Democracia y PolíticaDiscursos y DocumentosEconomía

Rodrigo Paz, el presidente constitucional de Bolivia, llamó a un pacto nacional para transformar la justicia, la economía y la política

Paz llamó a los bolivianos a trabajar con fe y esperanza en la reconstrucción nacional.

Rodrigo Paz, el presidente constitucional de Bolivia, llamó a un pacto  nacional para transformar la justicia, la economía y la política

 

El presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz, convocó este sábado a la Asamblea Legislativa Plurinacional a un acuerdo nacional del Bicentenario, con el objetivo de encarar una transformación profunda del Estado mediante reformas judiciales, económicas y políticas.

«Le hago una consulta al Parlamento. Bolivia tiene una oportunidad histórica y por primera vez tenemos las condiciones para emprender reformas profundas que el país necesita. Les propongo un acuerdo nacional del Bicentenario, con todas las fuerzas. Un acuerdo donde participen las organizaciones sociales y políticas, donde pongamos los objetivos comunes», señaló el mandatario.

Paz sostuvo que el nuevo ciclo político debe centrarse en transformar el Estado y no la patria, para hacerlo más eficiente, transparente y al servicio de los ciudadanos. Puso énfasis en tres ejes: la reforma judicial, la reforma económica y productiva, y la reforma política, enfocada en recuperar la ética pública y fortalecer la democracia.

«Debe haber una gran transformación en la educación, en la tecnología, las biotecnologías para la producción, todo el ámbito del turismo y ambiental. Respetaremos la propiedad privada, la seguridad jurídica. Si no es tuyo, ¿para qué vas a invertir? Tiene que ser tuyo. Demos el derecho de propiedad para que la gente pueda invertir en Bolivia«, indicó.

El Presidente adelantó que su gobierno reducirá ministerios innecesarios, eliminará cargos partidarios en el aparato estatal y destinará esos recursos a salud, educación y empleo. «Durante 20 años hubo un partido que se apropió del Estado y controló nuestras vidas. Este Estado no era de los bolivianos. Estamos recuperando el Estado para el pueblo», afirmó.

Asimismo, prometió abrir la economía al mundo, promover la formalización con menos trabas burocráticas, atraer inversiones y modernizar el sistema energético y digital.

«Vamos a abrir la economía, reducir aranceles para bienes que no fabricamos y modernizar el sistema energético y digital. Queremos un capitalismo para todos, un capitalismo productivo, no para unos cuantos poderosos», señaló.

Paz reiteró que la unidad nacional es la base de su proyecto de gobierno, recordando que el pueblo boliviano derrotó al miedo, la opresión y el abuso con el voto y la democracia.

«Somos la unidad que construye, la unidad que tiene el valor de encarar el presente y el futuro. Hoy la unidad se llama crecimiento, derrotar la corrupción y vivir con dignidad«, expresó.

También destacó que su administración respetará todos los símbolos nacionales y promoverá el diálogo con la oposición.

«La democracia es respeto al otro, a su opinión, a su identidad, a sus símbolos, a nuestra bandera, a nuestro escudo. Es momento de respetar nuestras simbologías, pero especialmente nuestra tricolor y nuestro escudo porque hay que tener claridad cómo naces, cómo creces, pero cuáles son tus raíces«, indicó.

«Reitero que todos los símbolos se respetan porque son parte de nuestra diversidad, pero la unificación debe pasar por la simbología de la tricolor y el escudo nacional. Si la democracia no es plural, no es democracia. Por eso saludamos a la oposición en esta asamblea. Dialogaremos, concertaremos, debatiremos, pero sobre todo construiremos juntos el futuro del país con firmeza», dijo.

Paz llamó a los bolivianos a trabajar con fe y esperanza en la reconstrucción nacional e indicó que llegó la hora de creer en Bolivia.

«Con trabajo, honestidad y la gracia de Dios, vamos a levantar a la patria. Vamos a recuperar la fe, las familias y el orgullo de ser bolivianos», afirmó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba