
Macky Arenas / Periscopio Cuba: 8 al 14 de septiembre 2025
Los dolorosos contrastes son la constante en países donde sus regímenes presumen de revolucionarios y amigos del pueblo: En medio del quinto apagón general en Cuba en lo que va de año, el primer ministro pidió “confianza” a la ciudadanía, hablando de “estrategias”. Lo cierto es que Cuba sobrevive a oscuras y Santiago ha quedado sin servicio de forma indefinida. En Cienfuegos, los apagones están acabando con el comercio privado. Y no sólo eso: tienen la desfachatez de prometer «normalidad» a los turistas; la comunidad de Güira de Melena, en la provincia Artemisa, vive días de desesperación debido al colapso del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y amenazan: “Si no hay luz, nos vamos a tirar pa’ la calle”. Televisión cubana tuvo la osadía de desmentir apagón masivo tras días de lucha ciudadana.
Y es que algunos periodistas, y con razón, han sido objeto de duras críticas esta semana por estar convertidos en servidores del régimen, entre ellos Arleen Rodríguez por sus comentarios sobre los apagones. Y otros periodistas del régimen, por cómplices de la represión, han sido desenmascarados.
Otros contrastes: El nieto de Fidel Castro reivindica a Cuba como “potencia médica” mientras el sistema sanitario de la Isla colapsa. Pero él vive en Chile y hasta allá fue un equipo médico cubano para atenderlo, mientras se denuncia la crítica situación de salud de Luis Manuel Otero Alcántara en la prisión de Guanajay. Pero como la mentira tiene patas cortas, circuló esta semana un video que muestra ratas en los hospitales cubanos. El colapso sanitario toca fondo. Por cierto, se supo que asciende a 32 el número de fallecidos en custodia contabilizados desde enero por el centro de asesoría legal Cubalex.
Pero el régimen respira gracias al negocio de los trabajadores que envía a distintos lugares del mundo, cual modernos esclavos: por cada trabajador en Bahamas el régimen comunista cobra 100.000 dólares; y en Honduras usan como rompehuelgas a los médicos cubanos, asunto que también, seguramente, les pagarán.
Esta semana se recordó el día en que los cubanos marcharon por las calles contra la violencia estatal, sin usar redes sociales, comunicándose “de boca en boca”. Y es que los jóvenes ya no aguantan: otro talentoso pelotero cubano, Maykol Lluch, de apenas 12 años, abandonó recientemente la isla en compañía de su familia. Siguen las malas noticias en el deporte: Cuba cayó ante Portugal en el Campeonato Mundial de Voleibol 2025, revés que resulta particularmente doloroso porque, según el ranking mundial, Portugal aparecía en la antesala del torneo fuera de la élite, mientras que Cuba partía como favorita para adjudicarse este choque. Históricamente, la Isla ha ocupado posiciones superiores en la clasificación de la FIVB y cuenta con mayor tradición en certámenes de este nivel. Igualmente, el equipo cubano quedó eliminado del Mundial de Béisbol sub-18 de Japón con la derrota ante Corea del Sur en el último partido de la fase de grupos, sumando tres caídas al hilo en el certamen.
Ni los templos sagrados se salvan del desastre que vive Cuba. La Iglesia de San Judas Tadeo, ubicada en la calle San Nicolás, en el corazón del barrio Los Sitios en La Habana, se ha convertido en un verdadero vertedero al aire libre. Y hoy, cuando sus casonas están ocupadas después de 1959 o han mantenido otras funciones después de que sus herederos partieron al exilio, El Vedado ya no se salva de vivir entre suciedad, basura o de la falta de agua. Para colmo, las pipas están siendo vendidas a precios abusivos.
Cerrando, un reportaje de Cubanet cuenta, justamente, la historia de El Vedado, una de las urbanizaciones -repartos- más exclusivas de La Habana.-
Detalles a continuación:
El régimen de Cuba admitió la grave crisis eléctrica que afecta a la isla tras el quinto apagón nacional en menos de un año
Desde el ministerio de Energía aseguraron que la mayoría de las termoeléctricas funcionan con maquinaria obsoleta y recursos limitados, lo que retrasa la recuperación del suministro
Periodistas del régimen, cómplices de la represión: Javier Díaz los desenmascara
El periodista Javier Díaz denunció en su perfil de Facebook la complicidad de varios comunicadores oficialistas con el régimen cubano, a quienes calificó como “represores del pueblo” al desempeñar un rol activo en la difusión de propaganda estatal y en la justificación de la crisis que atraviesa el país
Con la muerte de un preso en Guantánamo sube a 32 el número de fallecidos en cárceles cubanas
Cubalex señala que se trata de Alfredo Ulecia Planche y que fue sometido a la tortura de la «cama turca»
https://www.14ymedio.com/cuba/muerte-preso-guantanamo-sube-32_1_1117926.html
El día que unos 200 cubanos marcharon en La Habana contra la violencia, sin usar redes sociales
Mucho antes de que los cubanos accedieran a Facebook y Twitter, comunicándose de “boca en boca”, marcharon contra la violencia estatal
Cuba cae ante Portugal en su debut en el Mundial de Voleibol masculino 2025
La selección cubana de voleibol masculino sufrió una derrota inesperada este sábado al ceder 1-3 ante Portugal en su estreno en el Campeonato Mundial de Voleibol 2025, con sede en Filipinas
Iglesia de San Judas Tadeo en La Habana, entre la basura, el abandono y el olvido del régimen
Hasta los espacios religiosos, que alguna vez fueron refugio y consuelo, hoy son testigos del deterioro moral y físico de una nación quebrada
Ni El Vedado se salva: sin agua y entre vertederos los vecinos de la embajada de EE. UU.
Los residentes aseguran que los problemas de abasto de agua se acrecentaron con la construcción de la Torre K.
Así fue el Vedado
En 1910 se funda en La Habana la empresa de arquitectos y contratistas Morales y Mata. Sus fundadores, el ingeniero Leonardo Morales Pedroso y el maestro de obras José Mata comienzan a construir para clientes pudientes muchas de las casonas que todavía hoy existen en El Vedado
https://www.cubanet.org/asi-fue-el-vedado/