Democracia y PolíticaElecciones

El conservador Montenegro vence en Portugal, pero sin mayoría absoluta

Su Alianza Democrática obtiene el 35% de los votos y la extrema derecha de Chega (23,6%), se disputa la segunda plaza con el Partido Socialista (22,9%)

                  El primer ministro de Portugal y candidato de Alianza Democrática, Luís MontenegroReuters

 

 

Catorce meses después, Portugal acudió ayer de nuevo a las urnas para las elecciones legislativas. La coalición conservadora Alianza Democrática (AD) del primer ministro, Luís Montenegro ganó los comicios con un 32,61% de los votos (66 diputados), por delante del Partido Socialista (PS), que obtuvo un 23,36% de apoyo y 45 diputados, y del partido de extrema derecha Chega (Basta). Aunque este quedó por detrás del PS en votos (22,84%), lo igualó en diputados, 45, según el escrutinio del 98,01% al cierre de esta edición.

Por detrás se situaron Iniciativa Liberal, con un 5,25% de votos y cuatro diputados, y el partido socialdemócrata Libre, con un 3,84% y dos asientos. Sin representación parlamentaria se quedan la Coalición Democrática Unitaria (CDU, comunista), con un 2,94% de votos, el Bloque de Izquierda (1,94%), Personas-Animales-Naturaleza y el partido Juntos por el Pueblo. La participación ha sido del 64,04%, informa Ep.

Con tales resultados, la coalición de derecha moderada que lleva un año en el poder en Portugal ha ganado estas elecciones anticipadas. Pero seguirá teniendo dificultades para formar una mayoría estable. Los comicios se adelantaron después de que el primer ministro, Montenegro, perdiera la moción de confianza por el escándalo de pagos a su familia del Grupo Solverde, gigante del juego y la hostelería.

A pesar de haber mejorado sus resultados del año pasado, cuando obtuvo el 28,02% de los votos y solo superó al PS por dos puntos porcentuales, la AD necesitará un socio de gobierno. El líder de la extrema derecha de Chega, André Ventura, le ha ofrecido su apoyo velado con el fin de luchar para que haya estabilidad» y «para que haya un gobierno digno en Portugal». Pero, anoche, Montenegro insistía en que no formaría coalición con la ultraderecha. Para Chega, estos comicios han confirmado su alza. «Chega ha matado al bipartidismo en Portugal», se congratuló Ventura a su llegada al hotel donde la formación esperaba los resultados.

La euforia de Chega contrastaba con el desánimo del PS, en cuya sede se podía palpar la decepción por los resultados tras semanas de líderes socialistas prometiendo la victoria. Su secretario general, Pedro Nuno Santos, votó ayer por la mañana en la escuela primaria de Telheiras, en Lisboa, mientras que Luís Montenegro, líder de AD, lo hizo en Espinho. Llegó al colegio electoral a las 9,45 de la mañana, junto con su mujer, saludó a todos los presentes y después ejerció su derecho, llamando también a los portugueses a votar.

En total, ayer se elegían 230 diputados en 22 circunscripciones, 18 de ellas en Portugal continental y el resto en Azores, Madeira, Europa y Extra-Europa, en unos comicios que costarán unos 26,5 millones de euros. A estas elecciones han concurrido 21 fuerzas políticas, tres más que en los comicios de marzo del año pasado.

Tres elecciones en tres años

En Portugal, la última vez que se completó una legislatura hasta el final fue la de la ‘geringonça’, que comenzó en 2015 con el PS uniéndose a la izquierda (que tenía mayoría en el Parlamento) y desbancando al PSD/CDS, que había sido la fuerza política más votada.

Desde entonces, en un país que era visto en círculos europeos como ejemplo de estabilidad, ningún otro Gobierno ha durado. Portugal acudió ayer por tercera vez a las urnas en el espacio de tres años.

En el que fue su octavo discurso en vísperas electorales, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa instó a los portugueses a participar en las elecciones, señalando que «votar en este momento es contribuir a la estabilidad en medio de un mundo inestable», especialmente en el escenario que Portugal afronta hasta mayo de 2026, donde constitucionalmente no puede haber nuevas elecciones.

 

«Votar en este momento es contribuir a la estabilidad en medio de un mundo inestable»

Marcelo Rebelo de Sousa

Presidente de la República Portuguesa

 

El presidente de la República centró su mensaje en «tres reflexiones breves y directas», empezando por decir que «el mundo de 2025 es radicalmente diferente del mundo de 2024». «La vuelta al poder del actual presidente de EE.UU. ha supuesto enormes cambios en las relaciones con Europa, Rusia y China en cuatro meses», lo que ha creado un escenario de «imprevisibilidad en la economía internacional» que hace recaer «mayores responsabilidades» sobre europeos y portugueses.

Rebelo de Sousa subrayó la imposibilidad de «permanecer indiferentes ante la gravedad del momento», o de «llorar sobre la leche derramada». Para el presidente, «50 años después de las elecciones más participadas de la historia, dar vida a la libertad, la igualdad, la solidaridad, la seguridad, la democracia y la paz es también votar por el futuro de Portugal».

Pequeños incidentes

El presidente de la junta parroquial de Santa Maria Maior, en Lisboa, fue agredido e insultado ayer a la salida de un colegio electoral de Alfama por un individuo al que conoce y que ya ha denunciado a la policía.

En declaraciones telefónicas a Lusa, Miguel Coelho (elegido por el PS) explicó que el incidente se produjo cuando visitaba los colegios electorales para saber si las elecciones iban bien.

El Bloque de Izquierda en Madeira también presentó ayer una denuncia ante la Comisión Electoral Nacional contra el presidente del Gobierno regional, el socialdemócrata Miguel Albuquerque, argumentando que había difundido un vídeo en el que pedía el voto para Alianza Democrática (AD).

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba