EconomíaRelaciones internacionales

Ramón Peña / En pocas palabras: BRICS vs dólar      

 

El proceso de “desdolarización es irreversible y se está acelerando”, afirmó Vladimir Putin en su intervención, vía zoom, ante la reciente cumbre del BRICS, club de naciones que agrupa a China, Rusia, Brasil, India y otros países del sur global, que aspira protagonismo multipolar y codicia la emisión de un medio de pago y reserva como alternativa al dólar estadounidense.

No es nueva la aspiración de restarle predominio al dólar, moneda internacional de reserva desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y hoy medio de pago de 80% del comercio global. Importante agregar que la dolarización de los negocios es también un arma política. Sirve a las sanciones de EE.UU. contra otros países (Rusia, Irán…) restrictivas de transacciones e inversión. Otra razón de la animosidad anti EE.UU. entre los integrantes del BRICS.

Si consideramos los grandes indicadores económicos y el poder militar y tecnológico, hoy prevalece como determinante la bipolaridad EE.UU.–China. La rica Unión Europea no termina de alcanzar el peso específico para un tercer polo, carece de unidad en defensa, seguridad, política exterior. Y Rusia, apartando armas nucleares y su enorme territorio es, económica y tecnológicamente, solo un país más.  

Será arduo para el BRICS convertirse en el tercer polo. Si bien cuenta con 42% de la población mundial, deberá confrontar su compleja heterogeneidad, diversidad económica, política, cultural, desencuentros internos… Sus dos miembros principales, China e India son rivales geopolíticos. Una eventual moneda del BRICS sería impuesta por China, el todopoderoso del grupo. Algunos, entre ellos, utilizan sus monedas en el comercio internacional; 80% de transacciones entre Rusia y China se hacen en rublos o en yuanes.  India lo hace en rupias con países árabes. Operaciones que sí le confieren sentido de realidad a la existencia del bloque en los próximos años.

Si bien no es imposible, luce lejano el vaticinio de Putin. El dólar continuará reinando por tiempo indefinido.

 

 

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba