El triunfo de Daniel Noboa en segunda vuelta es el cuarto más ‘holgado’ desde el retorno a la democracia
El primero es el de Jaime Roldós, en 1979, que sacó 37 puntos de ventaja a Sixto Durán-Ballén.

Jaime Roldós, Sixto Durán-Ballén, Rafael Correa, y Daniel Noboa ganaron una segunda vuelta con un amplio margen respecto de sus opositores.
El triunfo de Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), en la segunda vuelta de este domingo, 13 de abril del 2025, es el cuarto más “holgado” desde el retorno a la democracia en 1979. O sea, es la cuarta diferencia más amplia entre los finalistas.
Según el conteo del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta las 11:00 de este lunes, 14 de abril del 2025, Noboa logró 5′744.645 votos, un 55,66 %, mientras que su contendora, Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), alcanzó 4′576.736 votos, el 44,34 %.
La diferencia entre los finalistas es, de momento, de 11,29 %.
En la segunda vuelta de 1979, Jaime Roldós Aguilera, de Concentración de Fuerzas Populares (CFP), superó con 37 puntos a su contendor, Sixto Durán-Ballén, del Partido Social Cristiano (PSC).
Roldós obtuvo 1′025.148 votos, el 68 %, mientras que Durán Ballén, 471.657, el 31 %.
En la segunda vuelta de 1992, Durán-Ballén, de Partido Unidad Republicana (PUR), obtuvo 2′146.762 votos, el 57,32 %, y Jaime Nebot, del PSC, 1′598.707, que representaron el 42,68 %.
Es decir, una diferencia del 14,64 %.
Y en la segunda vuelta del 2006, Rafael Correa, de Alianza PAIS, alcanzó 3′517.635 votos, el 56,67 %; y el empresario y padre del actual mandatario, Álvaro Noboa, tuvo 2′689.428, el 43 %. La diferencia de votos entre ambos candidatos fue de 13,67 puntos.
Correa ganó dos veces en primera vuelta: en el 2009, con el 51,99 %; y en el 2023, con el 57,17 %.
El CNE lleva escrutado más del 98 % de las actas.
Noboa se posesionará el 24 de mayo próximo para el periodo 2025-2029, y estará en funciones por cuatro años.