DeclaracionesPolíticaRelaciones internacionales

La UE avisa a Trump de que un acuerdo de paz sin europeos ni ucranianos fracasará

Bruselas también ha criticado las concesiones de Estados Unidos a Rusia antes de sentarse a negociar la paz en Ucrania

La UE avisa a Trump de que un acuerdo de paz sin europeos ni ucranianos fracasará

La alta representante de la UE para Política Exteriores, Kaja Kallas. | Wiktor Dabkowski (Zuma Press)

 

La Unión Europea (UE) ha avisado este jueves de que cualquier acuerdo para parar la guerra en Ucrania que se haga a espaldas de los europeos y los ucranianos fracasará. «Un acuerdo rápido» es «un mal acuerdo», en palabras de la alta representante de la UE para Política Exteriores, Kaja Kallas.

La declaraciones de la representante europea llegan un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya iniciado una contactos con el presidente ruso, Vladimir Putin, para iniciar las negociaciones de paz. Kallas también ha criticado las concesiones de Estados Unidos a Rusia antes de sentarse a negociar la paz, en declaraciones a los medios de comunicación recogidas por Europa Press, tras una reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas.

Kallas ha insistido en que las llamadas de Donald Trump al presidente ruso, Vladimir Putin, «no han parado la guerra» y ha criticado las concesiones hechas por la Casa Blanca antes siquiera de sentarse a negociar con el Kremlin, después de que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, haya avanzado que la Administración Trump no cree «realista» algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014. Esto incluiría la vuelta de Crimea a dominio ucraniano.

«No deberíamos quitar nada de la mesa antes de que las negociaciones hayan empezado siquiera, porque eso juega a favor de Rusia y es lo que ellos quieren«, ha argumentado la jefa de la diplomacia europea, ahondando en que el «apaciguamiento» es una táctica que «nunca ha funcionado» con Moscú.

«No parará la muerte»

Así las cosas, ante la urgencia de Trump de lanzar un proceso de paz inminente, Kallas ha declarado que «cualquier acuerdo rápido es un acuerdo malo». «No funcionará. No parará la muerte y la guerra», ha afirmado la ex primera ministra estonia, subrayando que Europa está de lado de Ucrania y tiene que mantener el apoyo en estos momentos.

De esta forma, ha insistido en que un acuerdo «a espaldas» de los europeos no funcionará porque son precisamente los europeos y los ucranianos los que tienen que poner en marcha el alto el fuego en el terreno.

Respecto al paso de Washington de descartar la entrada en la OTAN a Ucrania, la jefa de la diplomacia europea ha recalcado que su adhesión a la alianza atlántica es la «garantía de seguridad más fuerte y la más barata». Por ello ha indicado que una alternativa de seguridad a la OTAN tiene que ser respondida «por todos».

Von der Leyen y Costa lo reafirman

En la misma línea se ha expresado el presidente del Consejo, Antonio Costa, quien ha insistido en que la paz en Ucrania y la seguridad de Europa «son inseparables» y recalcado que «no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE».

Costa ha recalcado que la paz en Ucrania no debe ser un simple alto el fuego, sino que tiene que asegurar que Rusia dejar de ser una amenaza para Ucrania y para Europa.

Igualmente, la portavoz principal de la Comisión Europea, Paula Pinho, ha reivindicado que ningún acuerdo puede alcanzarse sobre Ucrania sin la participación de Ucrania. «Sabemos que cualquier paz justa y duradera tiene que incluir a Ucrania en la mesa», ha defendido la portavoz de Ursula von der Leyen.

Rutte rechaza que Ucrania esté en la OTAN

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha instado este jueves a que las negociaciones para la paz en Ucrania se lleven a cabo de manera que su resultado no pueda considerarse como una «derrota» de Occidente. «Tenemos que asegurarnos de que se conducen esas conversaciones de tal manera que el resultado no sea visto como una derrota para Occidente», ha indicado Rutte en una rueda de prensa al término de una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.

Asimismo, ha contradicho a Bruselas, asegurando que en ningún momento se ha contemplado que Ucrania entre en la Alianza. «Tenemos que asegurarnos de que Putin nunca vuelva a atacar a Ucrania», ha advertido Rutte.

Por su parte, el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, ha pedido en rueda de prensa que la OTAN «vuelva a ser grande otra vez» y que los países europeos de la alianza gasten más en su defensa, reafirmando el mensaje que lleva sosteniendo Trump desde su primer mandato.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba