Democracia y PolíticaViolencia

Los militares se movilizan en Bolivia y anuncian un nuevo gobierno, aunque permiten la continuidad del presidente Arce

El presidente boliviano había denunciado movimientos irregulares de militares; el secretario general de la OEA ha advertido que «el Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido»

Militares hacen presencia con tanques frente a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz EFE

 

El general Juan José Zúñiga ha anunciado hace unos momentos que habrá nuevo gabinete de Gobierno en Bolivia, pero que por ahora reconoce al presidente actual, Luis Arce, como comandante en Jefe del Ejército.

El presidente Luis Arce había denunciado previamente este miércoles movimientos irregulares de miembros del Ejército, mientras efectivos militares han cerrado la plaza Murillo, en La Paz. «Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse», ha denunciado el jefe de Estado en su cuenta de X.

Momentos antes, el expresidente Evo Morales alertó de un supuesto «acuartelamiento» de las Fuerzas Armadas y personal militar cerró la plaza Murillo en La Paz. «Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (encuartelamiento). Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia», escribió en las redes sociales.

Tanquetas y personal militar se apostaron alrededor del kilómetro cero de la sede de gobierno, informa el medio boliviano ‘La razón’, que indica que el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, acudió al lugar en una tanqueta y armado.

«Zúñiga, aún estás a tiempo», le gritó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que llegó al lugar para reclamar al militar por las acciones militares.

A las 15.01, Morales volvió a publicar en X y afirmó que «se gesta un Golpe de estado». «En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia», escribió.

Minutos después el expresidente colgó otro tuit en el que convocó «una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zúñiga», declarando a continuación un «paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo».

Momentos antes, el expresidente Evo Morales alertó de un supuesto «acuartelamiento» de las Fuerzas Armadas y personal militar cerró la plaza Murillo en La Paz. «Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (encuartelamiento). Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia», escribió en las redes sociales.

Tanquetas y personal militar se apostaron alrededor del kilómetro cero de la sede de gobierno, informa el medio boliviano ‘La razón’, que indica que el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, acudió al lugar en una tanqueta y armado.

«Zúñiga, aún estás a tiempo», le gritó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que llegó al lugar para reclamar al militar por las acciones militares.

A las 15.01, Morales volvió a publicar en X y afirmó que «se gesta un Golpe de estado». «En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia», escribió.

Minutos después el expresidente colgó otro tuit en el que convocó «una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zúñiga», declarando a continuación un «paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo».

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó «de la forma más enérgica los acontecimientos en Bolivia», a través de su cuenta en X. «El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al presidente de Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo boliviano. La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar», escribió en la red social Almagro.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba