Chile en segunda vuelta: ¿una elección ya definida?
Jeanette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en un balotaje presidencial que pareciera estar ya matemáticamente resuelto en favor del líder de la ultraderecha. El oficialismo enfrenta ahora un complejo panorama.

Se trata de un resultado electoral esperado: la segunda vuelta para elegir al próximo presidente de Chile será disputada entre Jeanette Jara, la carta del oficialismo de izquierda, y José Antonio Kast, líder opositor de ultraderecha.
Para Jara es una victoria agridulce. Aunque obtuvo el primer lugar, superó a Kast por casi 380 mil votos, un margen mucho más estrecho del previsto por las encuestas.
Algunos sondeos incluso predecían un empate técnico entre los candidatos de derecha, pero Kast superó claramente a Evelyn Matthei, de derecha tradicional, y a Johannes Kaiser, de extrema derecha.
Claudia Heiss, académica del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Chile explica a DW que se trató de una elección «que cambia de manera bastante radical el giro de la política chilena, pero es algo que estaba más o menos en la agenda, en el ojo de los analistas y en la evidencia que se recopiló en las encuestas».
Franco Parisi: un tercer lugar que las encuestas no anticiparon
La gran sorpresa electoral fue Franco Parisi. El candidato populista, que se define como de centro, no aparecía en el podio de casi ningún sondeo. Sin embargo, se quedó con el tercer lugar con un alto respaldo de más de 2 millones y medio de votos, principalmente en el norte del país.
Parisi dejó en suspenso un eventual apoyo para Jara o Kast. «Los votos de Parisi son bastante impredecibles. Son votos de personas que son apolíticas o antipolíticas. No son programáticos. Por lo tanto, es muy difícil predecir hacia quién van a ir», asegura Heiss.
La experta agrega que la campaña para llegar al Palacio de La Moneda va a estar marcada por alcanzar a ese elector, que «no es el votante habitual ni de Kast ni de Jara. Va a ser interesante ver cómo se van a disputar ese segmento».

¿Está resuelta la segunda vuelta?
Para algunos, la carrera presidencial comienza ahora. Para otros, por un simple cálculo matemático (Kast+Kaiser+Matthei = 50,32 %), todo parece indicar que el resultado del balotaje del 14 de diciembre ya está claro, y que el próximo mandatario será Kast.
Patricio Navia, profesor de ciencias políticas en la Universidad Diego Portales, dice a DW que la candidata del oficialismo tiene pocas chances de ganar: «No está todo decidido, pero claramente Kast parte con una ventaja evidente sobre Jara».
Incluso si todos los votantes de Parisi y otros candidatos se alinearan con la exministra del Trabajo, no le alcanzaría para derrotar a Kast, que ya recibió el apoyo electoral de Matthei y Kaiser. «No es imposible, pero es muy difícil. La probabilidad de que Jara gane es bastante baja», insiste el politólogo.
Lo más probable es que los votos de Kaiser y Matthei pasen casi íntegramente a Kast, prevé Heiss: «En ese escenario, es muy difícil que Jara logre remontar esta diferencia, y es muy probable que en la segunda vuelta se imponga Kast por una mayoría bastante contundente».
Un Congreso dominado por los partidos de derecha
El país suramericano también eligió un nuevo Congreso, compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado. La formación de Kast, el Partido Republicano, fue el principal ganador: sumó 31 diputados y 5 senadores.
«Estamos en un escenario sin precedentes para un posible Gobierno de derecha. Kast tiene bastante margen de maniobra. Hay bastantes posibilidades de que se produzcan cambios significativos en este proceso», opina la académica de la Universidad de Chile. Sin embargo, agrega, Kast podría tener mayor resistencia en el Senado, donde las fuerzas políticas están más equilibradas.

Para Navia, «la conformación del Congreso demuestra que la derecha no tiene mayoría para hacer reformas radicales». Por lo tanto, si el presidente propone reformas moderadas «puede ser exitoso», plantea.
«Pero si intenta gobernar por la derecha radical, va a tener muchos problemas y va a terminar siendo un presidente minoritario. Los electores tampoco quieren cosas radicales. Ayer, Kast obtuvo uno de cada cuatro votos. Si gana, debe acordarse que tres de cada cuatro personas votaron por alternativas distintas», afirma el profesor de ciencias políticas.
Qué significa este resultado electoral para el Gobierno saliente
El presidente chileno, Gabriel Boric, felicitó a ambos candidatos por el paso a la segunda vuelta. Jara, exministra de Trabajo del actual Gobierno, ha intentado diferenciarse de Boric durante la campaña electoral. Kast, por su parte, usa como estrategia monotemática culpar a Boric y a Jara de losprincipales problemas del país.
El resultado reciente es visto como una derrota para Boric: «Todo Gobierno quisiera pasarle la banda a alguien de su sector. Pero este resultado golpea bastante al Gobierno. Si bien no le fue tan mal en la Cámara de Diputados, sin duda que no es el legado que el presidente Boric hubiera querido dejar», afirma Heiss.
Navia coincide: «Esta votación claramente no es buena, es una derrota para el Gobierno. Es un rechazo a la gestión del presidente Boric. Es una clara señal de que los chilenos quieren cambiar de dirección».
