
Macky Arenas: Periscopio Cuba ( 17 al 23 de noviembre 2025)
Cuba está hundida en una crisis sanitaria sin precedentes. En tan solo un día los pacientes en salas de terapia intensiva por chikungunya sumaron en Cuba 21 casos. En total, son ahora 81, de los que 61 están en estado grave y 20 en estado crítico. Entre estos, hay 48 menores de edad. En las mismas 24 horas, además, se han registrado 4.708 pacientes con “síndrome febril inespecífico”. Y 50 mil cubanos están ingresados por arbovirosis. Son datos de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Otra embajada que anuncia su salida de Cuba es la de Bélgica. ¿Será porque el régimen está extendiendo su corralito cambiario a empresas y embajadas extranjeras? Vaya usted a saber, pero lo cierto es que numerosas compañías extranjeras en Cuba ya experimentan serias dificultades por la falta de liquidez del sistema bancario estatal. Las empresas afectadas siempre apostaron por invertir en Cuba y ahora están enfrentando las consecuencias: han ido del lucro al mayor riesgo inversor. Literalmente, les han congelado sus cuentas bancarias.
A pesar de las importantes donaciones de parques solares que llegan de Vietnam, la crisis energética no cede. La falta de energía eléctrica es una realidad agobiante. Ahora, las ciudades pueden estar a oscuras pero los hoteles los verán siempre encendidos. Es el esquema de prioridades que estos gobiernos han establecido, donde la población siempre está de última, el ser humano y su dignidad y derechos no importan. Con razón el Padre Reyes Pías sugiere una pregunta esta semana: “¿Por qué tengo que seguir viviendo así?” Y de esa pregunta al “¡Basta ya!” definitivo, sólo hay un paso, escribe en su crónica.
Por cierto, que las importaciones de combustible a Cuba caen un 35% y desmienten las cifras mexicanas. Todo ello, en medio de una realidad pavorosa: La Habana ya no se libra de apagones de más de 8 horas. ¡Y Ciego de Ávila los sufre hasta 24 horas!
En materia de DDHH, la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) advirtió en un informe publicado esta semana que Cuba, Nicaragua y Venezuela mantienen “estrategias paralelas” de persecución y control sobre comunidades religiosas, mediante hostigamiento, vigilancia, manipulación legal y castigos contra líderes y practicantes. Además, el régimen se ha visto obligado a admitir su derrota en su pulso con la masonería.
Y han subido a 38 las muertes en custodia en 2025. Se reporta sobre un preso político que lleva más de siete meses sin atención médica adecuada en la prisión de Kilo 8. Se trata del camagüeyano Jimmy Johnson Agosto, quien sufre de falta de aire, dolor en el pecho, calambres y presión arterial descompensada. Otro dato: el régimen cubano afianzó una vez más su carácter represivo al negar la libertad condicional a la presa política Saylí Navarro, en un acto que deliberadamente ignora sus propias leyes para prolongar el castigo contra una de las voces de la disidencia. Y Yosvany Rosell envía un mensaje en forma de clamor: “Luchen por mi libertad”.
Un nuevo dosier del laboratorio de pensamiento Cuba Siglo 21, con sede en Madrid, responsabiliza directamente al conglomerado militar GAESA y al gobernante Miguel Díaz-Canel de haber llevado a Cuba “a la peor crisis financiera de su historia”, a través del control opaco de la mayor parte de la economía, el saqueo de los ingresos de las misiones médicas en el exterior y decisiones que han disparado la inflación y la pobreza en la Isla. Sostienen que “bajo la etiqueta del socialismo, una oligarquía militar controla más del 70 % de la economía y el 95 % de las finanzas nacionales, mientras el gobierno civil actúa como un simple títere”.
Hay que tener mucha cara dura para pedir “control popular” sobre las donaciones, mientras Santiago de Cuba rechina de indignación. Lo mismo que la cadena Meliá, que siempre se ha beneficiado del turismo en la isla y tiene el tupé que culpar a la “propaganda”, o sea, a las campañas en redes, por la baja del índice del sector.
Anotan que EEUU tendrá “nuevas opciones” con la designación del Cartel de Los Soles como organización terrorista; y que el verdadero objetivo de Trump, aún pasando por Maduro y su combo, es el régimen castrista.
Un análisis de Rafael Bordao encara la incapacidad de la dictadura para enfrentar sus múltiples problemas, lo cual se evidencia en cada rincón de la Isla. Asegura que el fracaso del sistema es evidente. Sin embargo, el miedo y el orgullo de los gobernantes se erigen como el mayor obstáculo para un cambio que podría salvar a la nación.
Según información, publicada esta semana en 14ymedio, entre 2020 y 2024 la población cubana en Estados Unidos pasó de 2,2 a 2,9 millones. Según datos de la Oficina del Censo, el incremento de 700.000 cubanos en cuatro años los ubica como el tercer grupo de latinos en el país. Los superan los mexicanos con 68 millones y los puertorriqueños con 6,1 millones.
Para cerrar, un reportaje fotográfico muestra a la capital cubana al cumplir 506 años de fundada: Las lluvias exhiben las grietas de una infraestructura exhausta. Calles que se anegan en minutos y barrios completos que quedan atrapados bajo el agua recuerdan que el drenaje urbano lleva décadas pidiendo auxilio. La desidia castrista ha hecho un caos de una hermosa ciudad, otrora llamada “la perla del Caribe”: Los derrumbes son ya parte de la cotidianidad urbana. Cada semana, un edificio que cede, un balcón que cae, una familia desplazada. La ciudad envejece a golpes de gravedad y descuido. También el ferrocarril cubano cumplió aniversario sumido en una crisis: Las estaciones la reflejan: techos vencidos, andenes invadidos por maleza y servicios inexistentes. El deterioro del entorno ferroviario evidencia la falta crónica de inversión y el abandono de lo que alguna vez fue infraestructura estratégica.-
DETALLES A CONTINUACIÓN:
Cuba se hunde en una crisis sanitaria sin precedentes por una ola de infecciones transmitidas por mosquitos que arrasa la isla
El colapso de hospitales, el aumento de muertes y la falta de recursos agravan una epidemia de dengue, chikungunya y oropouche que afecta ya a más de 47.000 cubanos
https://www.abc.es/sociedad/cuba-hunda-crisis-sanitaria-precedentes-ola-virus-20251120131351-nt.html
Casi 50.000 cubanos están ingresados por alguna arbovirosis y siguen creciendo los casos críticos
Se trata de una “cifra bastante elevada” que “traduce la complejidad de la enfermedad”, admite el doctor Francisco Durán en Televisión Cubana
https://www.14ymedio.com/cuba/50-000-cubanos-ingresados-arbovirosis_1_1120769.html
Cuba es el país con “más condenas por detención arbitraria del mundo”, según la ONU
Naciones Unidas declaró en su último periodo de sesiones “ilegal” el encarcelamiento de decenas de presos políticos
Cuba, Nicaragua y Venezuela, “la tríada autoritaria” que más viola la libertad religiosa en América Latina
La USCIRF advierte en reciente informe que los tres regímenes mantienen patrones de hostigamiento y control legal para reprimir a líderes y comunidades de fe
Díaz-Canel pide “control popular” sobre las donaciones mientras crece la indignación en Santiago de Cuba
Miguel Díaz-Canel volvió a aparecer en Santiago de Cuba con su retórica habitual de “control” y “organización”, justo cuando la desconfianza ciudadana está en su punto más alto
La Habana ya no se libra de los apagones de ocho horas
“Ya a partir de las 6:00 pm la zona más céntrica de Regla parece una boca de lobo»
https://www.14ymedio.com/cuba/habana-no-libra-apagones-ocho_1_1120802.html
He estado pensando… en una hipótesis
- Alberto Reyes Pías, desde Cuba: “¿Por qué tengo que seguir viviendo así?” Y de esa pregunta al “¡Basta ya!” definitivo, sólo hay un paso
https://reportecatolicolaico.com/2025/11/22/he-estado-pensando-en-una-hipotesis/
Bélgica cierra su embajada en Cuba y el régimen reacciona: “sorpresa y decepción”
La decisión belga se produce en un contexto de enfriamiento de los vínculos entre La Habana y diversas naciones europeas
Régimen cubano extiende su «corralito» cambiario a las empresas y embajadas extranjeras
Numerosas compañías extranjeras en Cuba ya experimentan serias dificultades por la falta de liquidez del sistema bancario estatal
Cuba: suben a 38 las muertes en custodia en 2025
José Bravo Navarro, de 33 años, murió dos días después de obtener licencia extrapenal, en medio de denuncias por falta de atención médica
Con 2,9 millones de personas, los cubanos son el tercer grupo latino en EE UU
La comunidad registró un aumento de 700.000 originarios de la Isla entre 2020 y 2024
https://www.14ymedio.com/migracion/2-9-millones-personas-cubanos_1_1120794.html
El régimen admite su derrota en su pulso con la masonería cubana
Retira su apoyo a su peón, el ex Gran Maestro Filema Duarte, y acepta la elección de su sucesor, José Manuel Valdés
https://www.14ymedio.com/cuba/regimen-admite-derrota-pulso-masoneria_1_1120765.html
El Gobierno cubano: un sistema que se desmorona
Lo que alguna vez se presentó como un proyecto revolucionario se ha convertido en una vitrina de pobreza
https://www.14ymedio.com/blogs/cajon-de-sastre/gobierno-cubano-sistema-desmorona_132_1120790.html
506 años de La Habana, entre achaques y contrastes
La Habana cumplió hoy 506 años. Fundada el 16 de noviembre de 1519, la ciudad celebra un cumpleaños que no disimula: hay urbes que envejecen con gracia, y está La Habana, marcada por las arrugas de la desidia y los achaques de un abandono que no ha dado tregua
https://www.14ymedio.com/cuba/506-anos-habana-achaques-contrastes_3_1120537.html#slide-1
