CulturaÉtica y MoralGente y Sociedad

Irene Vallejo: Verdades como puños

La escritora Irene Vallejo, Premio Aragón 2021 | PSOE Aragón

 

Si cada uno de nosotros dijera la verdad, toda la verdad y nada más
que la verdad, el resultado sería devastador. Todos tenemos
pensamientos irritados, deseos coléricos, opiniones precipitadas y
momentos de indiferencia que solo conviene comunicar a los demás
de una forma muy suavizada, o bien silenciarlos del todo. Nuestras
relaciones con el prójimo son, en gran medida, una conversación, y
tenemos que poner cuidado en hablarle bien. Hace falta conocer a
fondo el efecto de las palabras, su capacidad de herir y de sanar, su
poder decisivo sobre nuestras vidas. Muchas veces resulta más
duradero el dolor por lo que nos dicen que por lo que nos hacen.
Las verdades brutales pueden hacernos muy desgraciados; por eso
evitarlas es un acto amable y humanitario.

Quizá nos conviene la buena fe, que no nos exige sinceridad a
todas horas, sino que se conforma con que nuestras mentiras sean
consideradas y estén libres de mala intención. Con que omitamos la
verdad en beneficio de los otros y no solo en el nuestro. Con que
seamos sensatos, equilibrados y conciliadores al callar, en lugar de
crueles y letales diciendo la verdad. Los romanos de la Antigüedad
sabían que la buena fe está en la raíz misma de los intercambios y
los contratos, imposibles en ausencia de la confianza, pero no
olvidaban que la dulzura prohíbe decirlo todo. Por eso, dieron a la
Buena Fe el rango de diosa, le construyeron templos y le dedicaron
culto. Y, si guiados por ella podemos equivocarnos (hasta la buena
fe tiene su fe de erratas), al menos impediremos los mayores
descalabros.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba