Deportes

Santiago Hueck: La Liga española de fútbol se derrumba en polémicas

Barcelona vs Real Madrid: Lineups and LIVE updates | Goal.com Nigeria

 

La temporada 2025/2026 de LaLiga ha comenzado con más ruido fuera del campo que dentro. Parece ser que a Tebas le preocupa más el mundial de clubes que arreglar su propia liga: apenas está iniciando y la burocracia ha tomado más relevancia de la que debería y ha imposibilitado que los equipos fluyan con normalidad por su mala administración. Al final del día, lo extra deportivo cada día se vuelve más relevante en el escenario global, sobre todo en los arma blanca.

Inscripciones en LaLiga: una pesadilla administrativa

La inscripción de jugadores se ha convertido en una auténtica carrera contrarreloj para los clubes de Primera División. A pesar de que el reglamento es claro y el plazo se extiende hasta el 1 de septiembre, la realidad es que muchos equipos han llegado al inicio de la competición con plantillas incompletas. El caso más extremo ha sido el del Levante UD, que apenas contaba con seis jugadores inscritos a 48 horas de su debut.

El FC Barcelona, por su parte, ha tenido que hacer malabares financieros para cumplir con la regla del 1:1. La salida de Íñigo Martínez y la lesión prolongada de Ter Stegen permitieron liberar algo de masa salarial, lo que facilitó la inscripción de Joan García y Marcus Rashford justo antes del partido contra el Mallorca. Sin embargo, otros fichajes como Szczesny y Bardghji siguen en el limbo.

A pesar de este caos generalizado, hay tres clubes que han logrado inscribir a todos sus jugadores antes del inicio de la jornada 1: el Real Madrid, el Villarreal CF y el Valencia CF. Estos equipos han demostrado una gestión más eficiente, ya sea por tener menos movimientos en el mercado o por una planificación más ajustada a las exigencias de LaLiga.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha restado dramatismo a la situación: “Siempre pasa todos los años lo mismo. Los deberes hay que hacerlos el 31 de agosto y ahí el 99% de equipos los tendrán hechos. Muchas veces también es estrategia y los clubes esperan a última hora para inscribir”.

Miami, ¿nuevo destino de LaLiga?

En medio de este panorama administrativo, ha estallado una nueva polémica: la propuesta de disputar el partido entre Villarreal y FC Barcelona en el Hard Rock Stadium de Miami, correspondiente a la jornada 17. La idea, impulsada por LaLiga y respaldada por la RFEF, ha generado un terremoto institucional.

El Real Madrid ha sido el primero en alzar la voz contra esta iniciativa. En un comunicado oficial, el club blanco denunció que jugar fuera de España “rompe la equidad competitiva” y “vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial”. Además, ha solicitado a FIFA, UEFA y al Consejo Superior de Deportes que no autoricen el encuentro sin el consentimiento unánime de todos los clubes.

Florentino Pérez, presidente del Madrid, considera que esta medida “sienta un precedente inaceptable” y que sus consecuencias “serían de tal gravedad que supondrían un antes y un después para el mundo del fútbol”.

Por su parte, Javier Tebas ha defendido con firmeza la propuesta: “Estoy convencido de que el encuentro se jugará. Es un proceso que empiezan solicitando los clubes. Evidentemente estamos empujando porque nos parece adecuado”. El presidente de LaLiga ha comparado la situación con otras ligas europeas que ya han exportado partidos, como la Serie A italiana, y ha criticado lo que él llama “ataques de integritis” por parte de algunos clubes.

Tebas también ha señalado que el Villarreal y el Barça están a favor del partido en Miami, y que no entiende por qué se genera tanto revuelo por “un solo partido de 380”. La decisión final se conocerá a finales de septiembre, pero el debate sobre la comercialización del fútbol y la integridad de la competición está más vivo que nunca.

Justicia para Florentino: condena a El Confidencial

En medio de las turbulencias deportivas, una sentencia judicial ha cerrado un capítulo que comenzó en 2021. El Tribunal Supremo ha ratificado la condena contra el diario digital El Confidencial y su director, Ignacio Cardero, por la publicación de audios privados de Florentino Pérez.

Los audios, grabados sin consentimiento, contenían declaraciones del presidente del Real Madrid sobre figuras históricas del club como Iker Casillas y Raúl González. La justicia ha determinado que la publicación de estos audios no tenía fines informativos, sino que buscaba “menoscabar la imagen pública” de Pérez y “orientar la opinión hacia una visión negativa del demandante”.

La sentencia obliga a El Confidencial a publicar el fallo judicial en medios como As, Marca, El País y El Mundo, además de cesar la difusión de los audios y pagar una indemnización simbólica de 1 euro, junto con las costas procesales.

Este fallo marca un precedente importante sobre los límites de la libertad de información y el derecho al honor. En palabras del juez, “se ha producido una extralimitación en el uso de la libertad de información, que se ha traducido en una intromisión ilegítima en el derecho al honor del demandante”.

LaLiga 2025/2026 ha comenzado con un rompecabezas institucional que va más allá del balón. Las inscripciones incompletas, la internacionalización de los partidos y la defensa del honor de los dirigentes son piezas de un tablero que refleja las tensiones entre tradición y modernidad, entre gestión deportiva y comercialización global.

Mientras los aficionados esperan goles y emociones, los despachos siguen siendo el verdadero campo de batalla. Y aunque el fútbol se juega en 90 minutos, su futuro se decide en reuniones, comunicados y sentencias. LaLiga está en juego, dentro y fuera del terreno.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba