El reportaje de The Wall Street Journal que apunta a América Latina como la capital mundial del crimen
Cada día mueren asesinadas en la región alrededor de 400 personas. De acuerdo con la ONU, es el único lugar en donde la violencia letal ha crecido de manera constante desde el año 2000. Chile, según el diario, es la excepción a la regla. Sin embargo, no hay que relajarse. “Tenemos números más altos que países de Europa y de Asia, por lo tanto, no nos podemos sentir satisfechos”, dice Daniel Johnson, director ejecutivo de Paz Ciudadana.
Los números son lapidarios. Pese a que América Latina reúne solo a un 8% de la población, ocurren en la zona un tercio de los asesinatos que se registran en el mundo. El diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) realizó una radiografía de esta crisis impulsada por las drogas, las pandillas, la debilidad institucional y la anarquía, y publicó el jueves el reportaje América Latina es la capital mundial de los asesinatos que retrata a este sector del continente como la región más peligrosa del planeta: 145 mil muertes por homicidio suceden cada año, un promedio de 400 al día.
43 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en América Latina. En este ranking elaborado por el Instituto Igarapé, de Brasil, diez ciudades del subcontinente ocupan el top 10. Sudáfrica y Estados Unidos son los únicos países fuera de la región que se clasifican entre los primeros 50.
Dice WSJ que si se reside en ciudades como Acapulco, Caracas o San Salvador por 70 años hay una posibilidad, entre diez, de ser asesinado. En Brasil, Venezuela, México y Colombia el peligro es más inminente.Entre los años 2000 y 2017 alrededor de 2,5 millones de personas murieron asesinadas en América Latina y el Caribe. La cifra se compara con las 900.000 víctimas que han dejado en conjunto los conflictos en Irak, Afganistán y Siria. Durante el mismo período ataques terroristas habrían acabado con la vida de 243.000 individuos.
América Latina también tiene altas tasas de violencia interpersonal y familiar. Las autoridades colombianas dicen que el día más sangriento de cada año en Colombia es el Día de la Madre”.
“Grandes áreas de Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, México y Venezuela viven una guerra, solo que no se le da ese nombre”, declaró al periódico Robert Muggah, del Instituto Igarapé. Víctimas y victimarios suelen ser hombres jóvenes, y el instrumento con que se comete el crimen es un arma de fuego.
“Mientras que las tasas de homicidios están cayendo en la mayor parte del mundo, en América Latina el número ha crecido alrededor de 3,7% por año desde el 2000, tres veces más rápido que la población, según el instituto brasileño. La tasa de homicidios de la región, de alrededor de 24 por cada 100.000 habitantes, llegará a 35 por cada 100.000 habitantes en 2030 si la tendencia no se revierte”, se lee en el reportaje.
“La migración puede haber empeorado las cosas”
Las razones son diversas: América Latina, explica WSJ, tiene la brecha más grande del mundo entre ricos y pobres, gran parte de la economía es informal, hay mercados callejeros y negocios familiares que operan fuera del control del gobierno y no pagan impuestos, lo que crea una “cultura” para eludir la ley y, lo más relevante, tiene poderosos grupos de crimen organizado, como los carteles de la droga y Estados débiles con mucha corrupción. Agrega el diario que hay demasiados jóvenes que deben pasar por un sistema educativo frágil y perseguir muy pocos empleos de calidad. “Solo el 27% de los brasileños de 25 años o más han completado la escuela secundaria”, explican.
“La migración puede haber empeorado las cosas. El porcentaje de hogares monoparentales en México y América Central ha crecido rápidamente en los últimos 20 años. América Latina también está inundada de armas, la mayoría de ellas ilegales. Casi 78% de los asesinatos en América Central entre 2000 y 2015 fueron causados por armas de fuego, en comparación con un promedio mundial de 32%”, escriben.
Las consecuencias son emocionales. Una investigación del Banco Mundial reveló que 40% de los jóvenes en Honduras sufren de algún tipo de depresión debido a la violencia, por lo cual muchos abandonan el sistema educativo y se unen a la economía informal. “Una vez allí, encuentran esta estructura paralela de delincuencia que proporciona empleos, servicios y una identidad”, declara a WSJ Laura Chioda, responsable de ese estudio.
Mientras que las tasas de homicidios están cayendo en la mayor parte del mundo, en América Latina el número ha crecido alrededor de 3,7% por año desde el 2000, tres veces más rápido que la población”.
Hay, además, dos factores geográficos que le juegan en contra a la región. El primero es estar situado junto a Estados Unidos, que el diario define como el “mayor mercado mundial de drogas ilegales”; y el segundo es ser la única región de La Tierra que cultiva la planta de coca, principal ingrediente de la cocaína. “Según los expertos, el crimen organizado representa aproximadamente dos tercios de los asesinatos en México”.
América Latina no siempre fue la región más mortífera del mundo. En la década de 1950, Singapur y Caracas tenían tasas de homicidios muy similares, de entre 6 y 10 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, en la actualidad la tasa de homicidios de Singapur es de 0,4 por cada 100.000 habitantes; mientras que en Caracas “el gobierno no se molesta en contar”. Cifras extraoficiales entregadas por la ONG Observatorio Venezolano de Violencia calculan que en ese país la tasa de homicidios es de aproximadamente 110 por cada 100.000 habitantes. Es decir, que allí ocurrirían 34.000 asesinatos al año.
Menos del 20% de los homicidios en la región están resueltos. En México, la cifra está por debajo del 10%. También, “América Latina también tiene altas tasas de violencia interpersonal y familiar. Las autoridades colombianas dicen que el día más sangriento de cada año en Colombia es el Día de la Madre”. Los siguientes días en la lista son Año Nuevo y Navidad.
La violencia también tiene un impacto en el crecimiento económico de la región y esencialmente lo frena. Estos números le cuestan a la zona 3% del producto económico anual, el doble que a los países desarrollados, según un estudio de 2016 del Banco Interamericano de Desarrollo. La institución ubicó “el precio del crimen” entre 115 mil millones de dólares y 261 mil millones de dólares. Cifras comparables al gasto regional total en infraestructura.
“Queremos acercarnos a los estándares de las regiones más seguras del mundo”
Pero no todo está perdido. Chile es la excepción a la regla. La investigación ubica la tasa de homicidios en el país en 3,6 por cada 100.000 habitantes. Es la segunda menor de todo el continente, pues el podio se lo lleva Canadá. La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dice a “El Libero”, que este número se mantiene gracias a la implementación de una política pública centrada en la prevención temprana y en la reinserción focalizada de jóvenes que se han identificado en alto riesgo; una política restrictiva de tenencia y uso armas; persecución penal al tráfico de droga en todas sus escalas; la intervención integral en barrios que tienen una alta concentración de condiciones de inseguridad; alto nivel de coordinación inter-agencial de las instituciones del sistema de justicia criminal.
Un sistema sin credibilidad pierde la capacidad de resolver los problemas de seguridad de la ciudadanía”.
Además, señala, “recientemente hemos creado el Observatorio de Homicidios, para poder hacer seguimiento a las víctimas fatales de este delito, generando la coordinación entre Carabineros, PDI, Ministerio Público, Servicio Médico Legal, Servicio de Salud y Registro Civil. Esto nos permitirá entender cómo ocurre este delito y cuáles son las causas que impulsan a los victimarios, para diseñar mejores políticas públicas de prevención”, afirma Martorell.
Para Daniel Johnson, director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, las cifras no deben permitir que las instituciones se relajen. “Chile tiene la segunda mejor tasa de homicidios de todas las Américas. En ese sentido, pareciera que con respecto a nuestra vecindad inmediata estamos muy bien, pero Chile tiene números más altos que países de Europa; por lo tanto no nos podemos sentir satisfechos. Tenemos mucho camino por recorrer todavía”.
Y agrega: “En Chile las estadísticas de denuncias de casos de violencia intrafamiliar han aumentado en los últimos años, no estamos hablando de homicidios todavía. Las mujeres se están atreviendo a denunciar más porque confían en que el sistema les va a entregar una respuesta satisfactoria”.
Destaca la importancia de promover la denuncia de los crímenes y que se estén implementando acciones como el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), unidades de inteligencia que agrupan las causas para poder encontrar patrones comunes que les permitan desarticular, por ejemplo, bandas.
Asevera Johnson: “Con estas medidas de prevención se pueden bajar aún más las tasas y tenemos la responsabilidad de hacerlo. No hay ninguna razón que justifique que Chile tenga tasas más altas que Canadá. Es totalmente plausible pensar que las tasas que tiene Europa y la mayoría de los países de Asia son alcanzables y tenemos que trabajar para eso”.