Rosa María Payá y José Daniel Ferrer denuncian ante el Parlamento Europeo las ‘sistemáticas’ violaciones a los derechos humanos en Cuba
Los líderes opositores instan a los eurodiputados a suspender el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación y a 'detener todo financiamiento hasta que se confirme el inicio de un proceso de transición democrática'.

La Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo llevó a cabo este martes una audiencia pública sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, en la que participaron de forma telemática la fundadora de Cuba Decide, Rosa María Payá, y el líder opositor José Daniel Ferrer. Según la relatoría publicada por la página web de dicha institución, los principales temas fueron «la situación de los derechos humanos y libertades fundamentales en Cuba» y «la respuesta de la UE, estado de la cuestión y perspectivas futuras».
Al intervenir ante la comisión, reunida en Bruselas, Bélgica, Payá denunció que el régimen «ha sumido a los cubanos en el hambre, la miseria y el abandono». Dijo, asimismo, que «la represión política y la violencia son sistemáticas».
«A pesar del combustible que todavía se envía desde Venezuela y desde Rusia, el sistema energético ha colapsado a nivel nacional múltiples veces en los últimos seis meses, y el Estado simplemente no es capaz de producir y distribuir energía para abastecer la demanda nacional«, sostuvo Payá, quien recientemente fue nominada por el Departamento de Estado de EEUU anunció para ser miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH).
De igual forma, indicó que «la escasez de alimentos y el hambre es la queja más repetida de la ciudadanía. Muchas familias no pueden garantizar ni tan siquiera una comida al día. Los servicios de salud y transporte en muchos lugares han colapsado».
Entre los ejemplos puestos por Payá ante la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo para demostrar el resquebrajamiento integral de la sociedad cubana, la activista se refirió el caso del niño Damir Ortiz Ramírez, quien falleció este fin de semana en Miami luego de un largo tratamiento y como consecuencia del «abandono y la negligencia de la salud pública en la Isla».
Asimismo, Payá alertó a los miembros de la comisión que la crisis en Cuba no se debe a que el país se quedó sin divisas. «La realidad es que las divisas y los recursos del pueblo cubano han sido saqueados por los militares en el poder. Investigaciones recientes revelaron que GAESA, el conglomerado militar que maneja la mayor parte de la economía cubana, tiene al menos 4,5 mil millones de euros en bancos extranjeros», sentenció.
Por su parte, Ferrer destacó que «Cuba sigue siendo la nación del continente americano donde más se violan los derechos humanos y donde menos libertad existe. Sesenta y seis años bajo un régimen policial de partido único, enemigo de occidente y aliado de las peores dictaduras del planeta».
El líder opositor recalcó que Cuba «vive una profunda crisis política, económica y social», toda vez que, «en la medida en que la miseria y el hambre aumentan por todo el país, la tiranía incrementa la represión y la censura para que la población viva con permanente temor y completamente paralizada», denunció.
Ante el interés de los funcionarios europeos por evaluar «la situación de los presos políticos restantes en el marco de la liberación de 553 de ellos en virtud de un acuerdo mediado por el Vaticano», según consta en el orden del día, Ferrer calificó de «engañoso» el proceso de excarcelaciones, y resaltó que «quedaron en las peores prisiones del continente unos 750 presos políticos, que sobreviven en condiciones infrahumanas, pésima y escasa alimentación y escasa o nula atención médica».
Ferrer dijo, además, que quienes fueron encarcelados, incluyéndolo a él, enfrentan «constantes amenazas de ser devueltos a prisión por su activismo político y humanitario».
La Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo manifestó que «el reciente cambio de Administración en EEUU hace más urgente monitorear la situación de los Derechos Humanos en la Isla».
Así, Payá y Ferrer pidieron a los funcionarios europeos «solidaridad y acción para activar de inmediato el protocolo de violación de elementos esenciales del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba».
En tal sentido, ambos opositores instaron a que «se suspenda su implementación hasta que haya avances verificables en derechos humanos en Cuba», además de «detener todo financiamiento europeo a entidades del régimen cubano hasta que se confirme el inicio de un proceso de transición democrática en la Isla». En esta línea, Payá afirmó: «Cada euro enviado al régimen cubano financia la represión».