Derechos humanosGente y SociedadPolítica

¿Qué pasará con los migrantes venezolanos en EE. UU. tras revocación del TPS?, abogada responde

 

Tras la revocación por parte del Gobierno de Estados Unidos, ahora en manos de Donald Trump, de los Estatus de Protección Temporal (TPS) aprobados por la anterior administración de Joe Biden, surge la gran pregunta entre los migrantes venezolanos de qué pasará con su estatus dentro de ese país.

Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, conversó este domingo con la abogada de inmigración María Trina Burgos, quien brindó en su participación en este espacio #ConLaLuz especial algunas claves de ello.

«Los que entraron CBP One están bien, no pasa nada. Vas a tener tu fecha en corte, tienes un año para presentar tu asilo desde tu entrada», dijo de entrada.

Agregó que los que están dentro de Estados Unidos con parole vigente, están legales y no tendrían problemas.

La abogada recomienda asesorarse bien con especialistas en leyes federales, especialmente juristas expertos en asuntos de migración.

Los venezolanos en riesgo de deportación podrían considerar solicitar asilo si pueden demostrar que serían perseguidos en Venezuela. Es recomendable buscar asesoría legal para explorar opciones como el asilo o cualquier otro beneficio migratorio disponible. Sin embargo, estas alternativas pueden no ser viables para todos y enfrentan obstáculos legales significativos.

Pendientes con esto

Otro grupo de más de 250,000 venezolanos tienen protecciones hasta septiembre y por ahora no se verán afectados, pero la decisión sugiere que ellos y otros bajo TPS podrían estar en peligro de perder su estatus en el futuro.

Aquí algunas claves de lo conversado y cuál es el estatus de los venezolanos en Estado Unidos tras las medidas de Trump:

TPS (Temporary Protected Status):

  • Bajo la administración de Joe Biden, se extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 600.000 venezolanos, permitiéndoles vivir y trabajar legalmente en los EE. UU. hasta 2026. Sin embargo, este domingo, la administración de Donald Trump revocó esta extensión, lo que pone en riesgo de deportación a esos migrantes.

Parole humanitario:

  • Se había establecido un programa de parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, permitiendo la entrada legal y temporal a los Estados Unidos Sin embargo, este programa fue cancelado por Trump, afectando a aquellos que llegaron legalmente bajo esta medida.

Deportaciones:

  • La administración Biden había reiniciado las deportaciones directas de migrantes venezolanos a su país, tras un acuerdo con el gobierno de Maduro, pero bajo Trump, se ha visto un enfoque más estricto hacia la deportación de migrantes sin estatus legal.

Impacto económico:

  • Los migrantes venezolanos han contribuido de manera significativa a las economías de los países de acogida, incluyendo los EE. UU., con estudios indicando que en Colombia, por ejemplo, generaron un impacto económico de 529.1 millones de dólares en 2022. Aunque no se especifican cifras exactas para EE. UU., es probable que su contribución también sea notable.

Políticas de inmigración:

  • El gobierno estadounidense ha intentado manejar la afluencia de migrantes venezolanos ofreciendo vías legales para su entrada, como el programa para 24,000 venezolanos anunciado en 2022, al mismo tiempo que se endurecen las políticas de entrada irregular.

Sentimiento en redes sociales:

  • En posts de X, se puede observar una mezcla de apoyo hacia los migrantes y críticas a las políticas migratorias, con algunos usuarios pidiendo deportaciones y otros destacando la contribución de los migrantes venezolanos.

La situación de los migrantes venezolanos en Estados Unidos es dinámica y está sujeta a cambios con cada administración presidencial, lo que afecta directamente sus derechos a vivir y trabajar en el país. La reciente revocación del TPS por parte de la administración Trump es un ejemplo claro de cómo las políticas pueden cambiar rápidamente, impactando la estabilidad de estos migrantes.

Vea el programa completo aquí:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba