Cultura y ArtesHistoriaOtros temas

El robo del Louvre deriva en una gran batalla política en Francia

François Hollande: «No hay que descartar que los ladrones hayan trabajado para intereses extranjeros»

                         El Museo del Louvre, cerrado este lunes por el espectacular robo REUTERS

 

Un informe oficial de la Cour de comptes, equivalente al Tribunal de Cuentas español, sobre el gravísimo estado de inseguridad del Museo del Louvre, víctima de un robo histórico, ha agravado con ferocidad el escándalo político, denunciando un símbolo trágico de la crisis nacional de Francia.

Fuentes sindicales han filtrado a varios medios parisinos un informe oficial, dirigido al ministerio de Cultura, que debía hacerse público el mes de diciembre que viene.

Ese informe recuerda y subraya informaciones de una gravedad alarmante. De este tipo…

-Desde el año 2000, varios directores del gran museo nacional, como Henri Loyrette y Jean-Marc Martinez, presentaron varios proyectos para «reforzar la seguridad» del Louvre. Ninguno de los gobiernos de izquierda y derecha que se sucedieron, desde entonces, tomaron elementales medidas de seguridad.

-El 2021, la nueva directoraLaurence des Cars, volvió a lanzar gritos de alarma. Tuvo que esperar cuatro años para que Emmanuel Macron, elegido por vez primera el 2017, lanzase un tardío y ambicioso proyecto de renovación, con una inversión de 800 millones de euros, invertidos durante una década.

-Tres directores del Louvre, desde hace poco menos de treinta años, no consiguieron solventar elementales problemas de seguridad. Salas sin cámaras de vigilancia, equipos vetustos parcialmente inútiles, servicios anti incendios defectuosos…

Rachida Dati, ministra de Cultura, fue la primera en denunciar esa catástrofe nacional camuflada: «La inseguridad de nuestros museos tiene cuarenta años de historia».

Laurent Nuñez, ministro del Interior, ex director general de seguridad de París y su región, también denunció el problema de fondo: «Conocemos muy bien la inseguridad de nuestros museos».

Veinticuatro horas después del robo espectacular, el escándalo ha tomado proporciones políticas inflamables.

Marine Le Pen (extrema derecha) fue la primera en reaccionar: «Se trata de la humillación histórica de Francia».

 

Imagen - «La inseguridad de nuestros museos tiene cuarenta años de historia»

«La inseguridad de nuestros museos tiene cuarenta años de historia»

Rachida Dati – Ministra de Cultura

 

Eric Ciotti (conservador histórico) insiste en esa línea de fondo: «Ese robo es el último símbolo del hundimiento político acelerado por las decisiones caóticas de Emmanuel Macron y sus gobiernos, desde hace años».

Ian Brossa (senador comunista) se pregunta: «¿Por qué los gobiernos que se han sucedido desde hace veinte o treinta años no tomaron decisiones para combatir la inseguridad que los sindicatos han denunciado en muchas ocasiones?».

Ariel Weil (alcalde socialista) reaccionó con amarga ironía: «Parece una película de terror o de Arsène Lupin. Desgraciadamente, es una realidad patética sobre el estado de abandono e inseguridad que, me temo, no solo afecta al más grande de los museos nacionales».

Laurent Wauquiez (líder de la derecha tradicional), comenta: «Día amargo para nosotros y nuestra historia. Nos roban lo más precioso de nuestro patrimonio. Somos incapaz de preservar piezas mayores de nuestra historia. Qué vergüenza..».

François Hollande (ex presidente de la República) intenta formular una posición de equilibrio inestable: «El Estado debe reaccionar con la máxima energía. En días de crisis como esta quizá sea prudente evitar polémicas inútiles. No debemos olvidar que los atracadores son extranjeros, con frecuencia. Y es posible que tengan cómplices dentro y fuera de Francia. No debemos descartar, en absoluto, que los ladrones hayan trabajado por cuenta de intereses extranjeros».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba