Guelbenzu o la crítica cierta
Desde ayer, la crítica literaria es más pobre. Por encima de modas, corrientes, compromisos, gustos, intereses y presiones, José…
Seres raros
En Sopa de libros vamos a hablar de seres extraños que ha creado la literatura y, para ello, vamos a hablar…
Bond y Alatriste: la batalla como respeto
Esta columna, permítaseme la libertad, no es un mero ejercicio de arqueología literaria, no es una divagación…
Viajes que te cambian
Empiezo hoy esta sección en la que los protagonistas van a ser los libros, especialmente los clásicos, que nos van…
Irene Vallejo: De buena tinta
Leer nos ayuda a hablar. Gracias a la lectura conquistamos habilidad verbal y abundancia. Así nuestras ideas, llevadas por…
50 tuiteos sobre literatura (173)
Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en…
Sadio Garavini di Turno: Libro sobre la controversia Venezuela-Guyana, hoy
Está saliendo a la luz el libro de Ricardo De Toma-García: “La prospección de fronteras azules: geopolítica y petróleo…
Isabel Coixet: Reflexiones alrededor de ‘Franco y yo’
Franco y yo, de Jesús Ruiz Mantilla, es uno de esos libros que suponen un terremoto silencioso que cambia…
Arturo Pérez-Reverte: Yo sí leí ‘Mein Kampf’
NOTA PUBLICADA en XLSemanal el domingo, 31 de Enero 2016 El otro día me ocurrió algo curioso. O…
Carmen Posadas: Saber o no saber
No he querido saber, pero he sabido…». Así comienza una de las mejores novelas de Javier Marías. En sus…
Carlos Diez: rescatar los rescoldos
El venezolano Carlos Diez nació el 29 de abril de 1942 y murió el 28 de enero de…
Irene Vallejo: Club de lectura
En nuestros tiempos acelerados, todavía sobreviven rituales lentos. Pienso en esa gente original que acaba sus tareas y se…