«Hay un problema de gobernanza y legitimidad»: secretario general de la OEA cree necesario clarificar la situación de Venezuela
Albert Ramdin recordó que países de la región han pedido al régimen de Nicolás Maduro las actas electorales que demuestren una supuesta victoria en las presidenciales, pero hasta el momento no las han mostrado
El nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, ofrece su discurso inaugural ante el Consejo Permanente, durante una sesión extraordinaria celebrada en la sede del organismo internacional en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/Lenin NollyEl secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, afirmó que en Venezuela “hay un problema de gobernanza y legitimidad”, por lo que consideró necesario “clarificar” la situación en el país.
“Venezuela tiene un problema aparte del crimen organizado. El clima político de Venezuela es uno en el que hay asuntos que necesitan clarificarse. Uno de ellos es el resultado de las elecciones de julio de 2023”, expresó Ramdin en una entrevista ofrecida al diario español El País
Recordó que naciones de la región han pedido al régimen de Nicolás Maduro las actas electorales que demuestren una supuesta victoria en las presidenciales, pero hasta el momento no las han mostrado.
“En cambio, la oposición sí presenta documentación de que ganaron ellos. Y eso presenta un problema: ¿es este gobierno legítimo o no? No soy yo quien debe juzgarlo. Pero si hay un problema, es mi deber asegurarme de que encontramos modos de resolverlo y que lo hacemos de manera pacífica. De manera diplomática y negociada. Hay un problema en Venezuela en lo que respecta a gobernanza y legitimidad. Nadie puede dudarlo. Así que hablemos sobre ello”, agregó.
Afirmó que en la OEA tratarán de encontrar una solución a la crisis política en Venezuela. “Hay diferentes maneras de aplicar la diplomacia. Y de algunas de ellas solo nos enteramos más tarde, por los registros históricos”.
Sobre el despliegue de buques de guerra de las Fuerzas Armadas estadounidenses en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, Ramdin aseguró que ningún país “se puede oponer” a la razón formal que Estados Unidos ha alegado: la lucha contra el narcotráfico.
“Los activos navales de Estados Unidos siguen en aguas internacionales, por lo que nadie puede tener un problema con ello. No es el territorio de ningún país. Y no creo que ningún país se pueda oponer a la razón formal que Estados Unidos ha alegado, y que es con la que tenemos que trabajar: que lucha contra el crimen internacional organizado. No he oído a ningún país decir que eso no sea algo positivo, porque el narcotráfico es una de las grandes lacras que padecemos en este hemisferio”, dijo.
Sin embargo, reconoció que el asunto de los ataques contras las embarcaciones se debatirán en cualquier momento en la Organización de Estados Americanos.
“Esta situación es algo que vamos a tener que debatir en algún momento. Para ser completamente honesto: ¿Cómo combatimos a las organizaciones delictivas internacionales? Ellas hacen lo que quieren, no obedecen la ley ni se rigen por ningún tipo de convención social. Pueden matar sin escrúpulos. Al mismo tiempo, esperamos de nuestros gobiernos que combatan ese tipo de crimen -que es inhumano y contra los derechos humanos y contra el proceso debido-, y que lo hagan respetando la ley al pie de la letra. Por supuesto, defiendo los derechos humanos y el proceso debido, pero estamos luchando en una lucha desigual si lo hacemos así. Y ese es un debate que acabamos de empezar con algunos Estados miembros: necesitamos un marco legislativo que dé a los gobiernos la oportunidad de combatir a esas organizaciones de manera efectiva”.