Los socialistas franceses salvan al Gobierno de Lecornu tras su propuesta de suspender la reforma de las pensiones
La retirada de esta medida de Macron era una de las líneas rojas de la oposición socialista
Sébastien Lecornu
El Partido Socialista de Francia salva por el momento al Gobierno del primer ministro Sébastien Lecornu, después de que este haya propuesto suspender la reforma de las pensiones de Macron. Para el líder de los socialistas en la Asamblea Nacional, Boris Vallaud, esa retirada «es una victoria».
Sébastien Lecornu, primer ministro, propone enterrar temporalmente la gran reforma del mandato presidencial de Emmanuel Macron, el sistema nacional de pensiones, para evitar una censura que podría precipitar la convocatoria de elecciones anticipadas, entre mediados de noviembre y diciembre.
Lecornu presentó la tarde del martes su proyecto de gobierno ante la Asamblea Nacional (AN), primera cámara del Parlamento, anunciando un largo rosario de medidas: reforma del sistema fiscal, intento de control de los déficits y la deuda… Avanzando la «única» medida que pudiera evitar la censura, si consigue seducir al Partido Socialista: suspensión temporal de la reforma del sistema nacional de pensiones que Macron tardó seis años en «imponer», entre 2017 y 2023.
Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, y La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), el partido de Jean-Luc Mélenchon, han confirmado que votarán la censura, a partir de este miércoles. Ecologistas y comunistas también son partidarios de la censura. Lecornu espera que la suspensión de la reforma del sistema nacional de pensiones evite la censura socialista, facilitando, quizá, la prolongación amenazada de la estabilidad del gobierno.
La reforma macroniana del sistema nacional de pensiones, adoptada el 2023, tras seis años de debates, alejó a Francia de los sistemas europeos de pensiones, con estas decisiones:
–La edad de jubilación pasó de los 60-62 a los 63-64 años, «en el horizonte» del 2030. Es el punto más conflictivo de la reforma que los sindicatos y la izquierda consideran «injusto e intolerable». Para cobrar la pensión completa, a partir del 2027, es necesario haber cotizado durante 43 años. Los sindicatos de estudiantes denuncian ese punto, estimando que «nos privará de nuestros mejores años para vivir tranquilos nuestra jubilación».
–Las personas que comenzaron a trabajar a los 16 años, cotizando, podrán jubilarse a los 58. Los que comenzaron a trabajar entre los 16 y los 18 podrán jubilarse a los 60 años. Los que comenzaron entre los 18 y los 20 podrán jubilarse a los 62 años.
Al borde de un eclipse político grave
Esas normas, muy alejadas de los sistemas de pensiones europeos, son las que Lecornu propone «suspender», hasta la próxima elecciones presidenciales.
Dirigiéndose a una Asamblea Nacional profundamente dividida pero mayoritariamente hostil a Macron, Lecornu recordó con precisión que Francia se encuentra en una encrucijada y corre el riesgo de vivir un eclipse político grave.
Durante el consejo de ministros previo a la declaración de Lecornu, Emmanuel Macron subrayó una evidencia grave: si el nuevo Gobierno, el cuarto en año y medio, volviese a ser censurado, quizá sea inevitable la convocatoria de elecciones generales anticipadas. En esa hipótesis, los sondeos anuncian un triunfo importante de la extrema derecha de Marine Le Pen.