Democracia y PolíticaEleccionesGente y Sociedad

Bolivia celebra el fin de casi dos décadas del MAS: «Por fin nos liberamos de la opresión»

La jornada electoral concluyó con que el país vivirá por primera vez en su historia una segunda vuelta presidencial. Rodrigo Paz Pereira lidera con 32,14% de los votos, mientras que Jorge “Tuto” Quiroga alcanzó 26,81%

 

Miles de personas se concentraron el domingo en la noche en Santa Cruz para celebrar los resultados de las elecciones generales en Bolivia, que marcaron el fin de casi 20 años de dominio político del Movimiento al Socialismo (MAS).

Al pie del Cristo Redentor, entre banderas, música y fuegos artificiales, los asistentes corearon consignas como “¡Libertad, libertad, libertad!” y “¡El que no salta es masista, el que no salta es masista!”.

En la multitud, las expresiones coincidían en el rechazo al oficialismo.

“Nos sentimos felices por una democracia libre. Gracias a Dios que el masista ya está afuera. Eso es lo más lindo”, dijo Emilio a la radio francesa RFI. Su esposa, Paula, aseguró emocionada que la derrota del MAS la llena de alivio.

 

 

“Ahora nuestro país va a poder progresar. No esperaba que ganara alguien de derecha, pero estoy aliviada de que no haya ganado el MAS”, expresó la mujer.

Bolivia vivirá su primera segunda vuelta presidencial

La jornada electoral definió que Bolivia vivirá por primera vez en su historia una segunda vuelta presidencial.

Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, lidera los resultados preliminares con 32,14% de los votos, mientras que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, alcanzó 26,81%.

Ambos se enfrentarán el 19 de octubre porque no lograron superar 50% de los sufragios ni la diferencia de 10 puntos que evita el balotaje.

El candidato oficialista Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno y reemplazo de Luis Arce tras su renuncia a la reelección, obtuvo apenas 3,16% de apoyo.

De confirmarse esa cifra en el cómputo final, el MAS conservaría su personalidad jurídica por estrecho margen, evitando su desaparición como fuerza política.

“Esperamos un cambio”

En Santa Cruz, asistentes también expresaron expectativas.

“Esperamos un cambio. Rodrigo Paz es un político nuevo, esperemos que haga algo bueno por Bolivia si gana”, comentó Darcy.

Más de 7,5 millones de bolivianos estaban habilitados para votar en un proceso calificado como tranquilo por las misiones de observación de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos. Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de tensiones.

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato por la alianza Popular, sufrió una agresión en Cochabamba por un grupo de personas. Los agresores lo acusaron de “traidor” por distanciarse de Evo Morales.

Mientras tanto, el presidente Luis Arce afirmó que garantizará un “tránsito democrático” y entregará el poder el 8 de noviembre. Morales, que no pudo postularse tras su inhabilitación constitucional y la ruptura con el MAS, convocó a sus seguidores para evaluar los resultados y denunció que existía un intento de “fraude”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba