Cultura y ArtesHumanismoPolíticaRelaciones internacionales

Ramón Peña / En pocas palabras: Daniel Barenboim

Prime Video: Orquesta West-Eastern Divan en Berlín

Para resolver el terrible drama humanitario que se vive en Oriente Medio, el actual presidente de Estados Unidos ha propuesto desterrar a dos millones de ciudadanos palestinos y aprovechar su terruño para un rentable balneario mediterráneo. La audiencia mundial se asombra, pero no puede ser otro el raciocinio del jerarca en cuestión, no se trata de un estadista, es un especulador inmobiliario devenido en mandatario de la primera potencia del planeta.

Nos servimos de esta introducción como contraste de otra visión de la tragedia que enfrenta a israelíes y palestinos desde tiempos inmemoriales, la de un humanista, además figura universal de la música. Su nombre, Daniel Barenboim.

Nacido en Buenos Aires hace 82 años, judío, también ciudadano israelí, palestino y español, desde muy temprana edad ha brillado como excelso pianista y por décadas también como afamado director, cuya batuta ha estado al frente de las más importantes orquestas del mundo.

En la búsqueda de enfoques alternativos al trágico conflicto palestino-israelí, Barenboim ideó, junto con un amigo, el filósofo palestino Edward Said, crear talleres orquestales que incluyesen jóvenes músicos israelíes, palestinos y otros árabes. Con la música como idioma común, el proyecto evolucionó hasta dar origen a la orquesta West-Eastern Divan, que, desde su exitosa presentación inaugural en Weimar, Alemania, se presenta en importantes salas de concierto.

Barenboim ha sido categórico en condenar todo tipo de ataques y represalias contra civiles, como los perpetrados por Hamas en su incursión brutal en Israel y los bombardeos indiscriminados de Israel contra la población palestina en Gaza. Su postura le ha granjeado el repudio de radicales de ambos bandos, entre otros, Benjamín Netanyahu y el líder de Hamas Ismail Aniyé.

Frente a estos fanáticos y también frente a los poderes mercantilistas que pretenden cosechar en la tragedia, florece el humanismo de Daniel Barenboim y su orquesta, simbolizando un anhelo de entendimiento, paz y tolerancia dialogado en el lenguaje universal de la música.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba