El doodle de Google le rindió homenaje este 7 de marzo a la cantante mexicana Lola Beltrán
El buscador muestra una ilustración inspirada en la famosa intérprete de música ranchera
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M6Z6OCXGOVGF5L7S5CF6IJEQJ4.jpg 420w)
Lucila Beltrán Ruiz, mejor conocida como Lola Beltrán, fue una de las figuras más emblemáticas de la música ranchera en México. La cantante mexicana nació en Rosario, Sinaloa, y su talento único en la música la llevó a convertirse en una de las voces femeninas más reconocidas y queridas del huapango y la banda sinaloense.
Beltrán es famosa por su interpretación inigualable de famosas canciones como “Cucurrucucú paloma”, “Por un amor”, “Huapango torero”, “La feria de las flores” y “Paloma negra”, las cuales alcanzaron un éxito internacional y se convirtieron en clásicos del género.
A lo largo de su carrera, colaboró con otros grandes artistas y compositores, contribuyendo significativamente a la popularización de la música ranchera fuera del país. Además de su impacto en la música, la también actriz se destacó en el cine y la televisión, donde participó en numerosas películas y programas que la convirtieron en una verdadera leyenda.
Entre las cintas que resaltan de su extensa filmografía se encuentran los siguientes títulos:
- El Tesoro de la Muerte (1954)
- Camino de Guanajuato (1955)
- Besos Prohibidos (1958)
- Guitarras de Medianoche (1958)
- Qué bonito amor (1960)
- La Bandida (1963)
- México de mi Corazón (1964)
- Cucurrucucú Paloma (1965)
Además de las películas que protagonizó de estilo musical, también tuvo un papel en la telenovela Mi Rival, junto a la actriz Saby Kamalich. En 1976 quedó bajo su dirección el programa de televisión Noches Tapatías, y en 1982, El Estudio de Lola Beltrán en Televisa.
Lola La Grande tuvo una invaluable contribución a la cultura mexicana por lo que recibió diversos premios y distinciones, tanto en México como en el extranjero. La cantante dejó un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas.
Desafortunadamente, Lola Beltrán falleció el 24 de marzo de 1996; había sido diagnosticada durante sus últimos años de vida con una enfermedad cardiaca que afectó seriamente su salud. Posteriormente Beltrán sobrevivió a un infarto pero días después una tromboembolia pulmonar le arrebató la vida.