DeclaracionesDerechos humanosÉtica y MoralPolíticaRelaciones internacionalesViolencia

Tras el anuncio del Reino Unido, Canadá y Australia, Benjamin Netanyahu advirtió que no habrá un Estado palestino

“Le están dando una enorme recompensa al terrorismo”, fustigó el primer ministro israelí, quien además adelantó que habrá una ampliación de los asentamientos en Cisjordania

El primer ministro israelí BenjaminEl primer ministro israelí Benjamin Netanyahu durante una conferencia de prensa (REUTERS/Nathan Howard/archivo)

 

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró categóricamente el domingo que “no habrá Estado palestino” tras los anuncios coordinados de Reino Unido, Canadá y Australia de reconocer formalmente la condición de Estado de Palestina.

“Tengo un mensaje claro para aquellos líderes que reconocen un Estado palestino después de la horrible masacre del 7 de octubre: están otorgando una enorme recompensa al terror”, declaró Netanyahu. “Y tengo otro mensaje para ustedes: no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán”.

Las declaraciones representan una escalada de la posición que Netanyahu había expresado previamente durante la reunión de su gabinete, cuando afirmó que la creación de un Estado palestino “pondría en peligro nuestra existencia y serviría como un absurdo premio al terrorismo”, prometiendo oponerse a estos esfuerzos durante la Asamblea General de la ONU.

Promesa de expansión de asentamientos

 

Una vista aérea de NeveUna vista aérea de Neve Daniel, un asentamiento judío en Cisjordania ocupada por Israel, el 12 de marzo de 2024. (REUTERS/Dedi Hayun/archivo)

Netanyahu también prometió expandir los asentamientos judíos en Cisjordania ocupada como respuesta a los reconocimientos internacionales.

“Durante años, he impedido la creación de este estado terrorista a pesar de la enorme presión tanto nacional como internacional”, afirmó en un comunicado. “Lo hemos hecho con determinación y sabiduría política. Además, hemos duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria y continuaremos por este camino”, agregó usando el nombre bíblico para Cisjordania.

El primer ministro había anunciado previamente que presentaría ante la Asamblea General “la verdad de Israel” y su “visión de una paz verdadera: la paz a través de la fuerza”, con un discurso programado para el viernes y una posterior reunión con el presidente estadounidense Donald Trump.

Condena diplomática israelí

 

El canciller israelí Gideon Saar.(REUTERS/Bernadett                             El canciller israelí Gideon Saar.(REUTERS/Bernadett Szabo)

El Ministerio de Exteriores israelí también condenó enérgicamente la decisión del Reino Unido, Canadá y Australia, calificándola como una “recompensa para Hamas” y adoptando un tono particularmente duro contra Londres.

La respuesta israelí incluyó propuestas de represalia por parte de ministros ultranacionalistas. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, y Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, propusieron la anexión formal de Cisjordania.

“La única respuesta a la maniobra antiisraelí es la soberanía sobre la patria del pueblo judío en Judea y Samaria y la eliminación definitiva de la absurda idea de un Estado palestino”, declaró Smotrich en X, apelando directamente a Netanyahu: “Señor primer ministro, el momento es ahora y está en sus manos”.

Ben Gvir defendió “la imposición inmediata de la soberanía en Judea y Samaria y el aplastamiento total de la autoridad terrorista ‘palestina’”, anunciando su intención de presentar una propuesta concreta para la anexión en la próxima reunión del Consejo de Ministros.

Los ministros israelíes de ultraderechaLos ministros israelíes de ultraderecha Itamar Ben Gvir, en el centro, y Bezalel Smotrich. (AP Foto/ Maya Alleruzzo, Pool, Archivo)

El ministro ultraderechista había intensificado previamente su retórica al afirmar que “habría que subir la intensidad” de los ataques a Gaza e insistir en la anexión del territorio palestino.

“Necesitamos hacer una anexión de la mayor cantidad posible de territorio en Gaza”, declaró Ben Gvir en una entrevista radiofónica con la emisora israelí 103fm. “Ya hablé acerca de (establecer) barrios residenciales de policías en Gaza, frente al mar. Si es nuestro, debemos decir con certeza que es nuestro. Este es nuestro hogar y nos quedaremos en él.”

Las declaraciones de Ben Gvir se producen en un contexto de creciente debate dentro del gobierno israelí sobre el futuro de Gaza tras la guerra, mientras Netanyahu ha evitado pronunciarse de forma explícita sobre la anexión del enclave palestino.

Reconocimiento coordinado occidental

 

El primer ministro británico KeirEl primer ministro británico Keir Starmer (Alberto Pezzali/REUTERS)

El primer ministro británico Keir Starmer anunció el reconocimiento formal del Estado palestino, en una decisión coordinada que marca un cambio histórico en la diplomacia occidental.

“Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable”, declaró Starmer.

Canadá encabezó los anuncios cuando su primer ministro Mark Carney comunicó la decisión, convirtiéndose en el primer país del G7 en reconocer un Estado palestino, seguido por Australia con el anuncio del primer ministro Anthony Albanese.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, calificó el reconocimiento británico como un avance esencial hacia “una paz duradera” en la región. En un comunicado difundido el domingo, la oficina de Abbas subrayó que la decisión constituye “un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera de acuerdo con la legitimidad internacional”.

Aunque casi 150 países reconocen mundialmente el Estado palestino, Reino Unido y Canadá se convirtieron en los primeros del G7 en hacerlo, en vísperas de una cumbre para la solución de dos Estados promovida por Francia y Arabia Saudita en la ONU. Se espera que otros gobiernos anuncien reconocimientos similares en las próximas horas.

La comunidad internacional rechaza casi unánimemente cualquier proyecto de colonización en Gaza o anexión de Cisjordania, considerando que vulnera el derecho internacional y socava la posibilidad de una solución de dos Estados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba