DictaduraEconomíaRelaciones internacionales

PDVSA cuadruplica los envíos de petróleo a Cuba en julio en comparación con el mes anterior

La Habana se beneficia del impasse petrolero por la salida de Chevron de Venezuela, luego de varios meses con los envíos a la baja.

Terminal de carga de la refinería de Amuay, en Venezuela.
Terminal de carga de la refinería de Amuay, en Venezuela. PDVSA / X

 

Pese a una caída del 10% de las exportaciones de petróleo de Venezuela en julio último, los envíos a Cuba treparon hasta los 31.000 barriles diarios (bpd) de crudo, gasolina y combustible para aviones, según datos y documentos de la empresa estatal PDVSA citados por la agencia de noticias Reuters.

Esa cifra casi cuadruplica las exportaciones de junio, cuando estas registraron una caída histórica desde que Fidel Castro y Hugo Chávez acordaran en el año 2000 el inicio de un suministro regular bajo condiciones preferenciales.

Según registros de PDVSA, en el sexto mes del año las exportaciones a la Isla alcanzaron apenas los 8.000 bpd, cifra inferior a los poco menos de 10.000 bpd reportados en enero último, que era el récord negativo vigente hasta la fecha.

El repunte de los envíos a Cuba podría deberse a que, según Reuters, socios clave de PDVSA esperaban autorizaciones de Estados Unidos para expandir sus operaciones en el país, después que al cierre de julio Washington diera luz verde a la petrolera Chevron para operar en Venezuela y exportar su crudo a EEUU bajo una licencia restringida, que no permite ningún pago a la dictadura de Nicolás Maduro.

El presidente ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, dijo el viernes pasado que la compañía espera reanudar las exportaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos este mes bajo la nueva licencia, en una «cantidad limitada». No dio más detalles sobre los términos de la autorización, que fue emitida de forma privada a la compañía.

Venezuela exportó un promedio de 727.000 bpd de crudo y productos refinados el mes pasado, por debajo de los 807.000 bpd registrados en junio. El país de la OPEP también envió 227.000 toneladas métricas de subproductos petroleros y petroquímicos en julio, en línea con el mes anterior.

Los envíos directos e indirectos de petróleo a China representaron alrededor del 95% de las exportaciones totales.

Las exportaciones de petróleo venezolano por parte de Chevron han estado suspendidas desde abril, cuando PDVSA canceló los cargamentos que había programado para su socio de empresa conjunta por problemas de pago relacionados con las sanciones de Estados Unidos contra Caracas.

La licencia anterior de la compañía en Estados Unidos y las autorizaciones a otros socios de PDVSA habían sido revocadas en marzo por la Administración de Donald Trump. Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron ligeramente en consecuencia, con más cargamentos con destino a China.

En la última semana de julio, la principal terminal petrolera de Venezuela, el puerto de Jose, se vació casi por completo, lo que aumentó las existencias de crudo pesado y diluyentes, según uno de los documentos citados por Reuters.

Desde que Washington aprobó la nueva licencia, tras un intercambio de prisioneros con Caracas y críticas en el Congreso de Estados Unidos por el incremento de los envíos venezolanos a China, Chevron ha estado negociando un nuevo mecanismo de compra con PDVSA, que tiene problemas de liquidez.

Se espera que el acuerdo incluya pagos de regalías e impuestos obligatorios a Venezuela en especie, que podrían provenir de una parte del crudo producido conjuntamente o a través de intercambios de petróleo, con Chevron suministrando diluyentes a Venezuela, dijeron fuentes cercanas a las conversaciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba