Derechos humanosDictaduraPolíticaRelaciones internacionales

Rosa María Payá: ‘Los cubanos estamos listos para un cambio hacia la democracia’

La miembro de la CIDH se muestra optimista respecto a la libertad en Venezuela y habla de un 'efecto dominó' respecto a la Isla.

La activista cubana Rosa María Payá.
La activista cubana Rosa María Payá. R. M. Payá / X

 

 

La activista cubana Rosa María Payá, directora de Cuba Decide y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo este viernes en Washington que los cubanos «estamos preparados para un cambio hacia la democracia». «Creo que también desde la oposición, desde la sociedad civil, estamos listos para liderar ese proceso de cambio que tiene que venir para el pueblo cubano», afirmó durante un evento de la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, según recogió Martí Noticias.

«La libertad de nuestros pueblos también es un ejercicio justo y necesario de reparación y hasta de justicia transicional en el caso de Venezuela, denunciando al régimen cubano por los crímenes de lesa humanidad que no solamente comete contra los cubanos, sino también contra los venezolanos en territorio venezolano», agregó. A la vez, sostuvo que «la libertad de Venezuela está cerca» y que esta será «un elemento detonante» de ese proceso de cambio para Cuba, como parte de «un efecto dominó».

De igual forma, Payá insistió en que el régimen cubano «es una amenaza para la seguridad de EEUU». «Lo vimos muy claramente durante los últimos tres años fiscales, cuando el régimen cubano, en coordinación con el régimen de Daniel Ortega y luego también con el régimen venezolano, promovió esquemas de tráfico de seres humanos que después fueron explotados, hasta que entraron millones de personas por la frontera sur de EEUU, en un esquema obvio de desestabilización de esa frontera», señaló.

Asimismo, la activista destacó el papel del régimen cubano en el crecimiento y fortalecimiento de otros regímenes de la región. «No estaríamos en este momento lidiando con la liberación de Venezuela si el régimen cubano no hubiera sido un elemento fundamental en la instalación de Hugo Chávez en el poder y en el mantenimiento de esa dictadura hasta el día de hoy. No estaríamos hablando del colapso de la democracia en Nicaragua sin el asesoramiento del régimen cubano, que ha estado metido incluso en los centros de tortura de Daniel Ortega», subrayó.

«Estamos viviendo las consecuencias de haber dejado por más de seis décadas al pulpo autoritario que vive en La Habana operar y conectarse con el narcotráfico de la región, y también con las estructuras políticas que han llegado al poder y han tratado de perpetuarse en él», resaltó.

En un evento similar en julio, Payá afirmó: «Estamos en un momento donde ese régimen probablemente nunca había estado tan vulnerable como lo está en este momento».

«A pesar del hambre, a pesar de la represión, a pesar de la miseria, a pesar del exilio forzado, los cubanos saben que para salir de la crisis hay que salir de la dictadura«, recalcó entonces, durante la Cumbre de las Naciones Cautivas, celebrada en Washington.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba