CulturaGente y SociedadHistoria

El Venezolano: Pizzas, tacos y arepas migrantes

Arepas, el plato típico de Venezuela y Colombia: cómo hacerlas y cuáles son  los mejores rellenos

 

 

De las millones de historias de inmigrantes, pocas conmueven más que el alumbramiento del Niño Dios. Jesús no nació en un hospital romano de la Judea conquistada. San José y la Virgen tuvieron que salir corriendo de sus casas porque temían a las persecuciones mortales de Herodes, alertado por los Reyes Magos, del nacimiento del hijo de Dios. Lo demás se narra en los textos bíblicos en detalle. Las Pizzas, Tacos y Arepas, también salieron de sus países de origen buscando un futuro mejor.

Quien migra, nunca va solo. Como mínimo carga encima su cultura y con ella su mesa. Uno de los más grandes beneficiarios de esto ha sido esta nación que nos acoge. Nosotros, venezolanos, llegamos con nuestras arepas rellenas. Los italianos entre los siglos XIX y XX, nos dejaron la pizza. Los mexicanos nos vienen legando los tacos, desde los inicios del siglo XX. Dejamos fuera otros ejemplos: los “spaghetti & meat balls”, la hamburguesa, los bagles, los cachitos, el dulce de leche.

La huella cultural de los migrantes en EEUU es inmensa y la cena es obra de esa migración. Eso es riqueza, prosperidad y desarrollo. Los españoles nos trajeron caballos, cerdos y vacas, nosotros les entregamos, tomates, papas y maíz. Sin esa migración en ambos sentidos cosas como el vodka, la tortilla española y tagliatelle al ragú, no existirían. Esto está por encima de presidentes, muros y fronteras. Migrar es inherente al ser humano y su constante determinación para poder vivir mejor. Sin migrantes todo va a ser más difícil. Parar a los que migran es parar el viento y hacer más lento el desarrollo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba