CulturaHumanismoReligión

Beatriz Pineda Sansone:  El conocimiento de lo divino y de uno mismo        

Corpus Hermeticum

 

 

El «Corpus Hermeticum» y el «Asclepio» son dos textos fundamentales del hermetismo, una corriente filosófico-religiosa que floreció en el mundo helenístico y se atribuye a la figura mítica de Hermes Trismegisto.

El «Corpus Hermeticum» es una colección de tratados escritos en griego que abordan una amplia gama de temas, desde la naturaleza de Dios y el cosmos hasta la creación del hombre y el camino hacia la iluminación.

Esta obra postula la existencia de un Dios supremo, eterno e incognoscible, que es la fuente de todo ser y de toda creación.

El cosmos es concebido como una emanación de lo divino, un universo jerárquico en el que todas las cosas están interconectadas y en constante interacción.

El ser humano es un microcosmos, un reflejo del macrocosmos, dotado de razón y de libre albedrío, capaz de trascender su condición terrena y alcanzar la unión con lo divino.

El conocimiento de lo divino y de uno mismo es el camino hacia la salvación y la inmortalidad. Esta gnosis o conocimiento se adquiere a través de la revelación y la meditación.

El «Corpus Hermeticum» también aborda temas como la magia y la astrología, consideradas herramientas para comprender y actuar sobre las fuerzas de la naturaleza.

El «Asclepio» es un diálogo en latín que se centra en la relación entre el hombre y los dioses, así como en la naturaleza de la medicina y de la magia.

Entre los ejes fundamentales de esta obra encontramos la descripción de los dioses como seres intermedios entre lo divino y lo humano, encargados de gobernar el mundo y de comunicar la voluntad de Dios a los hombres.

La medicina y la magia son consideradas dos caras de la misma moneda: ambas curan el cuerpo y el alma. La magia, en particular, se concibe como un arte que permite al hombre influir en las fuerzas de la naturaleza y en los dioses.

El «Asclepio» afirma la inmortalidad del alma y la posibilidad de alcanzar la unión con lo divino a través del conocimiento y la virtud.

El «Corpus Hermeticum» y el «Asclepio» ejercieron una gran influencia en la cultura occidental, especialmente durante el Renacimiento, cuando fueron redescubiertos y estudiados por filósofos, teólogos y artistas. Estas obras contribuyeron a la difusión de ideas como la unidad de lo divino, la importancia del conocimiento y la dignidad del ser humano.

 

 

Mi nombre es Beatriz Pineda Sansone. Nací en la ciudad de Maracaibo, Venezuela. De niña era inquieta, llena de arrojo. Admiraba a nuestro Arturo Uslar Pietri, quien conducía el programa televisivo Valores Humanos. Su ejemplo ha sido mi norte. Gracias a mis hijas he realizado grandes aventuras a favor de los niños. Creé el Taller Literario Infantil Manzanita que devino en Fundación en 1985. Más tarde, con motivo del nacimiento de un nuevo diario en Maracaibo, fundé Azulejo, el periódico de los niños del diario La Verdad –primera etapa-. Extendí el Programa La Hora del Cuento a centros de arte, museos, universidades, colegios y McDonald’s Padilla de la ciudad con el fin de cultivar en los niños el amor por la lectura, y todas sus destrezas cognitivas, afectivas y psicomotoras.

Más tarde, en 1996, obtuve el título en Filología Hispánica con el premio Summa Cum Laude en la Universidad del Zulia. Cursé estudios de postgrado (2000-2003). Me convertí en articulista de los diarios venezolanos Economía Hoy, Panorama y El Universal.

Soy autora de: Las Memorias del Maestro Ramiro (1979); Desde otro rayo (1992). Universidad del Zulia; Los ojos de la montaña (2011). Entrelíneas Editores, España; La Hora del Cuento. Enseñar a razonar a los niños a través de la lectura de cuentos (2015). Ediciones de la Torre, España; El Principito y los Ideales. Defensa de la libertad, del amor y del razonamiento (2017). Editorial Verbum, España; La Aventura nunca imaginada de un lápiz (2018). Fundación editorial el Perro y la Rana. Venezuela; Una niña de mi edad (2019). Editorial Tandaia, España. Malika, la más pequeña de la manada (2021). Europa ediciones. Roma.

En la actualidad desarrollo una intensa labor a favor de la lectura a través de las redes sociales: @beapinpaz.escritora, los chats Aventuras Literarias y Café Lectura. 

 

Beatriz Pineda Sansone: Lo importante es la educación – América 2.1

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba