DeclaracionesDemocracia y PolíticaRelaciones internacionales

Rosa María Payá ofrece apoyo a Rodrigo Paz para ‘desmantelar la injerencia del régimen cubano’ en Bolivia

La comisionada de la CIDH asistió a la investidura presidencial y se reunió con el nuevo mandatario y con Jeanine Áñez.

El presidente de Bolivia Rodrigo Paz recibe a la cubana Rosa María Payá Acevedo.

El presidente de Bolivia Rodrigo Paz recibe a la cubana Rosa María Payá Acevedo. @RosaMariaPaya/X

 

 

La activista cubana Rosa María Payá, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y líder de la iniciativa Cuba Decide, participó en La Paz en la toma de posesión del presidente boliviano Rodrigo Paz Pereira, celebrada el sábado 8 de noviembre. La opositora calificó la jornada como «un día histórico para la democracia boliviana» y expresó su respaldo al nuevo gobierno en un aparte con el mandatario investido el domingo 9 de noviembre.

«Ofrecemos nuestro apoyo para que su nuevo gobierno pueda desmantelar la injerencia del régimen cubano en las instituciones del Estado. La nueva Bolivia que se abre al mundo se integra a las naciones que defienden la libertad y la democracia en las Américas»,escribió Payá en su cuenta de X, junto con una imagen de la reunión con Paz Pereira.

El nuevo presidente ha prometido restaurar la independencia de los poderes del Estado, reconstruir la economía y romper con los vínculos de subordinación a La Habana, Caracas y Moscú que caracterizaron los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) encabezados por Evo Morales y Luis Arce.

«Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos una Bolivia de espalda al mundo«, dijo en su primer discurso, según publicó Perú 21.

Durante su investidura, Paz Pereira lamentó que el país que recibe «está devastado, con una economía quebrada, escasez, inflación y deuda», e insistió en poner fin a «ideologías que no te dan de comer».

«La ideología no te da de comer, lo que te da de comer es el empleo, la producción, el crecimiento, el respeto a la propiedad privada, la seguridad ciudadana y jurídica», precisó Paz, citado por EFE.

Encuentro con Jeanine Áñez

El domingo 9 de noviembre, Rosa María Payá también se reunió con la expresidenta interina Jeanine Áñez, recientemente liberada tras cinco años de prisión. «Me llena el alma ver y abrazar a Jeanine libre, símbolo de dignidad. Su historia ilustra que esta lucha es continental: contra la injerencia del régimen cubano, las dictaduras y sus injusticias»,escribió la opositora cubanaen sus redes sociales.

Áñez, quien asumió el poder tras la renuncia de Evo Morales en 2019, fue encarcelada bajo cargos de sedición y conspiración en un proceso denunciado como «persecución política» por organismos internacionales. Su liberación, pocos días antes del cambio de gobierno, fue interpretada como un gesto de reconciliación democrática por parte del presidente Paz.

Nuevo contexto político en Bolivia

La llegada de Rodrigo Paz, líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), marca el fin de 20 años de gobiernos del MAS y abre una etapa de acercamiento con las democracias liberales del continente.

Entre los asistentes a su investidura estuvieron los presidentes de Argentina (Javier Milei), Chile (Gabriel Boric), Ecuador (Daniel Noboa) y el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, quien anunció que Estados Unidos restablecerá relaciones diplomáticas plenas con Bolivia después de 17 años, reportó EFE.

Landau destacó que «ha sido muy triste que ambos países no hayan tenido embajadores durante tanto tiempo» y consideró el restablecimiento de la diplomacia bilateral como un paso hacia «la normalidad democrática». Paz, por su parte, afirmó que Bolivia «retomará relaciones con todas las naciones bajo el paraguas de la democracia y el respeto a los derechos humanos».

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba