Derechos humanosDictaduraEconomíaRelaciones internacionales

Macky Arenas / Periscopio Cuba: 15 al 21 de septiembre 2025

 

 EE.UU. ha prometido “poner fin a la opresión del tiránico régimen de Cuba”. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU. se pronuncia por el caso del activista y preso político Luis Manuel Otero Alcántara.

Definitivamente, los cubanos no descansan: esta semana, quedó fuera de línea otra unidad eléctrica en la isla. Como titula una columna esta semana: “La luz es un premio en Cuba y la vida se reduce a esperarla”.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, lanzó esta semana un llamado directo al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de la ONU para frenar lo que calificó como una amenaza a la paz regional. En paralelo, Nicolás Maduro envió una carta al secretario general, Antonio Guterres, solicitando la intervención del organismo para frenar el despliegue de buques de guerra estadounidenses frente a las costas venezolanas. Todo esto, a pesar del sinnúmero de veces en que han lanzado, esos  mismos regímenes, acusaciones contra la ONU de ser un órgano decorativo, incapaz de resolver conflictos como la guerra en Siria o el bloqueo económico contra La Habana. Ahora, sin el menor pudor,  apelan desesperadamente a su autoridad para frenar la presión militar de Estados Unidos. Estos mandantes pasan de lo sublime a lo ridículo.

Continúan los derrumbes en Centro Habana, esta semana, uno parcial produjo tres heridos. Se incendió el hospital de Camagüey, hubo que evacuar algunos pacientes y la “potencia médica” no puede evitar actos brutales en los hospitales: esta semana, una enfermera fue atacada violentamente con arma blanca dentro del hospital de Matanzas. En una nota en Cubanet, escriben, muy acertadamente: “Nuestra pobreza profunda, agobiante, endémica y salvaje, ha sido el resultado de un largo proceso de sometimiento político”. Una muestra del hambre en Cuba es la ración de 1 libra por persona de azúcar.

¿Cómo no va a descender brutalmente el turismo?

¿Pero qué hace el régimen? Lo que ha hecho desde hace décadas: culpar al inexistente bloqueo de todos los males…. cuando no al pueblo cubano y sus “excesos y/o defectos”.

Añadimos que un año después es cuando están juzgando a los manifestantes. Y la Justicia, lenta, ya no es justicia. Dicen que Nepal está dejando lecciones muy convenientes y oportunas para los cubanos. El pasado 8 de septiembre, Nepal despertó con protestas masivas en todo el país. Pero, se lee en un trabajo publicado en 14ymedio: “Más que una caída, lo que estamos viendo es un colapso parcial de legitimidad, un vacío de liderazgo y una disputa abierta sobre quién conducirá el país en los próximos meses”.

Dicen que en Italia los médicos cubanos escapan “porque se enamoran”, pero lo cierto es que proliferan las denuncias de explotación laboral. En Granada buscan albañiles y carpinteros en Cuba: pagará 200 USD por semana. Y la denuncia de políticos ucranianos de que unos 20.000 cubanos han sido reclutados por Rusia. En realidad, la isla es el segundo proveedor de mercenarios para Rusia.

Cuentan que Díaz-Canel fue la nota disonante en el concierto de Silvio Rodríguez: Cuando el artista cantó «cuando la revolución se venga abajo», se oyeron algunos «¡ojalá!» entre el público. No es para menos. Se explican las declaraciones de Luis Dener, cubano exiliado en Noruega, pedagogo, artista, escritor, músico, activista y creador de contenidos, quien sigue la situación de su país al milímetro, y dice: “Ya no estamos en el 11J.  El pueblo cubano ya sabe que hay represión, sabe que hay dictaduras. Cuando el pueblo salga de nuevo, va a ser a por todas”. En Venezuela lo llamamos «la cosa está a punto de melcocha”. Tanto, que ya la pregunta es: ¿Qué pasará el día después del fin de la dictadura? Y un grupo de opositores presentaron un “Plan de Salvación Nacional”.

Una nota grata: La triplista Leyanis Pérez gana el primer oro de Cuba en un Mundial en 16 años. Otra: entre dos apagones, músicos cubanos lograron grabar y ahora están nominados a los Grammy. ¡Talentosos y también meritorios!

Y otra luctuosa: Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro del régimen cubano, falleció este martes a los 88 años. Dirigió varios ministerios del área económica y , según resaltaron las notas de prensa, “gozó de la confianza plena de Fidel, Raúl y la Dirección del Partido, el Estado y el Gobierno”. Fue distinguido como Héroe del Trabajo de la República de Cuba. También Zenaida Armenteros Calvo, reconocida como la Ayagba –“la Reina”, en lengua yoruba– de la cultura afrocubana, falleció este domingo en La Habana a los 94 años. Primera bailarina, cantante, actriz, profesora y fundadora del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba.-

Detalles a continuación:

De acusar a la ONU de inútil a suplicar su intervención: la paradoja cubano-venezolana para detener la presión militar estadounidense

Los gobiernos de Cuba y Venezuela, que durante años han calificado a la Organización de Naciones Unidas (ONU) de ineficaz e incapaz de resolver los grandes conflictos del planeta, se encuentran hoy en una posición paradójica: imploran a ese mismo organismo que intervenga para detener el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe

https://noticias.cubitanow.com/de-acusar-a-la-onu-de-intil-a-suplicar-su-intervencin-la-paradoja-cubanovenezolana-para-detener-la-presin-militar-estadounidense

 

¿Qué pasará el día después del fin de la dictadura?

Opositores presentaron un “Plan de Salvación Nacional”, elaborado detalladamente, que propone un gobierno de transición, reformas económicas y sociales, y una estrategia de paro nacional como vía para alcanzar la libertad en Cuba

https://www.cubanet.org/que-pasara-el-dia-despues-del-fin-de-la-dictadura/

 

Nepal: lecciones para los cubanos de una rebelión en proceso

La maquinaria de poder, si no es desmantelada, seguirá reproduciendo sus dinámicas autoritarias

https://www.14ymedio.com/cuba/nepal-lecciones-cubanos-rebelion-proceso_1_1117859.html

 

Cuba repite por segunda vez el mayor déficit de electricidad de 2025

El nuevo pico llega una semana después de un apagón nacional —el quinto en un año— que dejó al país 28 horas consecutivas sin electricidad

https://www.cubanet.org/cuba-repite-por-segunda-vez-el-mayor-deficit-de-electricidad-de-2025/

 

Nuestra profunda y salvaje pobreza

“Nuestra” pobreza profunda, agobiante, endémica y salvaje, ha sido el resultado de un largo proceso de sometimiento político

https://www.cubanet.org/nuestra-profunda-y-salvaje-pobreza/

 

Régimen cubano se lava las manos: vuelve a culpar al “bloqueo” por la crisis

La Habana asegura que la economía nacional habría crecido 9,2 puntos porcentuales más sin el embargo

https://www.cubanet.org/regimen-cubano-se-lava-las-manos-vuelve-a-culpar-al-bloqueo-por-la-crisis/

 

Políticos ucranianos denuncian que unos 20.000 cubanos han sido reclutados por Rusia

Ucrania sostiene que la captación de nacionales cubanos incluye operaciones de reclutadores rusos en la Isla

https://www.cubanet.org/autoridades-ucranianas-consideran-que-unos-20-000-cubanos-han-sido-reclutados-por-rusia/

 

Cuba registra un 21,6% menos de turistas internacionales en los primeros ocho meses de 2025

El turismo en declive erosiona una de las principales fuentes de divisas del régimen cubano

https://www.cubanet.org/cuba-registra-un-216-menos-de-turistas-internacionales-en-los-primeros-ocho-meses-de-2025/

 

Luis Dener: “El pueblo cubano está al límite y un día va a explotar”

Desde su exilio en Noruega, el cubano Luis Dener sigue denunciando la dictadura de la Isla con pasión y compromiso

https://www.cubanet.org/luis-dener-el-pueblo-cubano-esta-al-limite-y-un-dia-va-a-explotar/

 

Entre dos apagones, grabaron su música y lograron una nominación en los Grammy

El economista cubano Juan Triana sugiere al Gobierno que involucre al sector privado en la producción energética

https://www.14ymedio.com/cuba/apagones-grabaron-musica-lograron-nominacion_1_1118162.html

 

Muere Ricardo Cabrisas, operador clave de la política económica externa del régimen cubano

El alto funcionario fungió durante décadas como el principal “apagafuegos” de la caja externa de la Isla

https://www.cubanet.org/muere-ricardo-cabrisas-operador-clave-de-la-politica-economica-externa-del-regimen-cubano/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba