DeclaracionesDemocracia y PolíticaEconomíaRelaciones internacionales

Trump muestra su apoyo a Milei en plena marejada económica y a un mes de las legislativas argentinas

La petición de asistencia financiera y el férreo apoyo del mandatario estadounidense a su aliado en Latinoamérica han sido los dos ejes centrales de la corta reunión bilateral

           El presidente MIlei y Trump, este martes durante su encuentro bilateral en la ONUafp

 

La cita se demoró varios meses, pero finalmente se ha concretado. Este martes el presidente argentino, Javier Milei, ha conseguido su anhelada reunión bilateral con el mandatario estadounidense, Donald Trump. La reunión ha tenido lugar en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. El jefe de Estado suramericano busca con urgencia un rescate frente a la delicada situación económica un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

«Milei tiene mi respaldo completo para su reelección», ha sostenido el mandatario estadounidense en sus redes sociales –en referencia a los planes electorales del economista para 2027-, minutos antes de concretarse el encuentro con su par argentino. El mandatario andino ha asistido a la cita acompañado por su hermana, Karina Milei, secretaria de Presidencia; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller, Gerardo Werthein.

Apenas 20 minutos alcanzaron para traer una bocanada de aire al Gobierno de Milei en plena campaña electoral. Esa ha sido la duración del encuentro entre el presidente de este país y Trump, que había sido anunciado con bombos y platillos en Argentina. La petición de asistencia financiera y el férreo apoyo del mandatario estadounidense a su aliado en Latinoamérica han sido los dos ejes centrales de la corta reunión bilateral.

Apenas saludarse, el presidente de Estados Unidos obsequió a su par argentino una copia impresa de una publicación suya en redes sociales en la que expresaba su sostén a la gestión de Milei. «El muy respetado presidente de Argentina ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo argentino, avanzando a una velocidad récord en todos los ámbitos», escribió Trump. Y, a continuación, opinó que «heredó un ‘desastre total’ con una inflación horrible causada por el anterior presidente radical de izquierda (muy parecido al corrupto Joe Biden, el PEOR presidente de la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto«.

Acto seguido, el mandatario aseguró: «Hemos tenido una relación extraordinaria con Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que nuestros dos países puedan continuar por su increíble camino hacia el éxito. Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y cuenta con mi apoyo total y absoluto para su reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!».

El jefe de Estado argentino se mostró satisfecho tras el anhelado encuentro. A través de sus redes sociales, expresó: «Muchas gracias presidente Donald Trump por su gran amistad y este gesto extraordinario».

La Bolsa argentina celebra el encuentro

Desde muy temprano, el martes los mercados celebraban el encuentro entre los dos líderes: las acciones de Argentina subían en la Bolsa, y el valor del dólar retomaba su curso natural. La confirmación de la esperada bilateral –que la Casa Rosada había anunciado ya varias veces, sin una real concreción – y el rescate financiero del país norteamericano llevaban tranquilidad a los empresarios e inversores locales.

La ayuda económica de Estados Unidos se ha convertido en los últimos días en un tema de Estado para la Casa Rosada, que la semana pasada sufrió el revés financiero más importante desde la llegada del Gobierno al poder. Después de dos votaciones del Parlamento contra los vetos presidenciales, la confianza en la gestión de Milei sufrió un desplome, que arrastró consigo la esperanza de una mejora económica. En cuestión de horas, el viernes pasado el valor del dólar paralelo se disparó y el riesgo país supero los 1.400 puntos, mientras que las acciones argentinas llegaron a caer un 10% en Wall Street.

Frente a este escenario, y después de pasar su fin de semana más terrible en casi dos años, el Gobierno argentino salió a la caza desesperada de ayuda por parte de su aliado, Estados Unidos. Es así que a primera hora del lunes se daba a conocer públicamente que la Administración de Trump prestará dinero a Milei para que llegue a las legislativas de octubre de manera mas airosa. La cifra exacta aún está por definirse, pero el apoyo de su aliado del norte ha rescatado al presidente argentino de una hecatombe financiera en la previa a las elecciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba