Otros temas

Trump revoca a Repsol el permiso para exportar petróleo venezolano

La decisión de la Administración Trump afecta a varias empresas socias de la petrolera estatal venezolana Pdvsa

Trump revoca a Repsol el permiso para exportar petróleo venezolano
                                                Donald Trump. | Europa Press

Donald Trump ha comunicado a los socios de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, entre ellos la española Repsol, que sus permisos para exportar petróleo y derivados desde Venezuela han sido revocados, según informan varios medios estadounidenses.

Las licencias habían sido otorgadas durante el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), pero la mayoría de estas empresas ya habían suspendido sus importaciones tras la reciente orden de Trump de imponer un arancel del 25% a los compradores de crudo y gas venezolano. No obstante, compañías como Repsol y Reliance, con una fuerte presencia en Estados Unidos, habían solicitado autorización para seguir operando en Venezuela y así evitar sanciones.

Entre las firmas afectadas también se encuentran la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos especiales para procesar crudo venezolano en sus refinerías a nivel global, a pesar de las sanciones contra el chavismo.

Ahora, estas empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela, intensificando la estrategia de la Administración Trump para aislar al país. Esta medida se da en un contexto donde la inmigración también juega un papel clave, ya que el Gobierno venezolano se ha opuesto a recibir a sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos.

A pesar de estas restricciones, en febrero Venezuela exportó 910.000 barriles diarios de crudo y combustible, superando los 867.000 barriles registrados en enero. Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones allí.

Repsol, en la cuerda floja

Repsol no adquiere petróleo venezolano mediante una transacción comercial tradicional con pago en efectivo. En su lugar, la compañía española recibe crudo como parte de un mecanismo de pago en especie para saldar una deuda histórica que la estatal PDVSA mantiene con ella. Este esquema fue autorizado por la Administración Biden a través de una licencia específica emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU.

Gracias a esta licencia, Repsol ha podido seguir operando en Venezuela y recibiendo petróleo como compensación, incluso después del endurecimiento de las sanciones en 2024. En ese año, España importó cerca de tres millones de toneladas de crudo venezolano bajo este acuerdo, representando entre el 4% y el 5% de sus importaciones totales de petróleo, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

Sin embargo, la nueva orden de Trump, anunciada el pasado 25 de marzo, impone un arancel del 25% a todas las importaciones de EEUU provenientes de países que «compren» petróleo o gas venezolano, con vigencia a partir del próximo 2 de abril. El panorama es aún más complicado para Repsol debido a su tensa relación con el actual Gobierno de España, lo que podría dejar a la compañía sin un respaldo firme en la defensa de sus intereses frente a la Administración estadounidense.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba