando, por ejemplo, que en Estados Unidos eligen entre dos candidatos. Entonces hay un momento que es complicado para el elector y si un ex Presidente con una muy buena evaluación da un respaldo, hay mucha gente que va a tomar eso como un elemento fundamental o importante.
-¿Podría ayudar para que más personas de la centro izquierda «crucen el río» para apoyar a Matthei?
-Hay personas que recuerdan muy bien lo que fue ese gobierno, las virtudes que tuvo ese tiempo, y son personas que probablemente votaron por la Concertación en su tiempo que podrían sentirse impactados, influidos por una decisión del Presidente Frei. Pero insisto, no tengo modo de saber si eso finalmente va a ocurrir o no.
-El ex canciller Roberto Ampuero dijo en Ex-Ante que votará por José Antonio Kast y, como una de sus razones, sostuvo que Matthei no ha explicitado que apoyará al candidato que pase a la segunda vuelta. ¿Ha sido un error no decir que apoyarán a Kast o a quien pase a segunda vuelta?
-Como la derecha no hizo una primaria, esta primera vuelta se ha convertido en una suerte de primaria, y entonces si uno reconoce que esta es una suerte de primaria, las reglas de la primaria son que el ganador de esa primaria, de ese sector, contará con el apoyo de todos en la segunda vuelta, y eso creo que es lo que va a terminar ocurriendo. Yo no dramatizaría mucho que se diga o no se diga. Una vez que resulte elegido alguien, seguramente van a trabajar todos por ese ganador.
-¿Usted y el mundo de la ex concertación, de Demócratas o Amarillos, también debería respaldar a quien enfrente a Jeannette Jara en segunda vuelta?
-Los que estamos trabajando por el triunfo de Evelyn Matthei en primera vuelta no nos ponemos en la eventualidad de un resultado distinto en segunda vuelta. Cada cosa a su tiempo, ahora es el de la primera vuelta con ocho candidatos, es una competencia dura, ya será el tiempo de tomar decisiones cuando llegue el de la segunda vuelta.
